Publicado en Literatura

Del libro al videojuego

Que extensos son los horizontes de un libro, amplio su mundo y relativo su significado. Esta subjetividad, más evidente en algunos casos que en otros, es lo que permite transferir su narrativa a otros formatos. Este último post del mes de noviembre lo dedicaremos a un arte (aún no reconocido de forma oficial por desgracia) que ha permitido recrear ciertos universos literarios convirtiéndolos en una experiencia inmersiva, sí, hablo de los videojuegos.

Aunque podríamos dedicar páginas y páginas a este tema, solo me centraré en 4 títulos que a mi modo de ver, ejemplifican muy bien el tema a tratar.

Call of Cthulhu.

Empezamos con la adaptación del universo de H.P Lovecraft. Call of Cthulhu es un videojuego de género de horror de supervivencia y rol, desarrollado por Cyanide y publicado por Focus Home Interactive para Microsoft Windows, PlayStation 4 y Xbox One.

Lo que lo hace interesante, a parte de jugar con el terror psicológico y los monstruos de Lovecraft, es su concepto de mundo semi-abierto muy conveniente para el fin principal del protagonista, la investigación y su capacidad de pasar inadvertido.

Y es que el jugador se pondrá en la piel del detective privado Edward Pierce, quien esta pasando una «pequeña crisis» potenciada por el consumo de alcohol y narcóticos. Pero todo cambia para el veterano de guerra cuando un caso aparece ante él. Deberá investigar sobre la misteriosa muerte de la familia Hawkins en un incendio, y para ello tendrá que trasladarse a la isla de Darkwater donde casualmente reside el «Ser» más reconocido del autor, Cthulhu.

The Witcher

Quizás te suene por la aclamada serie de Netflix, donde Henry Cavill se luce con peluca y espada, pero hay que mencionar que esa no es la primera adaptación de los libros de Andrzej Sapkowski. Y es que esta saga de libros protagonizadas por Geralt de Rivia, ya contaba con tres videojuegos anteriores a la serie televisiva.

Presentados como videojuegos de rol y fantasía, CD Projeckt Red trajo en 2007 la primera parte de la saga para PC, aunque a día de hoy cuesta jugarlo debido a su mal envejecimiento, aun así, su éxito provocó que en 2011 se estrenará The Witcher 2: Assessin of Kings para XBOX, Wndows, OS X y GNU/linux. Y finalmente en 2015 la tercera parte titulada The Witcher 3: Wild Hunt, que ha conseguido vender más de 10 millones de copias en todo el mundo.

Basicamente tendrás que completar misiones con Geralt, uno de los pocos brujos que quedan con vida. Con él, y su fiel caballo Sardinilla, deberás matar monstruos y cumplir otra clase de encargos mientras la trama avanza. Si sois fanáticos de los RPG de fantasía medieval os gustará.

Personalmente creo que al no seguir al pie de la letra las obras del autor polaco, han conseguido crear un mundo de fantasía «abierto» donde la historia principal es lo de menos.

American McGee`s Alice /Alice Madness Returns

Y ahora permitidme que me exalte un poco, pero es que para mí, como amante absoluta de Alicia en el país de las maravillas, poder hablar de estas dos adaptaciones es algo maravilloso.

Ya de por sí, la obra de Lewis Carroll no es precisamente el ejemplo perfecto de la cordura. Es esa extrañeza, ese mundo laberíntico sin significado aparente lo que hace tan atrayente la historia. Por eso cuando en el año 2000 Electronic Arts publica la primera parte de estas adaptaciones a videojuego para PC con ese toque gótico y violento, no hace sino fomentar esa ambientación siniestra que tiene tanto Alicia en el País de las Maravillas como Alicia a través del espejo.

¿Qué cambia? Que aquí sí se nos sitúa en un contexto y escenario preciso. Alice, cuyos padres mueren en un incendio (no se qué obsesión tienen los desarrolladores de videojuegos con los incendios) termina su internamiento en el psiquiátrico, hace un retiro mental al mundo de las maravillas para arreglar el caos que tiene en su cabeza. Para ello habrá muchas escenas macabras y sangrientas. Un juego lleno de guiños ocultos que quizás sean difíciles de entender para los que no conocen las novelas.

