Publicado en Literatura

Estrenos literarios de febrero 2021

¡Buenas! Damos comienzo al mes más corto del año, pero no por ello tendremos menos oportunidades para iniciar nuevas lecturas ya que febrero viene cargadito de estrenos literarios que prometen mucho. Como siempre os he recolectado los títulos más interesantes bajo mi punto de vista. Dicho esto….¡Empezamos!

Especie

Susana Martín Guijón

De esta novela me han llamado la atención varias cosas; lo primero a destacar es que se trata de una novela policiaca ambientada en Sevilla. Lo segundo es que las protagonistas son dos agentes de policía (normalmente es un hombre y su ayudante mujer). La trama se presenta así:

Durante un verano en Sevilla varios cuerpos son encontrados en lugares emblemáticos de la ciudad, todos con muestras evidentes de tortura. La inspectora Camino Vargas no tiene mucha predisposición en liderar a su equipo y mucho menos en formar a la novata Evita Gallego, pero será esta última la que descubrirá el secreto tras este asesino en serie.

Una lectura interesante que podremos disfrutar a partir del 4 de Febrero.

Editorial: Alfaguara.

La policía de la memoria

Yoko Ogawa

Continuamos con una autora japonesa. Yoko Ogawa nos trae una historia llena de misterio. La sinopsis dice así:

En una pequeña isla ocurre algo extraño. En un día aparentemente normal los pájaros desaparecen, pero la cosa no queda ahí. Poco a poco todo desaparece, los árboles, los peces, y la memoria de la gente. Toda idea y emoción relacionada con las cosas que han ido desapareciendo a lo largo de estos días se desvanecen de las mentes de las personas. Será ahí donde entre en juego el papel de una policía dedicada a buscar a la población que no se ha visto afectada por esta extraña amnesia. También conoceremos a una joven escritora que quiere proteger a su editor, que está en peligro de olvidar, y a un anciano dispuesto a ayudar aunque le están fallando las fuerzas.

Original como poco. Saldrá a la venta el día 10 de febrero.

Editorial: Tusquets

El año de las brujas

Alexis Henderson

El periódico «The Washintong Post» alabó esta obra con estas palabras:

A partir del escenario clásico actualiza el típico cuento puritano para tratar temas como el racismo y el sexismo.

Y es que la protagonista, llamada Immanuelle Moore, quiere reparar la ofensa de su madre y ganarse el apoyo de el Profeta. ¿Cuál fue la ofensa? Procrear con un extranjero de piel oscura. En las tierras de Bethel dicha blasfemia no tiene perdón, y para llevar una vida de sumisión, devoción y obediencia como el resto de las mujeres, antes deberá adentrarse en el bosque prohibido.

En dicho bosque aun merodean los espíritus de las brujas allí ejecutadas y serán ellas las que otorguen a Immanuelle un obsequio. El diario de su madre fallecida, la cual buscó refugio en el bosque antes de su muerte y dedicó el tiempo que le quedaba en plasmar en papel la verdad oculta sobre aquellas tierras.

A la venta el 24 de febrero.

Editorial: Minotauro.

El día de los trífidos

John Wyndham

Y finalizamos con una novela que se presenta de esta forma: «Si sabes que es miércoles y la mañana empieza como si fuera un domingo, algo muy grave tiene que estar pasando en alguna parte»

Estamos ante una de las obras sobre catástrofes más importantes actualmente. En un mundo postapocalíptico donde la mayoría de la población inglesa ha quedado ciega por una lluvia de meteoritos, Bill Masen es uno de los pocos que ha conservado la visión. Pero por si fuera poco tener que sobrevivir ante tal acontecimiento, también deberán huir de los trífidos, unas plantas carnívoras gigantes que pueden desplazarse libremente por la ciudad y que poseen unos aguijones letales. Yo sinceramente no veo posibilidad de escapatoria ante tal escenario.

Por desgracia aun no hay fecha de publicación exacta, pero estaremos atentos.

Editorial: Alianza.

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de Enero 2021

¡Feliz año 2021! Estrenamos esta nueva etapa con tres libros maravillosos que salen a la venta este enero. Espero que os sirvan para motivaros a reconectar con la lectura y así actualicéis vuestros propósitos literarios para estos próximos meses que se nos presentan.

El viento en el rosal y otras historias de la sobrenatural.

Mary E. Wilkins Freeman

Empezamos por todo lo alto. Esta novela cuenta varias historias paranormales, la primera, «El viento en el rosal», habla sobre una mujer que busca a su sobrina. Cuando llega a la casa de su madrastra la niña no está, y por lo que se ve nadie parece preocuparse por su desaparición. Lo realmente extraño es que el rosal de la entrada no para de moverse sin razón alguna.

Y esa trama es solo una pequeña pincelada de lo que le espera al lector. El resto de historias recopiladas giran en torno a numerosos misterios, muertes, maldiciones o secretos familiares que no deben salir a la luz.

Seis relatos que esperan ser disfrutados por los lectores amantes del género. ¿Sois vosotros alguno de ellos?

Editorial: La biblioteca de Carfax.

Estreno: 20 de Enero de 2021.

Gambito de dama

Walter Tevis

Si algo «bueno» tuvo el año pasado fue el estreno de varias series audiovisuales que nos ayudaron a distraernos. Entre ellas estuvo la adaptación que hizo Netflix de la obra de Walter Tevis titulada «Gambito de Dama». Fue tal el boom que tuvo esta producción que gran parte de la población mundial quiso adentrarse en el mundo del ajedrez.

