Publicado en Literatura

Estrenos literarios de agosto 2021

¡Hola a todos mis queridos amantes de la literatura! Aquí vuelvo de nuevo con los estrenos más interesantes del sector editorial en lo que respecta a este mes de agosto. Espero que os anime lo que queda de verano.

Estudio de la penumbra

Juan J. Aranda

«Estudio de la penumbra» es la segunda colección de relatos que nace de la colaboración entre la escuela de escritura Caja de Letras y Ediciones El Transbordador. Y lo hace por el convencimiento militante de ambas entidades de que es necesario prestar más atención y ofrecer espacios reales a las nuevas voces del panorama literario.

Los autores seleccionados abordan en el presente volumen cinco historias desde el género fantástico, cada una con su propia personalidad y su perspectiva, que giran alrededor del misterio, la investigación o el crimen.

Los vencejos

Fernando Aramburu

Toni, un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año. Hasta entonces cada noche redactará, en el piso que comparte con su perra Pepa y una biblioteca de la que se va desprendiendo, una crónica personal, dura y descreída, pero no menos tierna y humorística. Con ella espera descubrir las razones de su radical decisión, desvelar hasta la última partícula de su intimidad, contar su pasado y los muchos asuntos cotidianos de una España políticamente convulsa. Aparecerán, diseccionados con implacable bisturí, sus padres, un hermano al que no soporta, su exmujer Amalia, de la que no logra desconectarse, y su problemático hijo Nikita; pero también su cáustico amigo Patachula. Y una inesperada Águeda. Y en la sucesión de episodios amorosos y familiares de esta adictiva constelación humana, Toni, hombre desorientado empeñado en hacer recuento de sus ruinas, insufla, paradójicamente, una inolvidable lección de vida.

De ninguna parte

Julia Navarro

Abir Nasr es un adolescente que presencia, impotente, el asesinato de su familia durante una misión del ejército israelí en el sur de Líbano. Ante los cadáveres de su madre y hermana pequeña, jura que perseguirá a los asesinos durante el resto de su vida.

Noche tras noche la amenaza de Abir irrumpe en el sueño de Jacob Baudin, uno de los soldados que ha participado en la acción mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, enfrentándose al dilema de luchar contra enemigos que no ha elegido. Jacob, hijo de padres franceses, no deja de sentirse un emigrante en Israel e intenta reconciliarse con una identidad que le viene dada por su condición de judío.

Después de la tragedia, Abir es acogido por unos familiares en París, donde se siente atrapado entre dos mundos irreconciliables, el asfixiante núcleo familiar y la sociedad abierta que le ofrece libertad y que encarnan dos jóvenes: su prima Noura, que se rebela contra las imposiciones del integrismo religioso de su padre y Marion, una adolescente hermosa y vitalista, amiga de su prima, de la que se enamora de forma obsesiva.

De ninguna parte es un viaje a los confines de la conciencia de dos hombres que se ven obligados a vivir de acuerdo a unas identidades que no han escogido y de las que es difícil escapar, cuyas vidas se vuelven a cruzar años más tarde en Bruselas bajo el humo de las bombas con las que El Círculo, una organización islamista, siembra el terror en el corazón de Europa.

Publicado en Literatura

Recomendaciones literarias en tiempos de cuarentena.

¡Buenas! ¿Qué tal lleváis estos tiempos tan insólitos? Yo sinceramente lo llevo a ratos. Seguramente estáis más que hartos de leer post de este tipo donde dicen que es fácil sobrellevar estos días si estáis entretenidos viendo películas y leyendo libros, y en cierta forma es verdad, aunque para los que sufren ansiedad es algo mucho más complicado.

Por eso yo quiero recomendaros los libros que más me ayudan a mí, lecturas que han formado parte de mi vida y que me gustaría compartir con vosotros.

Fantasía

Alicia en el país de las maravillas.

Este es mi libro favorito desde que tengo memoria. Supongo que la mayoría conoceréis el argumento, aun así lo recordaré por encima. Alicia está una mañana en el campo con su hermana, se aburre tanto que cuando ve a un conejo blanco con chaleco y reloj no duda en salir corriendo en su busca. Por desgracia acaba cayendo por la madriguera del animal y reaparece en un extraño mundo lleno de toda clase de peligros.

