Publicado en Literatura

Novedades literarias del mes de Septiembre

Desde asesinatos sin resolver hasta la más profunda tragedia oculta tras el amor idílico, este mes viene cargado de infinidad de historias ansiosas por ser leídas. Si este verano os ha parecido vacío en cuanto a contenido literario, agarraos bien al asiento porque vuestras estanterías no van a dar abasto con tanto libro.

El ático

Mar Izkue

A la venta el 6 de septiembre. El inspector de policía recién separado y con casi cuarenta años, Mario Elizondo, investiga si la muerte de Martín en Sanabria fue suicidio o asesinato. La víctima se precipitó de la terraza de un ático del centro de Madrid. En torno a su fallecimiento giran cuatro mujeres, que son su mujer y sus amigas de la infancia. Hay algo que ellas ocultan, algo que el inspector está decidido a descubrir.

El vals de la bruja

Belén Martínez

A la venta el 7 de septiembre. Todo ocurre en Londres en el año 1895, cuando Eliza Kyteler y Kate Saint German, dos jóvenes Sangre Negra pertenecientes a la Academia Covenant, deciden despertar a todos los muertos del cementerio Little Hill. Algo normal ¿verdad?

Claramente la broma les cuesta la expulsión. Ahora Eliza debe ser presentada en sociedad y encontrar al marido perfecto, algo que ella detesta con toda su alma. Pero aquí no queda la cosa, ya que veintisiete años después del asesinato de sus padres, la muerte vuelve a azotar a los Sangre Negra. Cada víctima aparece en un estado más horripilante que la anterior. ¿Descubrirán al causante de estas tragedias?

Anatomía de la traición

Pedro G. Cuartango

A la venta el 8 de septiembre. ‘Un lluvioso día de octubre de 1979 en Berlín crucé el Checkpoint Charlie, la frontera que separaba dos mundos: el capitalista y el comunista. Fue en aquel momento cuando descubrí la existencia del universo de los espías, unos seres que se jugaban la vida por razones misteriosas, rodeados de un aura de romanticismo y riesgo’. Los servicios secretos alemanes del Tercer Reight, los soviéticos de la KGB, los norteamericanos de la CIA o los británicos del MI5, se nutrieron de hombres y mujeres cuya psicología -en muchos casos, patológica-es desvelada por la fina pluma de Pedro Cuartango.

La llave misteriosa y lo que abrió

Louisa May Alcott

El amor parece reinar en la mansión de los nobles Richard y Alice Trevlyn, situada en la bucólica campiña inglesa; sin embargo, la visita intempestiva de un extraño y unas palabras intercambiadas entre este y su esposo, que Alice escucha a escondidas, son el principio de una inexplicable tragedia que alterará para siempre la tranquilidad de la familia Trevlyn. ¿Qué nefastas noticias habrá traído consigo el visitante? ¿Por qué cae Alice en un estado de debilidad física y mental que ni siquiera consigue aliviar la presencia de su bebé Lillian? ¿Qué relación tendrá en todo esto la aparición, unos años después, de Paul, un joven que entra al servicio de lady Trevlyn y de su hija adolescente? ¿Y qué abrirá la misteriosa llave que da el título a esta deliciosa novela breve?

Llena de suspense hasta la última página, La llave misteriosa y lo que abrió es, como afirma en la introducción Micaela Vázquez Lachaga, traductora de la obra, una «combinación de ingredientes que sin duda atraerá a cualquier lector que disfrute con las historias de misterio y romance decimonónicas, así como a todo aquel que aprecie la obra literaria de Louisa May Alcott.

No entres en el bosque

Stephanie Perkins

A la venta el 23 de septiembre. Un libro con una sinopsis simple. Dos chicas deciden ir de acampada al bosque, pero todo les sale mal. Y, entonces, su camino se cruza con el de un asesino en serie…

Pero no os dejéis engañar, Stephanie Perkins es una de las autoras más vendidas de la literatura juvenil…Por algo será.

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de agosto 2021

¡Hola a todos mis queridos amantes de la literatura! Aquí vuelvo de nuevo con los estrenos más interesantes del sector editorial en lo que respecta a este mes de agosto. Espero que os anime lo que queda de verano.

