Publicado en Literatura

«Alas negras» de Kissa Maraña

¡Hola de nuevo lectores! Hoy vuelvo con una de las dos lecturas que completé el pasado mes. Se trata de la novela gráfica titulada «Alas negras» de la autora chilena Kissa Maraña.

Sinopsis

Alex, un joven campesino, es elegido para alimentar a la bestia que habita en el bosque. Asustado, acude a su guarida para dejar allí la ofrenda, pero se accidenta y es rescatado por una mujer con alas. La relación de ambos hará tambalear las creencias de los aldeanos sobre la bestia.

Opinión personal

Decidí leer esta pequeña obra tras encontrarla en el catálogo de Kindle unlimited. De todas los títulos gratuitos, «Alas negras» fue el que más llamó mi atención, en un principio por su crítica positiva y en segundo lugar, por su bella portada.

Si queréis leer una historia breve, ésta podría ser una opción, el problema es que puede resultar «demasiado» breve. Desde el inicio de esta novela gráfica ves una clara influencia del manga japones, hecho que la misma autora reconoce. Su estilo de ilustración es precioso, muy trabajado y limpio, sobre todo en lo que respecta al diseño de los personajes. En cuanto al argumento, es bastante simple, todo gira entorno a un «amor prohibido», un recurso muy utilizado a nivel literario, es decir, dos jóvenes muy diferentes que acaban enamorándose a pesar de los prejuicios de la sociedad.

Sinceramente la historia a pesar de no ser nada que no hayamos leído antes, vende por sí sola. Una trama romántica entretenida unida a un trabajo de ilustración currado, nos permite entrever un futuro muy prometedor para una autora novel. El problema de «Alas negras», a parte de tener un título muy utilizado por los autores de cómic y novelas gráficas, es que empieza bien, pero acaba de forma apresurada, dejando lagunas en el guión y un final demasiado«abierto» (quizás por voluntad de la propia autora).

Aun así, si queréis tener un momento de relax, os lo recomiendo. Es fácil de entender, tiene puntos de humor muy originales y visualmente es muy bonito. Además, siempre es bueno apoyar a pequeños autores que luchan por hacerse un hueco en el sector editorial.

Hasta aquí mi reseña de hoy. Gracias por el apoyo una vez más y…¡Nos vemos en la próxima!

Publicado en Literatura

The Promised Neverland

¡Hola de nuevo! Hoy vengo con un post un poco más corto de lo normal. El pasado viernes, día de San Valentín, me regalaron el primer tomo de «The Promised Neverland». No puedo evitar recomendároslo.

Sinopsis

Emma es una de las mayores del orfanato, Ella adora a su «familia», incluida a su cuidadora, a la que considera su madre. Todos los niños tienen un código tatuado en el cuello y aunque pueden jugar y comer todo lo que deseen, el orfanato tiene varias normas. La principal es que no pueden salir de los límites del recinto. Pero todo cambia cuando a la pequeña Connie la adoptan y Emma decide llevarle su peluche antes de que se vaya. Lo que verá allí le hará comprender la verdad de su situación, y el enorme peligro que corre si no sale de allí pronto.

Opinión personal

Cuando salió el anime no quise verlo, en parte porque estaba sumergida en el remake de Dororo, y por otro lado, porque quería dejarla para más adelante. No ha sido hasta ahora que he podido disfrutar del inicio de una de las historias mas aterradoras que he leído en mi vida, y solo ha sido el principio.

La trama comienza con un tono alegre, inocente, incluso idílico. Emma es feliz, y así nos lo va contando. Narra su día a día junto al resto de niños, cómo juegan juntos, cómo los mima su «madre» y cómo se alegran cuando alguno de ellos es adoptado. Tu percepción de lector se transforma cuando ves los códigos tatuados en sus cuellos, similar a los productos que compras en cualquier tienda. El ambiente se ensombrece. Los niños están obligados a hacer unos exámenes cada día, unas pruebas dónde Emma, Ray y Norman (los tres mayores) tienen el récord de la máxima puntuación. Ellos creen que la función de estos controles es prepararlos para el mundo exterior, pero ¿será realmente así?

Cuando descubren la realidad en la que viven, la estética de las ilustraciones cambia. Vemos ojos desorbitados, ojeras, caras desencajadas….y cosas muchos peores. Lo que realmente me sorprendió, es que el personaje que más miedo me dio, fue el que tenía el aspecto más dulce. A veces los verdaderos monstruos están ocultos tras una hermosa sonrisa. Aunque la historia esté enfocada en el año 2049, todo el misterio que envuelve el «exterior», el mundo real, hace que tengamos miles de hipótesis sobre el fin del mundo y de la humanidad. ¿Por qué viven los niños allí? ¿Por qué están condenados a ese final? ¿Qué hay fuera de los muros que rodean el orfanato?

Para eso habrá que seguir leyendo.

Nos vemos en la próxima como siempre. ¡Gracias por llegar hasta aquí!

Publicado en Literatura

Akatsuki no Yona «Princesa del Amanecer»

¡Feliz año lectores! He decidido empezar este 2020 hablando de dos de mis regalos de estas pasadas navidades. Me refiero a los dos primeros tomos del manga titulado Akatsuki no Yona de Mizuho Kusanagi.