Siempre recomiendo leer una edición de este libro que venga con las explicaciones abajo, ya que Lewis Carroll llenó el libro de simbologías y referencias a la Inglaterra del siglo XIX. También «inventó» el género de lo absurdo gracias al poema del Jabberwocky, es decir, una literatura llena de palabras extrañas que no tienen significado aparente. El objetivo es que el lector use su imaginación y le de el sentido que él mismo vea más conveniente.

El nombre del viento

Patrick Rothfuss crea un mundo de fantasía donde la alquimia es el componente fundamental. Kvothe, el protagonista de esta historia, conocido como el «asesino de reyes» ahora regenta una posada donde un día aparece un cronista y le pide recopilar su vida, este acepta con una serie de condiciones. Es así como nos metemos de lleno en la vida de este hombre desde su más tierna infancia, pasando por los sucesos que le convierten en leyenda y hasta su actual desaparición.

El libro es extenso pero os prometo que no tiene desperdicio.

Libros románticos

La novia rebelde

Escrito por una de mis autoras preferidas. Julie Garwood es para mi de las mejores escritoras del género histórico-romántico. La novia rebelde trata sobre una joven inglesa que se ve obligada, por orden del rey, a contraer matrimonio con un lord escocés. El conflicto entre ambos países hace mella en la relación que tiene Jamie con su nuevo marido, pero mientras se adapta a su nueva vida, descubrirá la difícil situación de los clanes en Escocia y el corazón del hombre con el que se ha casado.

He leído este libro unas diez veces, y siempre me ayuda a despejar la mente. Garwood no rellena sus historias con escenas recargadas y lentas, todo la historia es amena, el componente romántico es maravilloso y los datos históricos están perfectamente documentados.

Río de pasiones

Otra de mis autoras favoritas es Kathleen Woodiwiss. Río de pasiones es de sus novelas más antiguas, pero para mí es la mejor de todas. Lo bueno de está mujer es que crea tramas mucho más complejas. En este caso la historia trata de una joven de buena familia llamada Shemaine que es raptada por la abuela de su prometido y llevada a América en un barco de prisioneras. Allí será comprada como esclava por un hombre (joven y bastante apuesto) que la quiere para cuidar a su hijo de cuatro años. Obviamente imaginamos cómo acabaran ambos. Lo interesante de éste libro es el misterio que hay de fondo. La subtrama principal gira entorno a la extraña muerte de la mujer de Gabe, cuyos entresijos irán resurgiendo poco a poco con la llegada de Shemaine.

Love Phantom

Es un manga. No confundiros por su apariencia porque en realidad no es una historia enfocada a un publico infantil. Love Phantom habla de de una joven camarera llamada Momo que un día se cruza en la terraza del hotel donde trabaja con un extraño caballero, el destino hará que acaben juntos, solo que hay ciertos contratiempos, uno es la diferencia de edad entra ambos (aunque sinceramente no se nota) y otro el hecho de que él sea su jefe.

La historia tiene sus clichés románticos como suele pasar, pero vale mucho la pena, principalmente porque ellos empiezan a salir desde el principio y porque es una relación explicita entre dos adultos….Hay veces que hasta yo me canso de los mangas románticos de instituto.

Terror

Coraline

Neil Gaiman recibió multitud de premios por esta obra, y con razón. Tenéis un post más extenso en mi blog sobre este libro. Con no mas de 100 páginas el autor nos adentra en un mundo terrorífico donde Coraline llega gracias a una extraña puerta hallada en su casa. Lo que allí encuentra es una versión mejorada de su vida, pero sus nuevos padres tienen una peculiaridad, y es que tienen botones cosidos en los ojos.

El príncipe de la niebla

Creo que de toda mi época de instituto, esta fue la única lectura obligatoria que me encantó. Se trata de una novela juvenil del aclamado escritor Carlos Ruiz Zafón. Ambientada en el año 1943 cuenta la historia de la familia Carver. Estos se mudan a una nueva casa donde la presencia del hijo fallecido de los antiguos dueños sigue aún muy presente. Todo se va explicando poco a poco gracias a una aparición diabólica conocida como El príncipe de la niebla.

The Promised Neverland

Voy a poner este manga aquí porque para mí es una historia terrorífica. Ya he hablado anteriormente de él y solo puedo decir que te deja el cuerpo frío.

Emma vive felizmente en un orfanato donde es cuidada por una señora a la que llaman «mama». Un día va a llevarle un juguete a una niña que ha sido adoptada con la esperanza de encontrarla antes de que se vaya. Lo que verá en la puerta cambiará su vida para siempre y hará que comience una cuenta atrás para salir de allí lo antes posible.