Estudio de la penumbra

Juan J. Aranda

«Estudio de la penumbra» es la segunda colección de relatos que nace de la colaboración entre la escuela de escritura Caja de Letras y Ediciones El Transbordador. Y lo hace por el convencimiento militante de ambas entidades de que es necesario prestar más atención y ofrecer espacios reales a las nuevas voces del panorama literario.

Los autores seleccionados abordan en el presente volumen cinco historias desde el género fantástico, cada una con su propia personalidad y su perspectiva, que giran alrededor del misterio, la investigación o el crimen.

Los vencejos

Fernando Aramburu

Toni, un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año. Hasta entonces cada noche redactará, en el piso que comparte con su perra Pepa y una biblioteca de la que se va desprendiendo, una crónica personal, dura y descreída, pero no menos tierna y humorística. Con ella espera descubrir las razones de su radical decisión, desvelar hasta la última partícula de su intimidad, contar su pasado y los muchos asuntos cotidianos de una España políticamente convulsa. Aparecerán, diseccionados con implacable bisturí, sus padres, un hermano al que no soporta, su exmujer Amalia, de la que no logra desconectarse, y su problemático hijo Nikita; pero también su cáustico amigo Patachula. Y una inesperada Águeda. Y en la sucesión de episodios amorosos y familiares de esta adictiva constelación humana, Toni, hombre desorientado empeñado en hacer recuento de sus ruinas, insufla, paradójicamente, una inolvidable lección de vida.

De ninguna parte

Julia Navarro

Abir Nasr es un adolescente que presencia, impotente, el asesinato de su familia durante una misión del ejército israelí en el sur de Líbano. Ante los cadáveres de su madre y hermana pequeña, jura que perseguirá a los asesinos durante el resto de su vida.

Noche tras noche la amenaza de Abir irrumpe en el sueño de Jacob Baudin, uno de los soldados que ha participado en la acción mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, enfrentándose al dilema de luchar contra enemigos que no ha elegido. Jacob, hijo de padres franceses, no deja de sentirse un emigrante en Israel e intenta reconciliarse con una identidad que le viene dada por su condición de judío.

Después de la tragedia, Abir es acogido por unos familiares en París, donde se siente atrapado entre dos mundos irreconciliables, el asfixiante núcleo familiar y la sociedad abierta que le ofrece libertad y que encarnan dos jóvenes: su prima Noura, que se rebela contra las imposiciones del integrismo religioso de su padre y Marion, una adolescente hermosa y vitalista, amiga de su prima, de la que se enamora de forma obsesiva.

De ninguna parte es un viaje a los confines de la conciencia de dos hombres que se ven obligados a vivir de acuerdo a unas identidades que no han escogido y de las que es difícil escapar, cuyas vidas se vuelven a cruzar años más tarde en Bruselas bajo el humo de las bombas con las que El Círculo, una organización islamista, siembra el terror en el corazón de Europa.

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de Junio 2021

¡Buenas! Ya está aquí el verano y con él las ansiadas vacaciones. Si ya habéis agotado vuestras lecturas y queréis llevaros a la playa una nueva obra, tranquilos que os hago un resumen de lo más interesante de este mes en cuanto al panorama editorial se refiere.

Bala perdida

Jazz Bocanegra

Empezamos por todo lo alto. Los autores Ángel Vallecillo y Vicente Álvarez, nos presenta esta novela negra nada usual bajo el pseudónimo de Jazz Bocanegra. Hay que aclarar que se trata de la quinta entrega de la serie SeisDoble. La sinopsis dice así:

«El payaso Canio del gran Circo Canio, muere envenenado en pleno espectáculo. El detective privado Raúl Bocanegra y Sonia Ruiz tratan de averiguar si ha sido un crimen o un suicidio, ya que hay en juego una buena suma de dinero por el seguro de vida de la víctima.»

Editorial: Menos cuarto.

Todo lo que necesitas

Christoph Hein

Y entramos en la complejidad de los sentimientos humanos. ¿Qué es lo que necesitamos para ser felices? Hein nos cuenta con ayuda de las ilustraciones de Rotraut Susanne Berner, los inventos más importantes y por qué una buena historia, las lágrimas y el enamoramiento son factores importantes en la búsqueda de la felicidad.

