



Feliz inicio de diciembre. Para celebrar que por fin se está acabando este año lleno de altibajos, os traigo los estrenos literarios de este mes. Quizás alguno de estos títulos os interese como regalo de Navidad. Solo puedo avisaros de que no tienen fecha concreta de estreno. No me enrollo más. ¡Empezamos!
Matadero cinco
Kurt Vonnegut con Albert Montey y Ryan North
Empezamos por todo la alto con la adaptación a novela del cómic de Kurt Vonnegut. Esta vez el autor ha decidido unir fuerzas con otros dos escritores para traer de vuelta una historia llena de saltos temporales.
Y es que el protagonista, Billy Pilgrim, está perdido en el tiempo y no sabe cómo parar el bucle. Revive una y otra vez momentos al alzar de su vida. Se acuesta siendo viudo y se levanta el día de si boda. Traspasa puertas sin saber en que año aparecerá. Ha presenciado más de una vez el bombardeo de Dresde, y no tiene claro cuántas veces ha vivido su nacimiento y su muerte, según dice él.
Trágica y atrayente. Un narración sobre el horror que representa la guerra, donde niños son enviados a morir. Representa un magnífico análisis moral del ser humano.
Editorial: Atisberri.
El hacha y la rosa
Luis Alberto de Cuenca
Edición de Adrián J. Sáez.
Para variar un poco de lo que suelo enseñaros os traigo poesía, pero no un libro cualquiera, sino una trilogía de Luis Alberto de Cuenca donde recopila sus poemas más alegres y desenfadados. Para los amantes de la cultura pop este libro es perfecto, pues sigue usando sus míticos héroes, personajes como Conan el Bárbaro o el mismísimo Borges.
El hacha y la flor es un alegato, una crítica a lo que se considera «políticamente correcto». Mezcla sin miedo alguno la melancolía con lo mundano, el aburrimiento del día a día con los sentimientos más profundos del ser.
Editorial: Reino de Cordelia.
El Jardín del Tallador de Huesos
Sarah Read
Obra ganadora del Premio Bram Stoker 2020 y del Premio This is Horror 2020.
Varios amigos de Charley Winslow han desparecido del colegio Old Cross, pero cuando el pregunta sobre el tema todos contestan lo mismo….«Se han escapado».
Una figura gris de huesos retorcidos deambula por los pasillo de la abadía de noche, aunque el joven Charlie prefiere pensar que son solo rumores.
El intrépido joven llegará a un momento donde solo le queda investigar para descubrir la verdad, la auténtica historia que ocultan esas viejas paredes y sus pasajes ocultos. ¿Tendrá algo que ver esa figura andrajosa con los niños desaparecidos?
Poco a poco saldrá la luz los recuerdos de una familia sumida en la locura y la muerte.
Editorial: Dilatando Mentes.
La Tetera de Russell
Pablo Sebastiá Tirado
Y acabamos con una obra de carácter nacional, pero muy distinta de lo que estamos acostumbrados.
La historia se centra en España, pero en el futuro, concretamente en el año 2072. Tras una guerra civil el país se ha convertido en una potencia científica mundial. Un ejemplo de este posición es el proyecto Deux ex machina, llevado por una joven científica llamada Hipatia. Con este trabajo se pretende enviar un mensaje en tiempo cero a cualquier parte del universo, pero los resultados apuntan hacia algo mucho más serio que hará que la joven se replantee muchas cosas.
Editorial: Reino de Cordelia.