Publicado en Literatura

¿Cuál es el mejor libro para aprender a escribir novelas?

Hace poco me encontré con una compañera en la facultad de filología, iba a presentarse a una asignatura (bastante compleja) a la que yo me presenté con anterioridad. La materia en cuestión ahonda sobre los orígenes de la literatura desde una perspectiva puramente filosófica, muy interesante, pero demasiado compleja para examinarte con tan poco tiempo de preparación. Yo la aprobé porque me centré en ella únicamente, dedicaba día y noche a descifrar el manual como el que lee un jeroglífico, era tan enrevesada la mera concepción del índice o disposición del material que tardabas más en comprender lo que ponía que memorizándolo. Realmente era una lástima, porque la asignatura me parece preciosa y muy necesaria si tu vocación es la literatura. Entonces, debatiendo con mi compañera sobre el tema, surgió de mí una frase: «Es imposible aprender a escribir cuando los libros no se dejan leer». Y la gracia de esta frase es que cuanto más la repito, más me doy cuenta de que no es del todo exacta. Así que permítenme rectificar.

Queridos lectores de este blog, sí hay libros que nos ayudan a aprender a escribir, es decir, libros creados con el fin de abrir las puertas al mundo de la creación a modo de manuales. Lo que realmente puede chirriarnos, y es aquí donde cometí el error, es que no todos seremos el mismo tipo de autor, por lo que no nos servirá cualquier tipo de de guía.

Os voy a hacer un resumen de algunos ejemplos que sí me sirvieron.

El primer libro que me ayudó especialmente fue la biografía Stephen King titulada «Mientras escribo». Tuve que leerla porque en mi trabajo como crítica literaria me llegó una obra de teatro basada en este libro. Lo recomiendo mucho porque el mundo interior de King es de por sí fascinante. Siempre hay que nutrirse del legado de los más grandes y, sobre todo, identificar vuestras diferencias. Yo no comparto el proceso creativo de King, a mí no me sirve, pero gracias a que leí su biografía pude descubrir un terreno en el que no me siento cómoda como autora.

Otro libro sobre aprender a escribir bastante interesante es «La cocina de la escritura» de Daniel Cassany. El autor cuenta con una extensa carrera en este ámbito, dando numerosos cursos sobre escritura creativa. Es muy claro y conciso. Como guía es muy ilustrativa, no tiene ese morbo que te da la vida de Stephen King, pero tampoco se hace aburrido a pesar de su carácter docente.

Y por último, pero no menos importante, os tengo que aconsejar «La poética» de Aristóteles. Un pequeño librito donde el filósofo se explaya en el origen y significado de la literatura, asociándola a la sociedad del momento y dividiendo su investigación por géneros literarios. Es una joya porque, a pesar de los años, vemos que las teorías aristotélicas sobre el tema que nos atañe, siguen estando vigentes en las corrientes de estudio actuales.

Espero de corazón que estas recomendaciones os sirvan de algo, y recordad, no os vengáis abajo si veis que la enseñanza de un «experto» no os cala como creadores. Solo vosotros tenéis la potestad de elegir a vuestros referentes.