Un libro que parece simple, pero que promete indagar en lo más profundo de nuestro ser.

Editorial: Loguez ediciones

A la venta: 16 de Junio.

Vulcano

Max Besora

No sé si conoceréis este libro, pero debo comunicar que el día 16 de Junio, saldrá una edición especial ilustrada en honor a su diez años de su primera publicación. Un libro atrevido e incluso algo perturbador que llegó a enamorar al público por su carácter absurdo.

La obra cuenta la historia un hombre enloquecido que se niega a obedecer a las autoridades cuando éstas le obligan a dejar su pueblo, San Pancracio del Paraíso, debido a la erupción de Vulcano.

Una obra nada convencional y llena de simbolismos. Puede incomodarte como lector, pero de ahí su gracia.

Editorial: Hurtado y Ortega.

Los amantes anónimos

Salvador Gutiérrez Solís

Y cómo no, acabamos con un thriller. En esta ocasión Salvador Gutiérrez Solís nos trae la historia de un asesino en serie que ha desperdigado fragmentos de cadáveres congelados por tres ciudades distintas: Sevilla, Madrid y Barcelona. El fatal descubrimiento tiene lugar el mismo día que Juan Carlos I anuncia su abdicación.

Para descubrir al asesino el caso pasará a manos de una huraña inspectora llamada Carmen Puerto que, a pesar de su autoimpuesta reclusión, se hará valer de Jaime Cuesta y Julia Núñez para llegar al fin del asunto.

Editorial: Almuzara.

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de mayo 2021

¡Hola de nuevo! Empezamos nuevo mes y como siempre vengo a recomendaros unas lecturas muy interesantes que saldrán a la luz en muy poquito tiempo. Estoy muy ilusionada porque una de mis autoras favoritas está entre estas obras ¿Podéis adivinar de quién se trata?

Mary y el gigante

Philip K.Dick

Viajamos a la Pacific Park de los años 50, cuando la moral y los convencionalismos ejercían una fuerte censura respecto a la libertad sexual y la comunidad racial. Pero Mary Anne Reynolds está dispuesta a abrirse paso en la vida según sus propias normas, aunque la sociedad no se lo ponga fácil.

Una de las mejores obras de Philip K. Dick. La frescura de Mary Anne provoca que el lector sienta una empatía instantánea hacia ella. Un reflejo fiel a la California de la época.

A la venta el 12 de mayo gracias a la editorial Minotauro.

La virgen negra

Ilaria Tuti

Seguimos con uno de los thrillers que más he estado esperando este año. Ilaria Tuti nos trae la historia de la comisaria Teresa Battaglia, la cual está perdiendo la memoria. La mujer duda si contar la verdad de su enfermedad a su equipo, cuando recibe el aviso de una galería de arte: han encontrado la última pintura del pintor Alessio Adrian. Pero esta obra oculta algo: la pintura roja que conforma el rostro de la joven del retrato es sangre humana y, según los estudios, provenía de un corazón que aún latía al hundir el pincel. Teresa y su equipo tendrán que descubrir lo que ocurrió en 1945 cuando el pintor se ocultó en el bosque huyendo de los nazis.

Sin duda es de esas novelas que te hacen conspirar desde el primer momento. A la venta el 20 de mayo. Editorial: Alfaguara.

Los diez escalones

Fernando J. Múñez

Y volvemos a una historia de la España medieval. El Alvar León de Lara, Cardenal de la curia, vuelve por petición de su antiguo mentor a la abadía que fue su hogar y la que abandonó hace veinte años a causa del desamor. Su maestro quiere confesarle algo que cambiará la historia del cristianismo, pero la llegada del Alvar solo desencadenará tragedias: crímenes inexplicables, enigmas, trampas. Un sinfín de situaciones que le harán volver a enfrentarse a la mujer que un día le rompió en corazón.

Un autor en auge en nuestro país. Tras es éxito de La cocinera de Castamar, J. Múñez nos trae el misterio que rodea los Diez Escalones de la mano de editorial Planeta.