Si queréis saber más sobre este libro de culto para ajedrecistas, aquí os dejo la sinopsis:

La historia empieza como muchas otras, con una huérfana. Beth Harmon pierde a su madre muy pequeña y es llevada a un orfanato donde el conserje le enseña a jugar al ajedrez. Su elevado coeficiente intelectual unido a su pronta adicción a los medicamentos harán de ella una de las mayores maestras de ajedrez de la historia.

Frágil, adictiva, emocionante….Son muchos los adjetivos que podríamos usar para describir esta obra que ha cautivado a millones de espectadores en 2020.

Editorial: Alfaguara.

Estreno: 21 de Enero de 2021.

Catedrales

Claudia Piñero

Y acabamos el post de hoy con uno de mis géneros literarios favoritos, la novela negra.

La historia arranca con el cadáver descuartizado de una joven encontrado hace treinta años en un barrio de Buenos Aires. El caso se cerró sin hallar justicia, y su familia, de clase media y católica, acabó rompiéndose. Pero el amor de un padre por sus hijos puede llegar muy lejos.

Es así como poco a poco saldrá a la luz la verdad detrás de la obediencia y el fanatismo religioso, el peligro al que se enfrentan los que deciden salirse de este camino y la falsedad de quienes te rodean y se hacen llamar amigos o familia.

Un novela dura, inquietante pero necesaria. Solo digo que ahonda sobre un tema muy actual en Argentina, por lo que recomiendo darle una oportunidad.

Editorial: Alfaguara.

Estreno: 21 de Enero de 2021.

Y eso ha sido todo por hoy. Solo deciros que mil gracias por el apoyo recibido hasta ahora y que os deseo un 2021 lleno de alegrías y nuevos sueños.

¡Hasta el próximo lunes!

Publicado en Literatura

Orgullo y prejuicio

¡Hola de nuevo! Hoy vengo con una reseña muy especial. Hace escasos días decidí leer Orgullo y prejuicio de Jane Austen y debo decir que se ha convertido en uno de mis libros favoritos.

Sinopsis

Elizabeth Bennet vive felizmente con sus padres y sus cuatro hermanas en una finca. Un día llegan al pueblo un joven adinerado llamado Bingley y su amigo, el señor Darcy. Aunque éste último es el más rico de los dos, el interés de las damas por él desparece en cuanto notan su frío carácter. La señora Bennet ve una oportunidad perfecta para casar a su hija mayor, pero la mezcla de orgullo de Darcy y los prejuicios de Elizabeth contra él provocarán que más de una pareja salga perjudicada.

Reseña

El primer contacto que tuve con Orgullo y prejuicio fue hace un par de meses cuando en clase de doblaje tuve que interpretar a Jane. Desde entonces, tanto yo como mis compañeros, tuvimos un gran interés por conocer más la historia y sus personajes. En navidad mi madre me compró una edición del libro y no ha sido hasta ahora, por motivo de la cuarentena, cuando me he atrevido a leerlo. Ha sido maravilloso. Lo he terminado en menos de una semana y no ha habido escena alguna que me haya parecido sobrante. Es impresionante la astucia de Austen al ser capaz de publicar un libro que critica tan claramente el protocolo y la hipocresía de la sociedad de su época, y más aun sabiendo la imposibilidad que tenían las mujeres para ser autoras.

Hay personajes que sinceramente los odias al momento, como por ejemplo, la señora Bennet, Lidia o Lady Catherine. La escritora focaliza mucho su crítica a través de los personajes femeninos, que son los que más peso tienen en la obra. Ella enfatiza mucho en lo injusto que resultaba casar a las hijas para mantener económicamente a la familia, aunque ellas no sintiesen ningún afecto por el hombre en cuestión. Exceptuando a Elizabeth y a Jane, el resto de miembros de la familia Bennet son una caricatura grotesca, estereotipos llevados al extremo que representan, perfectamente, lo patético de aquella época y a su vez, propulsan el conflicto principal. Dicho conflicto no es otro que una vorágine de malentendidos iniciados por el orgullo de Darcy y continuados por los prejuicios de Elizabeth.

En un principio parece que la pareja principal de enamorados es la que conforma Jane con Bingley, pero la que realmente emociona es la Darcy y Elizabeth. Él se enamora de ella prácticamente desde el principio, pero ella lo odia incondicionalmente por el daño que ha causado a su hermana. Es una historia de amor que queda relegada ante los ojos del mundo. La protagonista no depende de él en cada página, no hay esa dependencia emocional hacia el personaje masculino, ella es fuerte de carácter y su principal preocupación es su hermana. Por eso creo que es tan romántico cuando al final ambos cambian para bien y se dan cuenta de sus verdaderos sentimientos, mientras los demás están absortos en la relación de Jane o en las locuras del resto de la familia Bennet. Lo de Elizabeth y Darcy es un amor trabajado entre ambos a base de decepciones, y eso es lo que hace tan especial esta obra.

Sinceramente me ha encantado. Hay pocos libros que me hayan transmitido tanto. Sin duda alguna es una lectura que considero imprescindible.

Y eso ha sido todo por hoy. Gracias una vez más y….¡Nos vemos en la próxima!