En 2011 sacaron una nueva versión llamada Alice Madness Return, que tuvo más repercusión mundial y que añade ciertos datos argumentales que no estaban en su predecesora.

Parasite Eve

Y damos un salto hacia atrás, concretamente a 1998. Y es que parece ser que el terror siempre ha tenido un merecido hueco en el sector de los videojuegos. En este caso Parasite Eve es la adaptación que Squaresoft hizo del libro homónimo de Hideaki Sena.

Mezclando estrategia, terror y acción, el objetivo de este juego es explorar y no morir en el intento. Os voy a poner en situación, aunque creo que va a ser bastante complicado teniendo en cuanta de qué va la historia. La protagonista es una agente de policía novata llamada Aya Brea, que durante Nochebuena asiste a la ópera de Nueva York. De repente todos los presentes salen en llamas, exceptuando a nuestra protagonista, su acompañante y una actriz que muestra tener unos extraños poderes. Aya siente que algo esta cambiando en su cuerpo. Extraños medicamentos y mutantes irán apareciendo mientras la joven investiga a contrareloj lo sucedido.

Complejo pero interesante. Tiene un final alternativo del que no voy a mencionar nada. Si os interesa, jugadlo. En Europa llegó la remasterización en el año 2011.

En cuanto al libro, solo decir que se lo tomaron bastante enserio. Su autor, graduado en farmacología, recibió muchos premios y reconocimiento por esta novela, hasta tal punto que fue llevada a la gran pantalla en 1997.

Publicado en Literatura

Páginas web donde podrás leer gratis.

Seamos sinceros, todos hemos estado en esa situación en la que, por motivos varios, nos ha hecho falta una libro y no teníamos medio de encontrarlo. Ya fuera por puro ocio o por necesidad académica, la adquisición de libros no es siempre tan fácil como nos quieren hacer pensar . No todos podemos invertir monetariamente en ellos o simplemente no queremos comprar un libro cuyo único destino es ocupar sitio en la estantería. Sea lo que sea, hay otras opciones que pueden resultar muy útiles y económicas.

Hoy os voy a enseñar mis tres páginas web favoritas para leer online de forma gratuita. Funcionan como extensos catálogos donde puedes encontrar toda clase de libros de dominio público. Son fáciles de usar, rápidas y libres de virus… ¡Empezamos!

Textos.info

Está página funciona como una biblioteca gratuita que busca fomentar la lectura y publicación de textos en formato digital de una forma legal. No hace falta que te registres para poder descargar o leer en línea cualquiera de los muchos títulos que tienen en su catálogo, pero si lo haces podrás editar textos e incluso publicarlos.

Es una opción maravillosa para autores noveles que quieren hacerse conocer. También ayuda a crear una comunidad sólida y accesible en torno a la literatura, donde los amantes del sexto arte podrán compartir sus creaciones con otros usuarios.

Lo único malo, es que probablemente os encontréis textos con errores gramaticales y/o ortográficos debido a ese factor de auto-publicación.

Freeditorial.com

La segunda página que os voy a recomendar no dista mucho de la primera. Lo que, a mi opinión, mejora con respecto a las demás es en el número de artículos que ponen a disposición del lector. Freeditorial también te permite auto-publicar tus textos y descargar de forma gratuita una infinidad de libros. Desde varios enlaces pueden acceder tanto a los libros más descargados por los usuarios como a los clásicos más recomendados.

Tiene una sección dedicada a un Concurso Literario que ellos mismos organizan y cuyos relatos quedan a disposición del público.

Esta página os la recomiendo muchísimo para documentación. Si estáis escribiendo un libro o preparando una tesis, un TFG o algún derivado, quizás os venga bien echar un vistazo a su lista de artículos y textos de carácter académico.

Por poner un «pero»….estaría bien si añadieran alguna clase de portada en los libros que ofrecen, ya que las letras aparecen tan pequeñas que cuesta diferenciar un título de otro.