Alas de plata

Camilla Läckberg

Y finalizamos con una de mis autoras favoritas. Gracias a Camilla Läckberg me adentré en el genero del thriller contemporáneo. Su manera de estructurar las historias en saltos cronológicos por cada personaje me dejó completamente enganchada a sus novelas, y por fin trae su nuevo trabajo al mercado español.

La historia habla de Faye, una mujer que ha rehecho su vida en Italia. Su negocio va bien, su exmarido sigue en la cárcel y nada queda de su antigua vida que pueda echar a perder su felicidad. O eso creía. Un día aparece alguien que amenaza con destapar toda la verdad. Nuestra protagonista tendrá que volver a Estocolmo si quiere conservar lo que es suyo.

La línea entre el bien y el mal siempre ha sido muy delgada.

Publicado con la editorial Maeva.

Y eso ha sido todo por hoy. Espero que estás recomendaciones os animen a saciar vuestra sed lectora en este mes de mayo.

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de abril 2021

La primavera ya se acerca y con ella un sinfín de nuevos títulos con los que satisfacer nuestra sed lectora. Ojalá pudiera enseñaros el catálogo completo, pero como siempre he intentado hacer una breve y variada recopilación de los libros que más han llamado mi atención y que podréis adquirir en este mes de abril. ¿Os interesa alguno?

Los buenos hijos

Rosa Ribas

Los Hernández son una familia de detectives del barrio de Sant Andreu, de repente se les une su hija Nora, la cual desapareció y ha vuelto sin querer dar detalle alguno sobre su paradero. Un día llega un matrimonio solicitándoles que investiguen la razón del suicidio de su hija adolescente. Dicho caso cambiará la vida de los Hernández para siempre al sacar a la luz una red de pederastia. La familia deberá asumir las consecuencias si quieren llegar al final del asunto.

Editorial: Tusquets

Estreno: 7 de abril

No quiero otro invierno sin mí

David Galán – Redry-

Y continuamos con uno de mis géneros favoritos, la poesía. David Galán (más conocido como Redry) nos trae una obra prometedora que se presenta al público de esta forma:

«La sensibilidad es un superpoder que puede cambiar el mundo». 

«Esto no ha acabado, porque el amor no se acaba. El amor fluye y sobre todo se transforma. El invierno es la corriente que me ha llevado hasta aquí, no quiero otro sin mí y cada año que pasa se hace más largo dentro de este cuerpo para aprender a quererme.

El amor que me rodea ha evolucionado para conseguir que deje de huir de monstruos que se quedaron atrás o eligieron otro camino, de nuevos monstruos que han aparecido en el mío y otros que siguen recordándome que lo pequeño es lo esencial de la vida. Ahora he escogido el camino que se abraza a mi cuerpo. 

Cualquier día me enamoro y se acaba la historia.»

Editorial: Espasa es Poesía

Estreno: 7 de abril

El arte de engañar al Karma

Elísabet Benavent

Y para los fans de Elísabet Benavent, enhorabuena, en solo un par de días podréis disfrutar de su nuevo libro, el cual promete lo que siempre nos ha regalado la autora, risas y buenos momentos. La sinopsis es la siguiente:

«Una aspirante a actriz cansada de hacer castings…

Un artista reconocido en plena crisis creativa…

Unos valiosos cuadros encontrados en un desván…

Y el arte del engaño para cambiar las leyes del karma.»

Editorial: Planeta

Estreno: 8 de abril

Trayéndolo todo de regreso a casa

Patricio Ron

Y finalizamos con uno de los mayores representantes de la literatura argentina. Patricio Ron vuelve a sus orígenes publicando una recopilación de 20 de sus relatos, esos textos que han sido fruto de sus viajes, experiencias y sueños desde 1990 y que ya fueron publicados en ediciones minúsculas hace años. Ahora podremos disfrutar del ganador del Premio Alfaguara de la novela en todo su esplendor.

«Un circo representa una última función que acaba en tragedia, un periodista busca la historia que jamás podrá permitirse contar, una vaca argentina vislumbra el instante antes de que todo cambie para siempre, varios niños desaparecen en un pueblo alemán, un hombre trata de recrear el momento más feliz de su vida..»

