Publicado en Cine

¿Por qué Hollywood santifica a los villanos?

El otro día fui a ver Cruella de Craig Gillespie y acabé confusa, por decirlo de algún modo. Recuerdo que de pequeña me daba mucho miedo el personaje de Cruella de Vil porque era asombrosamente mala; sin embargo, la versión de Emma Stone te hace querer aplaudirla y adentrarte en el mundo de la moda. Es por esto que al llegar a casa decidí visionar 101 dálmatas. Volví a pensar lo mismo, es de las mejores villanas por su simplicidad, llega de la nada y roba a los perritos para quitarles la piel y hacerse abrigos. Entonces ¿por qué esa obsesión por limpiar su imagen?

Al principio pensé que era la falta de creatividad, no solo de Disney, sino de Hollywood en general al no tener nuevas ideas que funcionen en pantalla, es por eso que tiran de los clásicos y los adaptan para el público infantil; aunque no creo que sea solo eso. Hay una tendencia por parte de la industria estadounidense por justificar la maldad. Los villanos son mucho más interesantes que los héroes, pero no son capaces de darles una historia que no sea blanqueada por la moralidad. No solo ha pasado con Cruella, ya lo hicieron con Maléfica unos años antes (e incluso sacaron segunda parte), o si queréis iros más lejos podemos hablar de la masacre que hicieron con el live action de Death Note, esa adaptación no debería haber salido a la luz y menos con un Kira que justificaba su odio a través del tópico de ser un pringado de instituto.

Aquí entraríamos en el debate de si realmente existe la maldad en su estado más puro o si, por lo contrario, es algo que se adquiere a base de palos. Yo tengo la teoría de que sí hay gente mala porque sí, y aunque estuviese equivocada, no soy partidaria de transformar a los villanos de la ficción en santos, los volvemos aburridos como los héroes; personajes que ya de por si están bastante vacíos. Me hace pensar que la existencia de los villanos es demasiado enrevesada para algunas mentes y por eso les dan un significado a sus conductas. O quizás sea porque tienen miedo de que la gente se obsesione con el malo y quiera imitar su actos. Ya sabemos cómo se ponen con este tema de las «malas influencias».

No paro de pensar en una frase del Joker en el Caballero Oscuro cuando en el interrogatorio con Batman le dice, en resumidas palabras, que el héroe existe gracias al villano. Gran verdad. Para los que no estén de acuerdo conmigo, solo les diré que hace no mucho leí un artículo donde clasificaban a los antagonistas de mejor a peor, y en primer lugar se hallaba El señor Potter, no el mago, sino el personaje de !Qué bello es vivir! ¿Por qué? Porque, según los expertos, aparece siendo malo y acaba la película siendo igual, nada de evolución, nada de excusas, es horrible y ya está. Gracias a eso los protagonistas brillan y el final feliz se disfruta más.

Todo esto es una opinión sin más. Hay algunos antagonistas que tienen una buena historia de fondo, creadas para hacernos empatizar y dar el toque de gracia al final de la película, como el caso de Snape en Harry Potter o el mítico Darth Vader; sin embargo, creo que estos casos se dan cada vez con menos frecuencia.

Espero no haberos dado demasiado dolor de cabeza con el tema. ¿Qué opináis vosotros?

Un saludo.

Autor:

Apasionada de la literatura desde muy pequeña. Graduada en Comunicación Audiovisual. Actriz de doblaje y escritora. Tengo un canal de Youtube donde subo audiolibros tres veces a la semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s