Publicado en Cine

Otra vuelta de tuerca

El otro día, aprovechando que estaba de vacaciones, decidí ir al cine después de nueve meses. Como la oferta que había en la cartelera de mi pequeña ciudad no era muy variada opté por ver la única película cuyo título me sonaba, «Otra vuelta de tuerca» de la directora Floria Sigismondi.

Empieza la película y tras varios minutos me doy cuenta de que ya la he visto, pero en otro formato muy distinto, concretamente una serie de Netflix llamada «La maldición de Bly Manor«, cuya reseña ya había escrito en este blog. Entonces solo hay que hilar un poco, si es la misma historia significa que es otra adaptación del libro de Henry James que lleva el mismo nombre que la película.

El mundo de las adaptaciones me apasiona, sobre todo cuando se refiere a cine y literatura, porque estamos hablando de dos lenguajes muy dispares donde el tiempo empleado para la narración se reduce de forma drástica, por lo que hay que saber utilizarlo muy bien. Iré directa al grano con esto, la película no hay por donde agarrarla. Por mucho que te la vendan como el nuevo trabajo de los productores de Expediente Warren y los guionista de IT, no juega en el mismo nivel que estas obras. La razón por la que la serie tuvo tanto éxito es por que tuvieron claro que para adaptar el libro tenían que emplear muchos minutos de metraje.

La obra literaria de Henry james cuenta la historia de una Au pair que va a cuidar a unos niños huérfanos a una vieja mansión donde ocurre algo raro. Hasta ahí todas las adaptaciones lo muestran claro; niños, niñera y fantasmas, perfecto. Pero en el libro no existe una simple trama, hay muchas, y para entender la historia en su conjunto tienes que saber los detalles de cada personaje recurrente. Si no lo haces….nada se cierra.

Por muchas «licencias artísticas» que se tomara el creador de la serie de Netflix, fue fiel a lo que escribió James. Pero la película es un sinsentido. Estéticamente es precisa, impactante, incluso un poco perturbadora, y de hecho esa atmósfera es la señal de identidad de la directora, acostumbrada a plasmarla en todos los videoclips y películas que ha dirigido hasta la fecha y que han elevado su carrera hasta donde está ahora. Donde realmente reside el error, bajo mi punto de vista, es en el guion. No se han centrado en resolver ninguna incógnita de las muchas que se presentan en el libro. Faltan personajes y los pocos que salen están ahí de adorno. El principio está correcto, te plantea la trama principal, incluso te llevas algún que otro susto, pero cuando crees que ya es hora de empezar a entender lo que ocurre, el espectador solo recibe escenas sueltas que únicamente se pueden calificar de estrambóticas, psicodélicas y hasta ridículas. Mi acompañante aquel día acabó riendo en una supuesta película de miedo. Con eso lo resumo todo.

Los actores geniales. Finn Wolfhard, se ha convertido en una especie de «musa» para estos guionistas y la verdad es que es de lo poco que vale la pena resaltar.

Aun así os recomiendo el libro y la serie. La historia vale mucho la pena y si se sabe adaptar correctamente luce mucho en pantalla.

Autor:

Apasionada de la literatura desde muy pequeña. Graduada en Comunicación Audiovisual. Actriz de doblaje y escritora. Tengo un canal de Youtube donde subo audiolibros tres veces a la semana.

2 comentarios sobre “Otra vuelta de tuerca

  1. No he leido el libro, pero si que vi la serie de La maldición de Bly Manor y esta me gusto mucho, aunque menos que su predecesora. Tenia ganas de ver la película aunque ya me habían comentado que no era muy buena, asi que, en el cine no seria, pero por lo que comentas no merece la pena ni verla en la tele. Gracias por ahorrarme el tiempo, y enhorabuena por el blog, tiene contenido muy interesante

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s