Editorial: El Alfaguara.

Estreno: 15 de abril.

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de Marzo 2021

¡Bienvenidos una vez más mis queridos lectores! Como es lo normal en cada inicio de mes, aquí os traigo los estrenos literarios más destacados (siempre desde mi humilde opinión). Marzo está repleto de nuevas obras que merecen ser leídas. Espero que esta pequeña recopilación capte vuestro interés. Dicho esto…¡Empezamos!

La parábola del sembrador.

Octavia E. Butler

Empezamos por todo lo alto con una obra de la galardonada escritora Octavia E. Butler. ¿Qué pasa si mezclamos las premisas de historias como 1984 o El cuento de la criada? Que surge una nueva distopía ambientada en el tiempo actual. Tras la crisis económica y el cambio climático global que sacude la década de 2020, California se vuelve un paraje hostil, donde no hay agua y los sintecho luchan a capa y espada para sobrevivir. Lauren Olamina, una adolescente de 15 años vive protegida en una comuna donde su padre es el predicador. Alejada del caos circundante, acaba por involucrarse en una batalla que amenaza a sus seres queridos, creando así una nueva fe.

A la venta el 2 de Marzo de 2021.

Editorial: Capitán Swing.

Hoops

Genie Espinosa

Continuamos con una género que personalmente me encanta, el cómic. Genie Espinosa nos trae la historia de Kubo, Gor y Pippa, tres adolescentes que pasan sus días consumiendo bebidas energéticas y porros. Viven en un mundo sin hombres, ya que desaparecieron misteriosamente hace cosa de un año, desde entonces reina la paz. Un día en el que deciden saltarse las clases para fumarse otro porro, Pippa cae accidentalmente en un mundo paralelo, un viaje astral sin precedentes. Al poco tiempo Kubo y Gor deciden acompañarla. Una aventura surrealista y sin destino aparente, ¿Serán capaces de volver?

Para los amantes de Alicia en el país de las maravillas este cómic promete mucho.

A la venta el 11 de Marzo de 2021.

Editorial: Roca.

Los monstruos que merecemos

Marcus Sedgwick

Para mí es muy emocionante poder anunciaros este libro. Si sois seguidores antiguos de mi blog sabréis que mi novela de terror favorita es Frankenstein de Mary Shelley. Pues Los monstruos que merecemos es una continuación de ese legado que nos dejó la autora en honor al bicentenario de su creación. Os explico un poco de qué va.

Todo empezó cuando el señor y la señora Shelley se encontraban de visita en villa Diodati, junto a Byron Polidori. Debido al mal tiempo decidieron entretenerse creando cada uno una historia de terror, así es como surgió Franskenstein. Es un dato que podéis encontrar muy fácilmente.

Pues en una ficción pararela complementaria a esta historia, existe un escritor que en una remota montaña de los Alpes Franceses se encuentra criando a la creación de la Sra. Shelley. La humanidad que crea monstruos ¿o quizás es al revés? Un libro que ahonda en los actos relacionados con la lectura y escritura, así como en el poder de la imaginación.

Estoy deseando leerla.

A la venta el 25 de Marzo de 2021.

Editorial: Roca.

Una dulce venganza

Jonas Jonasson

Y ponemos fin al post de hoy con una novela que promete provocar la risa del lector. Jonas Jonasson nos cuenta la historia de Victor Svesson, un tipo codicioso que consigue casarse con la hija de un galerista multimillonario justo antes de que este muera. Tras el fallecimiento engaña a su mujer para hacerse con el negocio y calmar así su sed de dinero y poder, pero no todo iba a ser fácil, ya que aparece un hijo bastardo de Victor que amenaza su reciente imperio. A partir de aquí todo se enreda en una divertidísima comedia donde están implicados Hitler, las tribus masáis, la obra de la pintora Irma Stern y la necesidad de venganza de un joven que no tiene nada que perder.

No suelo presentaros esta clase de obras en el blog, pero aún así creo que esta merece una oportunidad.

A la venta el 25 de Marzo de 2021.

