Publicado en Literatura, Series

La maldición de Bly Manor

Con motivo de la proximidad de Halloween qué mejor que recomendaros una serie de «terror» para estar entretenidos todo el fin de semana.

La serie en cuestión es el nuevo éxito del director Mike Flanagan, que tras las buenas críticas de La maldición de Hill House, vuelve a Netflix con su secuela, La maldición de Bly Manor, ambas basadas en las historias de Henry James. Si os estáis preguntando por qué os hablo de la segunda parte de una serie sin hablar antes de la primera, tranquilos, son historias completamente diferentes, lo único que coincide son los actores (que interpretan otros papeles) y la temática de una casa repleta de fantasmas . En resumen, el tipo de trama que nunca falla.

¿Qué es lo que hace diferente a esta secuela de su predecesora? Que engaña.

La maldición de Bly Manor se presenta bajo una atmósfera que promete terror absoluto. Acompañamos, durante los años 80, a una joven Au pair en su viaje a Inglaterra con el fin de cuidar a unos niños que han sufrido varias pérdidas en muy poco tiempo. Se instalará en una casa que parece ser el refugio de infinidad de almas perdidas, algunas buenas, otras puede que no tanto. Todos en la serie guardan algún secreto, y cuanto más atento estés a cada escena, más detalles espeluznantes encontraras escondidos en el fondo. Y así pasas los primeros capítulos, atemorizado esperando ver aparecer algo de la nada. La confusión por no saber la razón de las cosas hará que te mantengas pegado al televisor. La narración en forma de cuento para dormir, le da un toque de nostalgia e inquietud, pero tras algunos capítulos explicativos, te das cuenta de que la serie engaña.

Lo que empieza siendo terrorífico, acabará tocando la fibra sensible del espectador. El formato de «metacuento», es decir, varios cuentos dentro de uno solo, hará que empatices con todos y cada uno de los habitantes que ha albergado la mansión a lo largo de la historia.

Todo tiene una explicación, y cuando veáis el último capítulo, no solo os percataréis de que no es una historia de fantasmas común, sino que también habéis tenido la solución al enigma desde el comienzo ante vosotros.

Os aviso con antelación de que acabaréis soltando alguna lagrimilla.

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de Octubre 2020

¡Ya está aquí el mes de Halloween! Sin duda alguna ésta es mi época favorita del año y, por eso, he decidido hacer un «especial» de libros de terror/misterio que saldrán a la venta a lo largo de Octubre. Empezamos.

Colmillos

Sarah Andersen

Estamos ante el nuevo proyecto de la ilustradora Sarah Andersen. En esta ocasión nos narra una historia de amor muy particular. Los protagonistas son dos jóvenes enamorados, lo que tienen de diferente con el resto de parejas es que él es un hombre lobo y ella una vampira. Viajaremos con ellos durante todas las fases de su relación, es decir, desde su primer encuentro, hasta que finalmente se van a vivir juntos. Todo el esfuerzo que hacen para conocerse el uno al otro y formar así una relación sólida se mostrará al lector a través de unas escenas de humor muy atrayentes.

Saldrá a la venta el 8 de Octubre bajo el sello de la Editorial Bridge.

El parásito y otros cuentos de terror.

Sir Arthur Conan Doyle.

Para los fans (como yo) de los autores de misterio, quizás os interese esta nuevo volumen de 32 relatos escritos por el padre del mismísimo Sherlock Holmes. Aunque esta vez no veremos al mítico detective, podremos disfrutar de páginas y páginas dedicadas a fantasmas y otros seres terroríficos. El volumen incluye una novela corta llamada «El parásito» donde se nos narra una historia poco usual sobre vampiros, ya que el protagonista no busca alimentarse de sangre como el resto de sus congéneres, sino de la mente de sus víctimas.

Por si os interesa saber qué relatos cortos incluye, podremos disfrutar de títulos tales como: «La mano parda», «El anillo de Toth», «Espanto en las alturas», etc… Personalmente, estoy deseando hacerme con un ejemplar.

Saldrá el día 14 de Octubre de la mano de Editorial Valdemar.

Nuestros encuentros con el mal.

Mike Mignola y Warwick Johnson-Cadwell

Y de nuevo, otra historia de vampiros, seamos sinceros, Halloween no sería lo mismo sin ellos. Tenemos ante nosotros una secuencia de relatos protagonizadas por el profesor J.T Meinhardt y su ayudante, el Sr. Knoxel , esta vez acompañados por la intrépida cazadora de vampiros la Srta Mary Van Sloan. Lo que nos presentan, es el descubrimiento de la verdad tras unas «aventuras ocultistas» que, como podréis imaginar, no son lo que parecen a simple vista.

Si no conocíais a estos dos genios del terror, os recomiendo que investiguéis un poco sus obras, no os arrepentiréis.

A la venta el 29 de Octubre de la mano de Norma Editorial.

Ethel Frost y el susurro del bosque

Victoria Francés

Yo aquí me bajo de la vida. En esta obra de Victoria Francés se une dos de mis grandes pasiones, terror y poesía, sin contar esa maravillosa portada que dan ganas de colocar en tu estantería. Os pongo un fragmento literal con el que la autora promociona su obra.

«Bajo la hojarasca del tiempo yace un dolor que no encuentra consuelo. Los recuerdos acechan sepultados en una tierra moribunda que alberga un hálito de vida con el que intentará hacerse escuchar. Pero la salvación requiere exhumar las sombras del pasado para elevar el espíritu por encima de sus heridas y renacer ante la luz de un nuevo amanecer. El bosque anhela invocar a la musa de sus sueños; teje su corona mientras espera el reencuentro.»

A través del submundo de la brujería y el uso de la prosa poética, Norma Editorial nos ofrece una obra de arte en bandeja de plata. Solo por las ilustraciones de la propia Victoria merece la pena echarle un vistazo.

Saldrá el 29 de Octubre.

Y eso es todo por hoy. De nuevo os doy las gracias por dedicar parte de vuestro tiempo en leer este blog. Os deseo un bueno día y nos vemos en la próxima.