Publicado en Literatura

Sempiterno

Es la primera vez en este blog que hago una reseña de un libro de poesía, hecho curioso porque, personalmente, es un género que me apasiona y del cual participo con mis propios escritos. Aún así no suelo leer mucha poesía contemporánea. Para romper con esa falta de costumbre decidí empezar por un autor muy activo en redes, José Á. Gómez Iglesias, más conocido como Defreds. El libro escogido es el que veis más arriba, Sempiterno.

Sinopsis

Sempiterno es un poemario dedicado a todo aquello que tiene inicio pero no fin. En el caso actual toma forma de recuerdos. Momentos convertidos en versos que hacen un recorrido majestuoso por la vida. Cualquiera puede sentirse identificado y tomar cada poema como reflejo propio.

Opinión personal

No he querido poner la sinopsis original que viene en la contraportada del libro, ya que se trata de un poema y quería explicar con mis propias palabras lo que el lector va a encontrar dentro sin necesidad de usar la lírica. Espero poder expresar de forma correcta lo que esta obra me ha transmitido, siendo lo más objetiva posible, aun sí tenemos que entender que en cuanto a poesía se refiere solo tenemos dos opciones, te gusta o no. Este género es un llamado a los sentimientos, intentar clasificar y catalogar la valía de un poemario centrándonos en los aspectos más técnicos del lenguaje sería perder el sentido del mismo, a mi modo de ver claro está. De todas formas hay algunos aspectos que son dignos de recalcar en este libro.

Antes que nada tengo que decir que la edición es preciosa. Tapa dura, unas 157 páginas más o menos (la lectura se hace muy amena) y unas ilustraciones maravillosas por parte de Naranjalidad….Luego ahondaremos en esto. Sempiterno está dividido en siete etapas: Nacer, crecer, sonreír, llorar, vivir, soñar y morir. Al final también tenemos una serie de microcuentos a modo de Bonus track. Pues bien, dicho esto a modo introductorio solo puedo añadir algunas cosas. La experiencia ha sido muy buena, no he leído nada más del autor pero ya puedo entender porqué tiene tanta acogida por el público, Defreds usa una lírica muy «sencilla», en el mejor sentido de la palabra. Expresa de una forma concisa y delicada situaciones mundanas. Hechos y recuerdos con los que es fácil empatizar. Te transporta a un momento similar de tu vida, haciendo de la lectura una especie de viaje sensorial. Es curioso porque los que más me han atrapado son los micropoemas del final, los pertenecientes al Bonus Track y creo que sé la razón.

Para ello tenemos que volver a hablar de las ilustraciones. Son el elemento más llamativo del libro, lo convierten en una pequeña obra de arte visual que llega a distraerte del texto. Naranjalidad ha hecho un trabajo tan magnífico que hay ocasiones en las que se lleva todo el protagonismo, cosa que no pasa con el bonus del final, donde no hay tantas ilustraciones. De todas formas, por cambiar de tema, tengo que admitir que tras leer varios poemas he sido capaz de identificar algunos recursos del autor. Hace mucho hincapié en ciertos temas como el desamor, la traición o la intimidad en la cama. Tengo curiosidad por saber si en sus otros libros también recurre a estas situaciones para inspirarse o es simplemente el foco de este poemario. Supongo que tendré que seguir leyéndolo.

En resumen, ha sido una buena lectura. Fue un regalo de San Valentín y la verdad es que cumplió su cometido. Espero volver a reseñaros otra de sus obras.

Nos vemos el próximo lunes.

Autor:

Apasionada de la literatura desde muy pequeña. Graduada en Comunicación Audiovisual. Actriz de doblaje y escritora. Tengo un canal de Youtube donde subo audiolibros tres veces a la semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s