Editorial: Salamandra.

Y hasta aquí los estrenos literarios de Marzo. Espero que os animéis a compartir por aquí vuestra opinión de los mismos o si esperáis otra lectura este mes. ¡Nos vemos el próximo lunes!

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de febrero 2021

¡Buenas! Damos comienzo al mes más corto del año, pero no por ello tendremos menos oportunidades para iniciar nuevas lecturas ya que febrero viene cargadito de estrenos literarios que prometen mucho. Como siempre os he recolectado los títulos más interesantes bajo mi punto de vista. Dicho esto….¡Empezamos!

Especie

Susana Martín Guijón

De esta novela me han llamado la atención varias cosas; lo primero a destacar es que se trata de una novela policiaca ambientada en Sevilla. Lo segundo es que las protagonistas son dos agentes de policía (normalmente es un hombre y su ayudante mujer). La trama se presenta así:

Durante un verano en Sevilla varios cuerpos son encontrados en lugares emblemáticos de la ciudad, todos con muestras evidentes de tortura. La inspectora Camino Vargas no tiene mucha predisposición en liderar a su equipo y mucho menos en formar a la novata Evita Gallego, pero será esta última la que descubrirá el secreto tras este asesino en serie.

Una lectura interesante que podremos disfrutar a partir del 4 de Febrero.

Editorial: Alfaguara.

La policía de la memoria

Yoko Ogawa

Continuamos con una autora japonesa. Yoko Ogawa nos trae una historia llena de misterio. La sinopsis dice así:

En una pequeña isla ocurre algo extraño. En un día aparentemente normal los pájaros desaparecen, pero la cosa no queda ahí. Poco a poco todo desaparece, los árboles, los peces, y la memoria de la gente. Toda idea y emoción relacionada con las cosas que han ido desapareciendo a lo largo de estos días se desvanecen de las mentes de las personas. Será ahí donde entre en juego el papel de una policía dedicada a buscar a la población que no se ha visto afectada por esta extraña amnesia. También conoceremos a una joven escritora que quiere proteger a su editor, que está en peligro de olvidar, y a un anciano dispuesto a ayudar aunque le están fallando las fuerzas.

Original como poco. Saldrá a la venta el día 10 de febrero.

Editorial: Tusquets

El año de las brujas

Alexis Henderson

El periódico «The Washintong Post» alabó esta obra con estas palabras:

A partir del escenario clásico actualiza el típico cuento puritano para tratar temas como el racismo y el sexismo.

Y es que la protagonista, llamada Immanuelle Moore, quiere reparar la ofensa de su madre y ganarse el apoyo de el Profeta. ¿Cuál fue la ofensa? Procrear con un extranjero de piel oscura. En las tierras de Bethel dicha blasfemia no tiene perdón, y para llevar una vida de sumisión, devoción y obediencia como el resto de las mujeres, antes deberá adentrarse en el bosque prohibido.

En dicho bosque aun merodean los espíritus de las brujas allí ejecutadas y serán ellas las que otorguen a Immanuelle un obsequio. El diario de su madre fallecida, la cual buscó refugio en el bosque antes de su muerte y dedicó el tiempo que le quedaba en plasmar en papel la verdad oculta sobre aquellas tierras.

A la venta el 24 de febrero.

Editorial: Minotauro.

El día de los trífidos

John Wyndham

Y finalizamos con una novela que se presenta de esta forma: «Si sabes que es miércoles y la mañana empieza como si fuera un domingo, algo muy grave tiene que estar pasando en alguna parte»

Estamos ante una de las obras sobre catástrofes más importantes actualmente. En un mundo postapocalíptico donde la mayoría de la población inglesa ha quedado ciega por una lluvia de meteoritos, Bill Masen es uno de los pocos que ha conservado la visión. Pero por si fuera poco tener que sobrevivir ante tal acontecimiento, también deberán huir de los trífidos, unas plantas carnívoras gigantes que pueden desplazarse libremente por la ciudad y que poseen unos aguijones letales. Yo sinceramente no veo posibilidad de escapatoria ante tal escenario.

Por desgracia aun no hay fecha de publicación exacta, pero estaremos atentos.