Elejandría.com

Y finalizamos con mi último descubrimiento, aunque en realidad no es un proyecto precisamente nuevo. Elejandría es otra biblioteca independiente online que ofrece una variedad asombrosa de libros de dominio público. La interfaz de la página es llamativa, organizada e intuitiva. Es realmente como estar en un librería.

El catálogo de libros es muy extenso, tienen sus propias portadas y son fáciles de encontrar. Hay cuatro enlaces que te pueden orientar: libros, autores, categorías y colecciones, pero si no te apetece perderte entre sus muchas ofertas literarias, añades el libro en la barra de búsqueda que te aparece al principio de la página y fin. Rápido y fácil.

Si sois amantes de la literatura clásica universal, este es vuestro sitio. La calidad de las obras es muy buena y podéis descargarlas de manera gratuita sin necesidad de registraros.

Ahora bien, si buscáis literatura contemporánea o cualquier texto de carácter más docto (por decirlo de alguna forma) quizás ésta no sea vuestra mejor opción.

Y eso es todo por hoy. Espero que os haya servido este post y que probéis suerte con alguna de estas páginas.

¡Gracias una vez más!

Publicado en Literatura

Tips para escritores: El arte de inspirarse.

Este no es un post común. Si has entrado buscando fuentes de inspiración para tu bloqueo de escritor, quizás mi opinión no te sirva de mucho, o tal vez sí, todo depende de una cosa. ¿Eres de los que piensan que copiar a otros autores está mal? Si tu respuesta es sí, este consejo no es para ti.

Antes de que pongas el grito en el cielo, tienes que tener en cuenta algo, el concepto de «COPIAR» puede tener muchas variantes. Para mí, copiar es sinónimo de inspiración. Y no soy la única que piensa así.

Si buscas artículos sobre métodos de inspiración para iniciar tu carrera como escritor, literalmente te saldrán páginas y páginas de gente aconsejando NO COPIAR a tus autores o artistas favoritos, pero si no copias….¿cómo aprendes? Hoy en día hay una creencia arraigada sobre la importancia de ser creativos y únicos. Las nuevas generaciones de autores creen que para triunfar en el sector tienen que aportar al mercado algo que no se haya visto nunca, esa idea es la que acabará por frustrar sus intentos, porque no hay nada nuevo. Todos los autores de éxito se inspiran en otros autores anteriores. ¿Crees que Stephen King no consumía obras de terror antes de empezar su propia carrera?

Entramos aquí en la parte controversial… ¿Tengo que copiar a los autores que me gustan? Mi consejo es que si quieres aprender, estudia a tus ídolos, documéntate, no te obsesiones con publicar, ponte delante un cuaderno y un bolígrafo y anota todo lo que te inspire de tus libros favoritos.

  • ¿Qué estilos gramaticales usan?
  • ¿Cuántos personajes tienen?
  • ¿Cuáles son sus estructuras narrativas?
  • ¿Qué tienen de especial?
  • ¿Cambiarías algo?
  • ¿Cómo son los diálogos?
  • Analízalo TODO.

Cuantas más preguntas te hagas, mejor. Incluso te aconsejaría que copies algún párrafo del libro. No te estoy incitando a que saques tu primera novela recreando palabra por palabra la de otro autor. Inspírate, compara distintas obras y cuando te sientas preparado para escribir tu propia historia no tengas miedo en replantearte cómo lo haría tu autor favorito. Vas a cometer muchos errores, pero si no tropiezas mil veces jamás encontrarás tu propio estilo. Mezcla, juega, consume otros formatos, el arte inspira y se aprende mucho del trabajo de otros. Descubrirás lo que se te da mejor y lo que no va contigo.

El mundo es muy amplio para querer ser únicos.

Publicado en Literatura

El secreto

Hola una vez más. Permitidme que vuelva a mis orígenes, es decir, a aquellos post donde solo reseñaba novelas históricas de amor. Soy de las que piensan que uno no debe esconder sus preferencias y mucho menos cuando hablamos de literatura.

