Publicado en Series

Supongamos que Nueva York es una ciudad

He estado leyendo críticas de esta «serie» desde que la vi el mes pasado, todas dicen prácticamente lo mismo. Comparto sus opiniones positivas, pero realmente «Supongamos que Nueva York es una ciudad» me ha gustado por otros motivos que voy a compartir con vosotros. Quizás os cautive lo suficiente para verla.

Pongámonos en contexto. Dicho producto audiovisual, a forma de stand up, fue presentado como el gran estreno de Netflix este 2021. Dirigido nada más y nada menos que por el mismísimo Martin Scorserse, se nos presenta una mini serie documental protagonizada por la escritora y comediante Fran Lebowitz. Si sois como yo probablemente no os suene el nombre de esta mujer, pero la verdad es que no es la primera vez que trabaja con el ilustre director de «El lobo de Wall Street», de hecho, hablando de esta película, Fran participa en ella interpretando a la jueza que lleva el caso de Leonardo Dicaprio, en fin, un dato que no es muy relevante ahora mismo. Pero la verdad reside ahí. Martin y Fran son muy amigos, y si unimos esta amistad con la personalidad carismática e intrigante de una escritora de setenta años, judía y residente en Nueva York desde hace décadas, nos sale un documental que plasma la radiografía de una ciudad llena de matices.

Scorserse sale como entrevistador durante los siete capítulos que conforman la serie, cada uno enfocado en una temática distinta de la ciudad: la inmigración, las bibliotecas, el transporte público, etc….Cosas que quizás al lector le parezcan insignificantes, pero que si te paras a pensar son los factores que describen una ciudad, su funcionamiento, su desarrollo e incluso su cultura. Muchos de nosotros tenemos una idea muy distorsionada de Nueva York, en parte debido a la imagen que Hollywood ha querido darnos de ella. Pero cuando caminas con dos personas que conocen cada rincón y secreto de un lugar, es entonces cuando realmente observas los puntos álgidos y no tan álgidos de una ciudad convertida en icono.

¿Qué es lo que realmente me ha atraído? ¿La plasmación de Nueva York? No, hay miles de documentales que pueden explicarnos cómo es la vida allí. Lo que realmente engancha es la propia Lebowitz, su intelecto, su manera de explicar lo que es Nueva York y lo que fue en su juventud a través de sus infinitas vivencias. No comparto muchas de sus opiniones, es inevitable, pero es fascinante descubrir a una persona que ha vivido grandes acontecimientos de la historia de Estados Unidos y aún así sea tan «relativamente» desconocida para el resto del mundo. Lo que os aconsejo es que leáis su biografía para entender las referencias que hace durante los capítulos. Ella es una ensayista de mucho éxito, pero debido a «un bloqueo de escritor» lleva años sin publicar nada. Lejos de venirse abajo ha participado en infinidad de tertulias para visibilizar el tema, así como otras labores en el mundo del entretenimiento.

A nivel fílmico no puedo decir mucho. Se nota el estilo de Scorserse, los cambios incontables de escenarios, los distintos cameos de celebridades, el uso de una banda sonora admirable y un material de archivo muy bien colocado. Pero creo que es importante reconocer el trabajo de fotografía de Ellen Kurras, el cual hace que el producto sea atrayente a la vista.

Divulgativo y revelador a partes iguales. Es curioso ver una ciudad a través de los ojos de otra persona, así aprendemos a no idealizar nada de lo que vemos en el cine.

Si os gusta esta recomendación, también podéis ver «Public Speaking» de HBO. Es la parte previa que hicieron ambos años atrás y que guarda similitud con esta producción de Netflix.

Autor:

Apasionada de la literatura desde muy pequeña. Graduada en Comunicación Audiovisual. Actriz de doblaje y escritora. Tengo un canal de Youtube donde subo audiolibros tres veces a la semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s