Publicado en Literatura

Orgullo y prejuicio

¡Hola de nuevo! Hoy vengo con una reseña muy especial. Hace escasos días decidí leer Orgullo y prejuicio de Jane Austen y debo decir que se ha convertido en uno de mis libros favoritos.

Sinopsis

Elizabeth Bennet vive felizmente con sus padres y sus cuatro hermanas en una finca. Un día llegan al pueblo un joven adinerado llamado Bingley y su amigo, el señor Darcy. Aunque éste último es el más rico de los dos, el interés de las damas por él desparece en cuanto notan su frío carácter. La señora Bennet ve una oportunidad perfecta para casar a su hija mayor, pero la mezcla de orgullo de Darcy y los prejuicios de Elizabeth contra él provocarán que más de una pareja salga perjudicada.

Reseña

El primer contacto que tuve con Orgullo y prejuicio fue hace un par de meses cuando en clase de doblaje tuve que interpretar a Jane. Desde entonces, tanto yo como mis compañeros, tuvimos un gran interés por conocer más la historia y sus personajes. En navidad mi madre me compró una edición del libro y no ha sido hasta ahora, por motivo de la cuarentena, cuando me he atrevido a leerlo. Ha sido maravilloso. Lo he terminado en menos de una semana y no ha habido escena alguna que me haya parecido sobrante. Es impresionante la astucia de Austen al ser capaz de publicar un libro que critica tan claramente el protocolo y la hipocresía de la sociedad de su época, y más aun sabiendo la imposibilidad que tenían las mujeres para ser autoras.

Hay personajes que sinceramente los odias al momento, como por ejemplo, la señora Bennet, Lidia o Lady Catherine. La escritora focaliza mucho su crítica a través de los personajes femeninos, que son los que más peso tienen en la obra. Ella enfatiza mucho en lo injusto que resultaba casar a las hijas para mantener económicamente a la familia, aunque ellas no sintiesen ningún afecto por el hombre en cuestión. Exceptuando a Elizabeth y a Jane, el resto de miembros de la familia Bennet son una caricatura grotesca, estereotipos llevados al extremo que representan, perfectamente, lo patético de aquella época y a su vez, propulsan el conflicto principal. Dicho conflicto no es otro que una vorágine de malentendidos iniciados por el orgullo de Darcy y continuados por los prejuicios de Elizabeth.

En un principio parece que la pareja principal de enamorados es la que conforma Jane con Bingley, pero la que realmente emociona es la Darcy y Elizabeth. Él se enamora de ella prácticamente desde el principio, pero ella lo odia incondicionalmente por el daño que ha causado a su hermana. Es una historia de amor que queda relegada ante los ojos del mundo. La protagonista no depende de él en cada página, no hay esa dependencia emocional hacia el personaje masculino, ella es fuerte de carácter y su principal preocupación es su hermana. Por eso creo que es tan romántico cuando al final ambos cambian para bien y se dan cuenta de sus verdaderos sentimientos, mientras los demás están absortos en la relación de Jane o en las locuras del resto de la familia Bennet. Lo de Elizabeth y Darcy es un amor trabajado entre ambos a base de decepciones, y eso es lo que hace tan especial esta obra.

Sinceramente me ha encantado. Hay pocos libros que me hayan transmitido tanto. Sin duda alguna es una lectura que considero imprescindible.

Y eso ha sido todo por hoy. Gracias una vez más y….¡Nos vemos en la próxima!

Publicado en Literatura

El Diablo en Invierno

¡Buenas! Hoy vengo a dejaros mi última lectura de febrero. Creo que me estreno en este blog con el género romántico, concretamente con El diablo en Invierno de Lisa Kleypas. Espero que os guste.

Sinopsis

Evangeline Jenner está apunto de obtener una gran fortuna, pero sus codiciosos familiares están al acecho para quedarse con toda su herencia. Es por eso que opta por buscar un marido que la proteja, y para ello recurre al arruinado vizconde de St. Vincent, el cual es conocido por su depravación. ¿Descubrirá un lado oculto de su futuro marido?