En esta ocasión os voy a hablar de El secreto de Julie Garwood.

Sinopsis

Judith es una joven inglesa que ha prometido a su mejor amiga estar presenta cuando de a luz. El único problema es que Frances Katherine es escocesa. Es así como Judith se verá escoltada por una cuadrilla de guerreros liderados por Iain, laird del clan Maitlan. Una vez instalada en sus tierras deberá lidiar con un estilo de vida muy distinto al suyo y con la atracción que siente por su nuevo señor. Todo ello sin olvidar el gran secreto que debe ocultar sobre su pasado.

Opinión personal

Nunca me cansaré de decir que Julie Garwood es más que una escritora de novelas románticas. En todas sus obras aporta un dato crucial sobre cultura y sociedad escocesa, así como su contraparte reflejada en Inglaterra. En esta ocasión, El secreto, que tiene su continuación titulada El rescate, nos enseña la devastadora influencia que tenía la Iglesia Católica en los partos. Dichas creencias representaban para las mujeres un pacto asegurado con la muerte, o por lo contrario el exilio para ella y su hijo por no cumplir con su deber cristiano. Os doy detalles.

Judith, que destaca por su fuerte carácter y su corazón bondadoso para con los demás, no duda en estudiar durante años las mejores formas de ayudar a las mujeres a la hora de dar a luz. La razón de su investigación de debe a que su amiga está convencida de que morirá en el parto, tal y como les ocurrió a su madre y a su abuela. Es así como, a base de consultar a infinidad de parteras cuyas praxis varían a niveles insospechados, la protagonista descubre la importancia de cuidar a la mujer y no destrozarla con métodos arcaicos e instrumentos de tortura. Suena incluso gracioso desde el prisma actual, pero estamos hablando del siglo XII, donde cualquier acto que ahora nos parecería barbárico, era el pan de casa día.

Lo que te deja sorprendido, son las acusaciones de la Iglesia hacia las mujeres que no sufrían lo suficiente al parir, porque sus deberes como mujer consistían en saldar «el pecado de Eva» razón por la cuál dar a luz es tan doloroso, ya que es un castigo que Dios les impuso. De esta forma, las otras parteras que no están de acuerdo con los métodos modernos de alumbramiento donde se busca salvar la vida de la madre, pueden acusar a la parturienta de no cumplir sus obligaciones con la iglesia al no sufrir. Si el clero descubre que esta acusación es real, se considera que tanto madre como hijo están poseídos por el demonio y se les expulsa de la Iglesia. ¿Cómo os quedáis? Que sepáis que por esta regla de tres el 99% de nosotros estamos condenados al infierno. Como me alegro de no vivir en esa época.

Quitando este tema tan interesante. La novela tiene otros factores que la convierten en una lectura amena e interesante. El choque cultural entre Judith e Iain hace que su relación amorosa se consolide aun más. Ambos se mejoran el uno al otro y no hay ningún cliché tóxico que provoque una desconexión con la historia. Por otra parte «El secreto» no es un secreto para el lector ya que la protagonista nos lo revela desde prácticamente el principio, la verdad es que es bastante secundario…

Aun así merece mucho la pena. Espero que os animéis a leerla, tanto esta novela como su continuación. Gracias una vez más.

Os invito a seguir este blog y darle a me gusta para más reseñas como esta.

Un saludo y nos vemos el Lunes próximo.

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de Noviembre 2020

Hola a todos una vez más. Bienvenidos de nuevo a esta sección donde os presento algunas obras literarias que saldrán a la venta durante este mes de Noviembre. ¡Comencemos!

Aquitania

Eva Gª Sáenz de Urturi

Para empezar tenemos aquí, nada más y nada menos, que el Premio Planeta de este año 2020.

La obra trata sobre la muerte del duque de Aquitania (región más codiciada de Francia) durante su estancia en Compostela. El cuerpo aparece en extrañas condiciones, de un color azul y con la marca del «águila de Sangre», una antigua tortura normanda. Su hija Eleanor, motivada por la venganza, decidirá casarse con el hijo del hombre que ella cree que asesinó a su padre, Luy VI «El Gordo», Rey de Francia. Lo que no se imaginaba es que durante la boda éste también moriría en las mismas circunstancias. Es a partir de entonces que Eleanor y Luy VII deciden unirse para descubrir la verdad de estas muertes.