Misterio

Miss Marple y trece problemas.

Le tengo especial cariño a este libro porque fue lo primero que subí a mi canal de youtube. Agatha Christie creó con este libro un club, llamado EL CLUB DE LOS MARTES, donde una serie de personas de prestigio se reuniría ese día en concreto de la semana para exponer algún misterio y dar con su solución, lo que nadie se esperaba es que la ancianita Miss Marple resultara ser tan buena detective.

Una lectura muy divertida y amena porque cada capítulo es un misterio distinto, y aunque sabes que al final Mis Marple lo va a resolver, es divertido ir formando hipótesis sobre los casos.

Y esa es mi aportación de hoy. Espero que os ayude a pasar estos días algo más distraídos. Gracias una vez más por llegar hasta aquí. Os mando mucha fuerza. Un beso y…

¡NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA!

Publicado en Literatura

Cruzando el bosque

¡Hola de nuevo! Hoy os traigo la reseña de mi última lectura, concrétamente de la novela gráfica titulada CRUZANDO EL BOSQUE de la autora Emily Carroll.

Sinopsis

«Acércate, adéntrate en el bosque y descubre lo que allí te espera». Esta antología recoge cinco cuentos macabros que harán que se te erice el vello de los brazos. Si eres de los que adoran los relatos de terror ilustrados, Cruzando el bosque te hará pasar un escalofriante rato de lectura. Historias sacadas de la mente de la novelista gráfica Emily Carroll, la cual ha sabido entrar por la puerta grande con cada una de sus obras. Considerada una de las mayores representantes del género macabro hará que te sumerjas en lo más profundo de un bosque repleto de tus peores pesadillas.

Opinión personal.

Como fanática incondicional de los relatos de Edgar Allan Poe, Lovecraft y Agatha Christie, me apetecía leer algo más actual que no se alejara demasiado a este tipo de género. Por suerte, Amazon puso a mi disposición esta obra de forma gratuita y quedé increíblemente cautivada, hasta tal punto que me hice con el formato físico.

Aunque en el índice del libro diga que solo hay cinco relatos la verdad es que podemos disfrutar de un «preámbulo» y un «resumen final». Antes de pasar a contaros cuales han sido mis dos cuentos favoritos (uno por su belleza visual y otro por el mal rato que me hizo pasar) me gustaría alabar el estilo tan impecable de Carroll como ilustradora, sabe combinar a la perfección sus dibujos con unas historias especialmente terroríficas y angustiosas. Sin ser excesivamente explícita con las escenas claves, sabe como manipular la mente del lector para que realmente se adentre en el bosque con el resto de personajes.

Sin usar apenas diálogo, y con una paleta de color bastante oscura, va creando mundos protagonizados en mayor parte por niñas (lo que me hace recordar un poco a Coraline de Neil Gaiman) aunque veremos excepciones. Primeros planos, pocas viñetas y gran presencia de paisajes naturales, hacen de esta novela gráfica un espectáculo visual que no os podéis perder.

El relato que más me ha gustado por su estética ha sido «La Dama de las manos frías» la cual está ambientada en la época victoriana y cuenta la historia de una joven que es alertada por un fantasma que habita en su nuevo hogar. Es el relato donde más color ha usado la artista, una combinación de amarillo, rojo y azul que transmite el contraste entre la vida y la muerte.

El segundo que más me ha gustado, porque tanto la historia como las ilustraciones me han resultado perturbadoras, ha sido «El nido», que pone punto y final a esta maravillosa obra. Aquí nos cuenta la historia de una niña, que tras perder a su madre, va a pasar las vacaciones de verano en casa de su hermano y su prometida, con la mala suerte de que allí habrá alguien o «algo» que le quitará el sueño por las noches.

Si tengo que decir algo que no me haya gustado supongo que sería el final del primer relato titulado «La casa del vecino» el cual no queda demasiado claro para el lector. También hay ocasiones (aunque muy pocas) en las que creo que no se ha traducido bien alguna frase al español, ya que no tienen demasiado sentido con el contexto.

Aun así os lo recomiendo muchísimo, si no habéis leído ninguna novela gráfica esta obra sería un buen comienzo. Se lee rápido (para mi desgracia) y estéticamente es un libro precioso para tener en vuestras estanterías. Espero que os animéis a disfrutarla ya que os enganchará desde la primera página.

Un saludo y nos vemos en la próxima.