Reseña

Antes que nada debo hacer una aclaración. El Diablo en Invierno es la tercera entrega de la serie Wallflowers. Aún así no pasa nada si decidís leerlos por separados ya que ,cada libro se centra en una chica en concreto y en su prometido. A mí me recomendó este libro una suscriptora de mi canal de Youtube, pertenece a su top 5 de novelas de romance histórico, y no me extraña. Es una maravilla de novela.

Lo que más me ha gustado, es que al ser de escasa extensión (no llega a 200 páginas), la historia se desarrolla a una velocidad considerable. La autora no pierde tiempo con descripciones o recursos narrativos que hagan de barrera entre los dos protagonistas. La trama es clara y concisa, con su comienzo, su nudo y su desenlace, ya está. Una obra amena que puedes leer en un día.

Por otro lado el conflicto de los protagonistas es muy interesante, aunque quizás un poco abstracto. Todo esto es normal teniendo en cuenta la escasez de tiempo, pero creo que la protagonista presenta un problema al principio que luego queda en segundo plano por la aparición del verdadero villano. Me explico. Al comienzo nos vende que necesita casarse con Sebastian para huir de su horrible familia……Pues los familiares aparecen solo una vez en todo el libro. El verdadero antagonista es otro. No es spoiler porque dependiendo de la sinopsis que leas lo mencionan. Volviendo a Sebastian y Evangeline, los dos son personajes muy carismáticos porque no son perfectos. Ella, al principio, presenta una tartamudez y un carácter poco visto en libros de romance. Él es un noble arruinado, mujeriego y descarado que estaba dispuesto a raptar a la mujer de otro para seguir con sus vicios. La evolución de ambos hace que el factor romántico sea tan bueno.

Y bueno, esto es todo lo que tengo que decir. Espero no tardar demasiado con mi siguiente reseña. Gracias por llegar hasta aquí.

¡Nos vemos en la próxima!

Publicado en Literatura

Akatsuki no Yona «Princesa del Amanecer»

¡Feliz año lectores! He decidido empezar este 2020 hablando de dos de mis regalos de estas pasadas navidades. Me refiero a los dos primeros tomos del manga titulado Akatsuki no Yona de Mizuho Kusanagi.

Sinopsis

Yona es la princesa del reino de Kôka. Siempre ha estado muy malcriada por parte de su padre y no conoce el mundo fuera de palacio. Sus únicos amigos son su escolta Hak y su primo Soo-woon (del cual está enamorada). Pero el día de su decimosexto cumpleaños ocurrirá una desgracia que le demostrará el significado de la traición.

Opinión personal

La primera toma de contacto que tuve con esta historia fue con su adaptación al anime. Recuerdo que muchas personas me recomendaron verlo, pero no pasaba del primer capítulo, ¿la razón? La actitud de la protagonista. Yona es la heroína más repelente del mundo, una princesa malcriada, creída e infantil, sin ningún tipo de habilidad…… En el primer capítulo, y en el primer tomo….Luego tiene una una evolución tan espectacular, que parece un personaje completamente distinto.

Decidí empezar a leer los tomos para ver si había algún dato que el anime hubiese optado por no incluir. Y os aseguro que es exactamente igual. El diseño, los diálogos y las escenas, incluidas las más duras, porque no olvidemos que el grueso de la historia reside en una desgracia. La princesa se ve obligada a huir y se ve despojada de todos sus bienes y seres queridos.

La historia ocurre muy rápido, no deja ni un momento de descanso a los personajes y los problemas no dejan de aparecer. Lo que más me gusta es la relación de Yona con su escolta Hak. Gracias a él, la historia de Yona estará llena de acción, lucha, comedia y amor.

Un manga realmente enriquecedor en cuanto a trama y diseño. De lo mejor que he leído en mucho tiempo. Me alegra que Norma Editorial haya decidido sacarlo en nuestro idioma.

Gracias como siempre por leer mi blog y ¡nos vemos en la próxima!