A LA VENTA EL PRÓXIMO 5 DE NOVIEMBRE.

Un océano para llegar a ti

Sandra Barneda

Pasamos a otro finalista del Premio Planeta. En esta ocasión se nos cuenta la historia de Gabriele, una mujer que vuelve a su tierra natal tras la muerte de su madre. Allí se reencontrará con su padre, con el que hace años que no habla. Juntos intentarán cumplir el último deseo de Greta, es decir, que las tres personas más amadas por ella, «su hija, su marido y su cuñada», esparzan sus cenizas en el lugar donde fueron felices. A partir de este momento padre e hija vivirán una reconciliación incentivada por las cartas que la difunta Greta escribió para ellos y donde revela todos los secretos que fue ocultándoles en vida.

Promete ser una novela intensa. Si tenéis pensado leerla… Id preparando los clínex.

SALE A LA VENTA EL 5 DE NOVIEMBRE.

Flaxman Low, Detective Psíquico

Kate y Hesketh Prichard

Y cambiamos de editorial. En esta ocasión la Academia de mitología creativa Jules Verne nos trae la primera traducción y edición completa en castellano de los doce relatos que componen el Canon del primer Detective de lo Oculto «oficial»: el señor Flaxman Low de Fassifern Court . Obra de terror creada por Kate Hesketh Prichard y su hijo Hesketh. Este Sherlock Holmes del ocultismo es presentado así por sus autores:

«Atleta, egiptólogo y estudioso de los fenómenos psíquicos, la suya es una existencia de extraña mixtura; en un momento respira la atmósfera mental de la Sexta Dinastía y, a la hora siguiente, quizá esté luchando a brazo partido una temible batalla contra un oponente ante el cual los más valientes no tendrían vergüenza en aceptar la derrota. Pero Flaxman Low es un hombre que encuentra inadmisible la derrota; para él nunca termina una contienda; perseguirá la interpretación de un difícil problema lingüístico con el mismo ánimo con que se aplica a la elucidación del más desconcertante y peligroso fenómeno psíquico. Así, este modesto gentleman inglés, que combina en su personalidad el osado coraje de la sangre real y el conocimiento de un investigador especializado, es más conocido entre sus amigos por su amable sonrisa y por la maravillosa ayuda que está dispuesto a ofrecer en caso de necesidad».

AUN NO HAY FECHA CONCRETA DE ESTRENO. SALDRÁ A LO LARGO DE ESTE MES.

El Ickabog

J.K Rowling

Y acabamos por todo lo grande con la nueva obra de la creadora de Harry Potter. En esta obra juvenil viajaremos al reino de Cornucopia, el más feliz del mundo. Tenían oro en abundancia y un Rey con majestuoso bigote. Podríamos decir que todo era perfecto, a excepción de Los Pantanos, la región del Norte donde, según la leyenda, vivía un horrible monstruo llamado El Ickabog. Aunque este ser terrorífico se presentara como un cuento para asustar a los niños, lo cierto es que toda fábula tiene un toque de verdad.

¿Qué hará el Ickabog para derrocar al Rey? ¿Podrán dos jóvenes aldeanos devolver la paz al reino?

Para saberlo tendrás que esperar al 10 DE NOVIEMBRE, fecha en la que Editorial Salamandra estrenará esta mágica historia.

Y hasta aquí mis recomendaciones de este mes. Como ya sabéis me baso únicamente en mi gusto personal a la hora de escoger los estrenos a mencionar. Si queréis que me centre en algunos géneros en concreto no dudéis en escribirme.

Muchas gracias por llegar hasta aquí y no olvides darle al botón de «seguir» para recibir las notificaciones de mis post y de paso formar parte de esta bonita comunidad.

Un saludo y….¡Hasta la próxima!