



¡Buenas! Damos comienzo al mes más corto del año, pero no por ello tendremos menos oportunidades para iniciar nuevas lecturas ya que febrero viene cargadito de estrenos literarios que prometen mucho. Como siempre os he recolectado los títulos más interesantes bajo mi punto de vista. Dicho esto….¡Empezamos!
Especie
Susana Martín Guijón
De esta novela me han llamado la atención varias cosas; lo primero a destacar es que se trata de una novela policiaca ambientada en Sevilla. Lo segundo es que las protagonistas son dos agentes de policía (normalmente es un hombre y su ayudante mujer). La trama se presenta así:
Durante un verano en Sevilla varios cuerpos son encontrados en lugares emblemáticos de la ciudad, todos con muestras evidentes de tortura. La inspectora Camino Vargas no tiene mucha predisposición en liderar a su equipo y mucho menos en formar a la novata Evita Gallego, pero será esta última la que descubrirá el secreto tras este asesino en serie.
Una lectura interesante que podremos disfrutar a partir del 4 de Febrero.
Editorial: Alfaguara.
La policía de la memoria
Yoko Ogawa
Continuamos con una autora japonesa. Yoko Ogawa nos trae una historia llena de misterio. La sinopsis dice así:
En una pequeña isla ocurre algo extraño. En un día aparentemente normal los pájaros desaparecen, pero la cosa no queda ahí. Poco a poco todo desaparece, los árboles, los peces, y la memoria de la gente. Toda idea y emoción relacionada con las cosas que han ido desapareciendo a lo largo de estos días se desvanecen de las mentes de las personas. Será ahí donde entre en juego el papel de una policía dedicada a buscar a la población que no se ha visto afectada por esta extraña amnesia. También conoceremos a una joven escritora que quiere proteger a su editor, que está en peligro de olvidar, y a un anciano dispuesto a ayudar aunque le están fallando las fuerzas.
Original como poco. Saldrá a la venta el día 10 de febrero.
Editorial: Tusquets
El año de las brujas
Alexis Henderson
El periódico «The Washintong Post» alabó esta obra con estas palabras:
A partir del escenario clásico actualiza el típico cuento puritano para tratar temas como el racismo y el sexismo.
Y es que la protagonista, llamada Immanuelle Moore, quiere reparar la ofensa de su madre y ganarse el apoyo de el Profeta. ¿Cuál fue la ofensa? Procrear con un extranjero de piel oscura. En las tierras de Bethel dicha blasfemia no tiene perdón, y para llevar una vida de sumisión, devoción y obediencia como el resto de las mujeres, antes deberá adentrarse en el bosque prohibido.
En dicho bosque aun merodean los espíritus de las brujas allí ejecutadas y serán ellas las que otorguen a Immanuelle un obsequio. El diario de su madre fallecida, la cual buscó refugio en el bosque antes de su muerte y dedicó el tiempo que le quedaba en plasmar en papel la verdad oculta sobre aquellas tierras.
A la venta el 24 de febrero.
Editorial: Minotauro.
El día de los trífidos
John Wyndham
Y finalizamos con una novela que se presenta de esta forma: «Si sabes que es miércoles y la mañana empieza como si fuera un domingo, algo muy grave tiene que estar pasando en alguna parte»
Estamos ante una de las obras sobre catástrofes más importantes actualmente. En un mundo postapocalíptico donde la mayoría de la población inglesa ha quedado ciega por una lluvia de meteoritos, Bill Masen es uno de los pocos que ha conservado la visión. Pero por si fuera poco tener que sobrevivir ante tal acontecimiento, también deberán huir de los trífidos, unas plantas carnívoras gigantes que pueden desplazarse libremente por la ciudad y que poseen unos aguijones letales. Yo sinceramente no veo posibilidad de escapatoria ante tal escenario.
Por desgracia aun no hay fecha de publicación exacta, pero estaremos atentos.
Editorial: Alianza.