Publicado en Series

La salud mental en Mare off Easttown

En abril de este año HBO estrenó una mini serie dramática llamada Mare off Easttown. Me subo tarde al carro de las buenas series, lo sé, concretamente cuatro meses tarde, pero nunca es tarde si la dicha es buena. Con una Kate Winslet que roba la atención del espectador con cada plano, escena y secuencia, la serie trata sobre un pequeño pueblo donde ocurre un asesinato.

Como podréis observar en el cartel Winslet interpreta a la inspectora que lleva el caso. No voy a hablar de la función maravillosa que hace esta actriz para defender los cuerpos «no normativos» (odio ese concepto) en la industria cinematográfica insistiendo para que no fueran sustraídas sus arrugas por photoshop. Por contraposición quiero centrarme en lo bien que han representado la complejidad de la salud mental a lo largo de los siete capítulos. El argumento a simple vista gira entorno al caso de una joven asesinada y arrojada al río, todos en el pueblo parecen tener algo que esconder, y Mare se ve obligada junto al joven inspector que la asiste (Evan Peter) a encontrar la verdad y hacer justicia.

Intrigante, amena, nada pesada… Es la serie perfecta para ver el fin de semana, pero no creo que haya sido únicamente la fantástica resolución del misterio lo que ha hecho que este proyecto esté nominado a tantos premios Emmy. De hecho, el final ya lo había visto en otra serie, una española de hace unos años protagonizada por Jon González. No pretendo desprestigiar a ninguna, pero digamos que me ayudó a adivinar al criminal desde el capítulo dos. Lo que sí creo que es completamente renovador y que se lleva mi total admiración es la evolución psicológica de Mare en lo que se refiere al trauma que arrastra tras una mala vivencia de hace dos años. Ella focaliza su odio hacia todo en su vida, hasta tal punto que es capaz de incumplir el código de su profesión. Ahí es donde entra en juego la terapia, la ayuda psicológica, el saber reconducir tu vida gracias a la sanación de tu mente. Todo de una forma natural y sana, nada de prejuicios y clichés en torno a la salud mental, no hay desquiciados ni locos, no se hace parodia del dolor, solo hay una mujer que sufre, como cualquiera de nosotros.

Realmente la investigación es algo secundario aquí. Es un caso interesante y bien planeado, te mantiene en suspense; sin embargo, es la evolución de Mare la que nos hace sentir identificados, la que nos conmueve.

Ojalá se lleve todos los premios.

Autor:

Apasionada de la literatura desde muy pequeña. Graduada en Comunicación Audiovisual. Actriz de doblaje y escritora. Tengo un canal de Youtube donde subo audiolibros tres veces a la semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s