Editorial: Alianza.

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de Diciembre 2020

Feliz inicio de diciembre. Para celebrar que por fin se está acabando este año lleno de altibajos, os traigo los estrenos literarios de este mes. Quizás alguno de estos títulos os interese como regalo de Navidad. Solo puedo avisaros de que no tienen fecha concreta de estreno. No me enrollo más. ¡Empezamos!

Matadero cinco

Kurt Vonnegut con Albert Montey y Ryan North

Empezamos por todo la alto con la adaptación a novela del cómic de Kurt Vonnegut. Esta vez el autor ha decidido unir fuerzas con otros dos escritores para traer de vuelta una historia llena de saltos temporales.

Y es que el protagonista, Billy Pilgrim, está perdido en el tiempo y no sabe cómo parar el bucle. Revive una y otra vez momentos al alzar de su vida. Se acuesta siendo viudo y se levanta el día de si boda. Traspasa puertas sin saber en que año aparecerá. Ha presenciado más de una vez el bombardeo de Dresde, y no tiene claro cuántas veces ha vivido su nacimiento y su muerte, según dice él.

Trágica y atrayente. Un narración sobre el horror que representa la guerra, donde niños son enviados a morir. Representa un magnífico análisis moral del ser humano.

Editorial: Atisberri.

El hacha y la rosa

Luis Alberto de Cuenca

Edición de Adrián J. Sáez.

Para variar un poco de lo que suelo enseñaros os traigo poesía, pero no un libro cualquiera, sino una trilogía de Luis Alberto de Cuenca donde recopila sus poemas más alegres y desenfadados. Para los amantes de la cultura pop este libro es perfecto, pues sigue usando sus míticos héroes, personajes como Conan el Bárbaro o el mismísimo Borges.

El hacha y la flor es un alegato, una crítica a lo que se considera «políticamente correcto». Mezcla sin miedo alguno la melancolía con lo mundano, el aburrimiento del día a día con los sentimientos más profundos del ser.

Editorial: Reino de Cordelia.

El Jardín del Tallador de Huesos

Sarah Read

Obra ganadora del Premio Bram Stoker 2020 y del Premio This is Horror 2020.

Varios amigos de Charley Winslow han desparecido del colegio Old Cross, pero cuando el pregunta sobre el tema todos contestan lo mismo….«Se han escapado».

Una figura gris de huesos retorcidos deambula por los pasillo de la abadía de noche, aunque el joven Charlie prefiere pensar que son solo rumores.

El intrépido joven llegará a un momento donde solo le queda investigar para descubrir la verdad, la auténtica historia que ocultan esas viejas paredes y sus pasajes ocultos. ¿Tendrá algo que ver esa figura andrajosa con los niños desaparecidos?

Poco a poco saldrá la luz los recuerdos de una familia sumida en la locura y la muerte.

Editorial: Dilatando Mentes.

La Tetera de Russell

Pablo Sebastiá Tirado

Y acabamos con una obra de carácter nacional, pero muy distinta de lo que estamos acostumbrados.

La historia se centra en España, pero en el futuro, concretamente en el año 2072. Tras una guerra civil el país se ha convertido en una potencia científica mundial. Un ejemplo de este posición es el proyecto Deux ex machina, llevado por una joven científica llamada Hipatia. Con este trabajo se pretende enviar un mensaje en tiempo cero a cualquier parte del universo, pero los resultados apuntan hacia algo mucho más serio que hará que la joven se replantee muchas cosas.

Editorial: Reino de Cordelia.

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de Noviembre 2020

Hola a todos una vez más. Bienvenidos de nuevo a esta sección donde os presento algunas obras literarias que saldrán a la venta durante este mes de Noviembre. ¡Comencemos!

Aquitania

Eva Gª Sáenz de Urturi

Para empezar tenemos aquí, nada más y nada menos, que el Premio Planeta de este año 2020.

