
Hola una vez más. Permitidme que vuelva a mis orígenes, es decir, a aquellos post donde solo reseñaba novelas históricas de amor. Soy de las que piensan que uno no debe esconder sus preferencias y mucho menos cuando hablamos de literatura.
En esta ocasión os voy a hablar de El secreto de Julie Garwood.
Sinopsis
Judith es una joven inglesa que ha prometido a su mejor amiga estar presenta cuando de a luz. El único problema es que Frances Katherine es escocesa. Es así como Judith se verá escoltada por una cuadrilla de guerreros liderados por Iain, laird del clan Maitlan. Una vez instalada en sus tierras deberá lidiar con un estilo de vida muy distinto al suyo y con la atracción que siente por su nuevo señor. Todo ello sin olvidar el gran secreto que debe ocultar sobre su pasado.
Opinión personal
Nunca me cansaré de decir que Julie Garwood es más que una escritora de novelas románticas. En todas sus obras aporta un dato crucial sobre cultura y sociedad escocesa, así como su contraparte reflejada en Inglaterra. En esta ocasión, El secreto, que tiene su continuación titulada El rescate, nos enseña la devastadora influencia que tenía la Iglesia Católica en los partos. Dichas creencias representaban para las mujeres un pacto asegurado con la muerte, o por lo contrario el exilio para ella y su hijo por no cumplir con su deber cristiano. Os doy detalles.
Judith, que destaca por su fuerte carácter y su corazón bondadoso para con los demás, no duda en estudiar durante años las mejores formas de ayudar a las mujeres a la hora de dar a luz. La razón de su investigación de debe a que su amiga está convencida de que morirá en el parto, tal y como les ocurrió a su madre y a su abuela. Es así como, a base de consultar a infinidad de parteras cuyas praxis varían a niveles insospechados, la protagonista descubre la importancia de cuidar a la mujer y no destrozarla con métodos arcaicos e instrumentos de tortura. Suena incluso gracioso desde el prisma actual, pero estamos hablando del siglo XII, donde cualquier acto que ahora nos parecería barbárico, era el pan de casa día.
Lo que te deja sorprendido, son las acusaciones de la Iglesia hacia las mujeres que no sufrían lo suficiente al parir, porque sus deberes como mujer consistían en saldar «el pecado de Eva» razón por la cuál dar a luz es tan doloroso, ya que es un castigo que Dios les impuso. De esta forma, las otras parteras que no están de acuerdo con los métodos modernos de alumbramiento donde se busca salvar la vida de la madre, pueden acusar a la parturienta de no cumplir sus obligaciones con la iglesia al no sufrir. Si el clero descubre que esta acusación es real, se considera que tanto madre como hijo están poseídos por el demonio y se les expulsa de la Iglesia. ¿Cómo os quedáis? Que sepáis que por esta regla de tres el 99% de nosotros estamos condenados al infierno. Como me alegro de no vivir en esa época.
Quitando este tema tan interesante. La novela tiene otros factores que la convierten en una lectura amena e interesante. El choque cultural entre Judith e Iain hace que su relación amorosa se consolide aun más. Ambos se mejoran el uno al otro y no hay ningún cliché tóxico que provoque una desconexión con la historia. Por otra parte «El secreto» no es un secreto para el lector ya que la protagonista nos lo revela desde prácticamente el principio, la verdad es que es bastante secundario…
Aun así merece mucho la pena. Espero que os animéis a leerla, tanto esta novela como su continuación. Gracias una vez más.
Os invito a seguir este blog y darle a me gusta para más reseñas como esta.
Un saludo y nos vemos el Lunes próximo.