Publicado en Literatura

Pacto de amor

¡Hola! Hoy traigo una nueva sesión de mi querida Kathleen Woodiwiss. Mi última reseña fue algo amarga y no quería dejar en mi blog únicamente una crítica negativa de esta autora, es por eso que al poco tiempo leí esta maravillosa obra suya.

Sinopsis

Adriana está prometida desde los siete años con Colton, el futuro heredero de un marqués. El chico, enfadado por verse obligado a casarse con una cría que no le atrae, decide alistarse al ejercito con tan solo dieciséis años, pero no sin antes romper el corazón de la niña. Quince años después regresa para ocuparse del marquesado, y no solo descubre que Adriana se ha convertido en la mayor belleza de la zona, sino que aun sigue comprometido con ella. La joven por su parte no está dispuesta a acabar destrozada de nuevo, así que ambos deciden cumplir con un protocolo de noviazgo de tres meses, pasado ese tiempo podrán elegir si quieren pasar el resto de su vida juntos o no.

Opinión personal

Pacto de amor es de las novelas más completas que he leído de esta autora hasta la fecha. A pesar de la simplicidad de su sinopsis, la historia principal está unida a una serie de tramas secundarias, a cada una más compleja que la anterior. Aún así, están tan bien pensadas y estructuradas, que en ningún momento te sacan de la lectura, es más, ayudan al lector a introducirse más en la esencia dramática de la obra. ¿Por qué digo esto? Porque no estamos ante una simple novela de genero romántico, sino que acabamos leyendo una amalgama de misterio, amor y drama, en una Inglaterra afectada por las guerras napoleónicas. Todo en uno.

Sinceramente he visto series históricas menos documentadas que este libro. Cada giro argumental se presentaba como los mejores plot twist cinematográficos. Acabas en tensión con cada capítulo porque no sabes qué es lo siguiente que va a ocurrir. Hay un asesino en serie, amantes que aparecen de la nada, criminales de guerra, un triángulo amoroso, un acosador que da auténtico terror, un misterio que no se soluciona hasta el final, etc… Si con La llama y la flor tuve la sensación de estar leyendo dos libros diferentes por la falta de lógica entre escenas, en este ha sido todo lo contrario, a pesar de la cantidad de información, el universo creado por Woodiwiss estaba pensado al milímetro.

Si tuviese que decir un punto negativo diría que el personaje de Adriana a veces queda eclipsado por el de Colton, no en gran medida, pero lo suficiente como para dejarte con ganas de más acción por parte de ella. También tengo que reconocer que con la cantidad de actos dramáticos que se suceden uno tras otro, pues es normal que los protagonistas lleguen a quedar en segundo plano en determinados momentos. De todas formas, yo lo agradezco, ya que no me ha resultado excesivamente edulcorado. La lectura me ha mantenido en vilo en todo momento y eso es lo mejor que puedes encontrar en una novela.

Perdonadme por repetirme tanto con esta escritora, pero merece mucho la pena. También es mi forma de honrar su memoria, ya que mucha gente joven no la conoce y para mí es un placer dar visibilidad a sus obras.

Gracias una vez más por estar aquí y nos vemos en la próxima (con un libro de un autor diferente).

¡Un saludo!

Publicado en Literatura

La llama y la flor

¡Buenas! De nuevo os traigo una reseña literaria, pero por desgracia no va a ser tan positiva como en otras ocasiones.

Sinopsis

Tras escapar de un intento de agresión, Heather acaba deambulando por las calles de Londres dónde unos marineros la arrastran hasta el camarote de su capitán. El hombre, confundiéndola con una prostituta, abusa de ella. Meses después descubre que está embarazada, por lo que es obligada a casarse con el padre de su hijo. Con el tiempo el recelo entre ambos pasará a convertirse en amor.

Opinión personal

Kathleen Woodiwis es una de mis escritoras favoritas, de hecho, su novela Río de pasiones se encuentra en mi top 5 de novelas recomendadas, pero para mi gusto La llama y la flor no tienen la misma calidad narrativa que otras de sus obras. Es la primera entrega de la trilogía de los Birmingham y, cómo es bastante común en la autora, ambienta el grueso de la trama en los Estados Unidos de finales del siglo XVIII. Teniendo en cuenta el protocolo de esta época, no resulta extraño que a las jóvenes que quedaban embarazadas (aunque fuese fruto de una violación) se las obligara a casarse con el padre del niño. Hasta ahí es lógico. El problema viene más tarde según vamos avanzando con la lectura.

A mi modo de ver el libro se divide en dos mitades muy marcadas. La primera mitad corresponde a la estancia en Londres y el trayecto en barco hasta América. Aquí lo único que podemos sentir es empatía por la pobre protagonista. Heather es una fuente de desgracias, primero maltratada por su tía, luego casi violada por otro familiar lejano y finalmente agredida sexualmente por el co-protagonista. Lo que me resulta chocante es la forma en la que se romantiza dicho abuso para unir a la pareja. Él es joven, guapo, rico y la trata como a una reina, pero eso no quita que la haya agredido (aunque fuese por una confusión). Pero recordemos que esta obra se publicó en 1972 y lo que ahora vemos lógico, antes no lo era tanto. Por otra parte, la reacción de la chica es completamente racional, lo odia al instante e incluso siente pánico al recordarlo. Cuando a ambos les obligan a casarse, ninguno soporta al otro, y ese sentimiento dura bastante. Es aquí cuando llega la segunda parte del libro.

Cuando llegan a América todo cambia, vida nueva y giro argumental abrupto. Si no fueran por los dos protagonistas yo diría que han mezclado dos novelas distintas en una. Ya no se odian tanto sino que empiezan a quererse apasionadamente. Es verdad que en el barco ya comenzaban a mostrar signos de un cariño especial el uno por el otro, pero una cosa es una leve atracción a un enamoramiento pasional del calibre de Romeo y Julieta. ¡Ojo! Que la historia es sumamente entretenida, los personajes nuevos son mucho más atrayentes que los del principio, incluido los antagonistas, y el conflicto inicial, que es la venganza contra Heather, está muy bien enlazado. Lo que no casa es la repentina falta de memoria que tienen todos con respecto a las circunstancias iniciales de los protagonistas, se menciona de pasada alguna que otra vez, pero como el que recuerda una anécdota graciosa y no una agresión sexual.

Con esta lectura he aprendido que no por ser un buen escritor todas tus obras van a gustar al público en la misma medida. Woodiwiss es y será siempre de mis autoras favoritas y, aunque esta obra me haya resultado agridulce, nada va a cambiar ese hecho.

Gracias de nuevo por estar aquí y nos vemos en la próxima.