La obra trata sobre la muerte del duque de Aquitania (región más codiciada de Francia) durante su estancia en Compostela. El cuerpo aparece en extrañas condiciones, de un color azul y con la marca del «águila de Sangre», una antigua tortura normanda. Su hija Eleanor, motivada por la venganza, decidirá casarse con el hijo del hombre que ella cree que asesinó a su padre, Luy VI «El Gordo», Rey de Francia. Lo que no se imaginaba es que durante la boda éste también moriría en las mismas circunstancias. Es a partir de entonces que Eleanor y Luy VII deciden unirse para descubrir la verdad de estas muertes.

A LA VENTA EL PRÓXIMO 5 DE NOVIEMBRE.

Un océano para llegar a ti

Sandra Barneda

Pasamos a otro finalista del Premio Planeta. En esta ocasión se nos cuenta la historia de Gabriele, una mujer que vuelve a su tierra natal tras la muerte de su madre. Allí se reencontrará con su padre, con el que hace años que no habla. Juntos intentarán cumplir el último deseo de Greta, es decir, que las tres personas más amadas por ella, «su hija, su marido y su cuñada», esparzan sus cenizas en el lugar donde fueron felices. A partir de este momento padre e hija vivirán una reconciliación incentivada por las cartas que la difunta Greta escribió para ellos y donde revela todos los secretos que fue ocultándoles en vida.

Promete ser una novela intensa. Si tenéis pensado leerla… Id preparando los clínex.

SALE A LA VENTA EL 5 DE NOVIEMBRE.

Flaxman Low, Detective Psíquico

Kate y Hesketh Prichard

Y cambiamos de editorial. En esta ocasión la Academia de mitología creativa Jules Verne nos trae la primera traducción y edición completa en castellano de los doce relatos que componen el Canon del primer Detective de lo Oculto «oficial»: el señor Flaxman Low de Fassifern Court . Obra de terror creada por Kate Hesketh Prichard y su hijo Hesketh. Este Sherlock Holmes del ocultismo es presentado así por sus autores:

«Atleta, egiptólogo y estudioso de los fenómenos psíquicos, la suya es una existencia de extraña mixtura; en un momento respira la atmósfera mental de la Sexta Dinastía y, a la hora siguiente, quizá esté luchando a brazo partido una temible batalla contra un oponente ante el cual los más valientes no tendrían vergüenza en aceptar la derrota. Pero Flaxman Low es un hombre que encuentra inadmisible la derrota; para él nunca termina una contienda; perseguirá la interpretación de un difícil problema lingüístico con el mismo ánimo con que se aplica a la elucidación del más desconcertante y peligroso fenómeno psíquico. Así, este modesto gentleman inglés, que combina en su personalidad el osado coraje de la sangre real y el conocimiento de un investigador especializado, es más conocido entre sus amigos por su amable sonrisa y por la maravillosa ayuda que está dispuesto a ofrecer en caso de necesidad».

AUN NO HAY FECHA CONCRETA DE ESTRENO. SALDRÁ A LO LARGO DE ESTE MES.

El Ickabog

J.K Rowling

Y acabamos por todo lo grande con la nueva obra de la creadora de Harry Potter. En esta obra juvenil viajaremos al reino de Cornucopia, el más feliz del mundo. Tenían oro en abundancia y un Rey con majestuoso bigote. Podríamos decir que todo era perfecto, a excepción de Los Pantanos, la región del Norte donde, según la leyenda, vivía un horrible monstruo llamado El Ickabog. Aunque este ser terrorífico se presentara como un cuento para asustar a los niños, lo cierto es que toda fábula tiene un toque de verdad.

¿Qué hará el Ickabog para derrocar al Rey? ¿Podrán dos jóvenes aldeanos devolver la paz al reino?

Para saberlo tendrás que esperar al 10 DE NOVIEMBRE, fecha en la que Editorial Salamandra estrenará esta mágica historia.

Y hasta aquí mis recomendaciones de este mes. Como ya sabéis me baso únicamente en mi gusto personal a la hora de escoger los estrenos a mencionar. Si queréis que me centre en algunos géneros en concreto no dudéis en escribirme.

Muchas gracias por llegar hasta aquí y no olvides darle al botón de «seguir» para recibir las notificaciones de mis post y de paso formar parte de esta bonita comunidad.

Un saludo y….¡Hasta la próxima!