Sinopsis

Yona es la princesa del reino de Kôka. Siempre ha estado muy malcriada por parte de su padre y no conoce el mundo fuera de palacio. Sus únicos amigos son su escolta Hak y su primo Soo-woon (del cual está enamorada). Pero el día de su decimosexto cumpleaños ocurrirá una desgracia que le demostrará el significado de la traición.

Opinión personal

La primera toma de contacto que tuve con esta historia fue con su adaptación al anime. Recuerdo que muchas personas me recomendaron verlo, pero no pasaba del primer capítulo, ¿la razón? La actitud de la protagonista. Yona es la heroína más repelente del mundo, una princesa malcriada, creída e infantil, sin ningún tipo de habilidad…… En el primer capítulo, y en el primer tomo….Luego tiene una una evolución tan espectacular, que parece un personaje completamente distinto.

Decidí empezar a leer los tomos para ver si había algún dato que el anime hubiese optado por no incluir. Y os aseguro que es exactamente igual. El diseño, los diálogos y las escenas, incluidas las más duras, porque no olvidemos que el grueso de la historia reside en una desgracia. La princesa se ve obligada a huir y se ve despojada de todos sus bienes y seres queridos.

La historia ocurre muy rápido, no deja ni un momento de descanso a los personajes y los problemas no dejan de aparecer. Lo que más me gusta es la relación de Yona con su escolta Hak. Gracias a él, la historia de Yona estará llena de acción, lucha, comedia y amor.

Un manga realmente enriquecedor en cuanto a trama y diseño. De lo mejor que he leído en mucho tiempo. Me alegra que Norma Editorial haya decidido sacarlo en nuestro idioma.

Gracias como siempre por leer mi blog y ¡nos vemos en la próxima!

Publicado en Literatura

Cruzando el bosque

¡Hola de nuevo! Hoy os traigo la reseña de mi última lectura, concrétamente de la novela gráfica titulada CRUZANDO EL BOSQUE de la autora Emily Carroll.

Sinopsis

«Acércate, adéntrate en el bosque y descubre lo que allí te espera». Esta antología recoge cinco cuentos macabros que harán que se te erice el vello de los brazos. Si eres de los que adoran los relatos de terror ilustrados, Cruzando el bosque te hará pasar un escalofriante rato de lectura. Historias sacadas de la mente de la novelista gráfica Emily Carroll, la cual ha sabido entrar por la puerta grande con cada una de sus obras. Considerada una de las mayores representantes del género macabro hará que te sumerjas en lo más profundo de un bosque repleto de tus peores pesadillas.

Opinión personal.

Como fanática incondicional de los relatos de Edgar Allan Poe, Lovecraft y Agatha Christie, me apetecía leer algo más actual que no se alejara demasiado a este tipo de género. Por suerte, Amazon puso a mi disposición esta obra de forma gratuita y quedé increíblemente cautivada, hasta tal punto que me hice con el formato físico.

Aunque en el índice del libro diga que solo hay cinco relatos la verdad es que podemos disfrutar de un «preámbulo» y un «resumen final». Antes de pasar a contaros cuales han sido mis dos cuentos favoritos (uno por su belleza visual y otro por el mal rato que me hizo pasar) me gustaría alabar el estilo tan impecable de Carroll como ilustradora, sabe combinar a la perfección sus dibujos con unas historias especialmente terroríficas y angustiosas. Sin ser excesivamente explícita con las escenas claves, sabe como manipular la mente del lector para que realmente se adentre en el bosque con el resto de personajes.

Sin usar apenas diálogo, y con una paleta de color bastante oscura, va creando mundos protagonizados en mayor parte por niñas (lo que me hace recordar un poco a Coraline de Neil Gaiman) aunque veremos excepciones. Primeros planos, pocas viñetas y gran presencia de paisajes naturales, hacen de esta novela gráfica un espectáculo visual que no os podéis perder.

El relato que más me ha gustado por su estética ha sido «La Dama de las manos frías» la cual está ambientada en la época victoriana y cuenta la historia de una joven que es alertada por un fantasma que habita en su nuevo hogar. Es el relato donde más color ha usado la artista, una combinación de amarillo, rojo y azul que transmite el contraste entre la vida y la muerte.

El segundo que más me ha gustado, porque tanto la historia como las ilustraciones me han resultado perturbadoras, ha sido «El nido», que pone punto y final a esta maravillosa obra. Aquí nos cuenta la historia de una niña, que tras perder a su madre, va a pasar las vacaciones de verano en casa de su hermano y su prometida, con la mala suerte de que allí habrá alguien o «algo» que le quitará el sueño por las noches.

Si tengo que decir algo que no me haya gustado supongo que sería el final del primer relato titulado «La casa del vecino» el cual no queda demasiado claro para el lector. También hay ocasiones (aunque muy pocas) en las que creo que no se ha traducido bien alguna frase al español, ya que no tienen demasiado sentido con el contexto.

Aun así os lo recomiendo muchísimo, si no habéis leído ninguna novela gráfica esta obra sería un buen comienzo. Se lee rápido (para mi desgracia) y estéticamente es un libro precioso para tener en vuestras estanterías. Espero que os animéis a disfrutarla ya que os enganchará desde la primera página.

Un saludo y nos vemos en la próxima.