Publicado en Cine

Cine y literatura: «Estoy pensando en dejarlo»

Hay veces que como graduada en Comunicación Audiovisual tiendo a analizar las películas en demasía. No me considero una experta ni mucho menos, pero tuve que estudiar mucho para la asignatura de Narrativa audiovisual y creo que eso me consternó. Mi interés por las adaptaciones literarias viene, en parte, motivada por ese hecho. Dicho esto, procedo con mi reseña de hoy.

Si sois parte de ese abultado porcentaje de la sociedad que paga Netflix cada mes, tenéis la opción de ver una película titulada «Estoy pensando en dejarlo». Para poneros en contexto, este film esta dirigido por uno de los guionistas y directores más…. «reconocibles» actualmente, Charlie Kaufman. Hay gente que no considera su trabajo como «Indie», a lo mejor porque consideran ese término como algo negativo, pero en mi opinión Kaufman no hace películas precisamente comerciales, y eso es parte de su encanto. Recordemos  Eternal Sunshine of the Spotless Mind, por la que ganó un Óscar a mejor Guion, o la varias veces nominada Anomalisa. ¿Qué ocurre entonces? Pues que en este caso nos encontramos ante una adaptación cinematográfica de la novela de Iain Reid, y hay detalles interesantes que comentar sobre el paso de un formato a otro.

La concepción del arte es muy variable, y es imposible recrear al milímetro un libro porque estamos hablando de dos mundos completamente diferentes. El lenguaje literario no es igual que el lenguaje cinematográfico, es algo que todos entendemos, pero hay veces que al plasmar tu propia interpretación del arte de otra persona…puede que se te vaya un «pelín» de las manos.

La historia es simple. Estamos ante un triller psicológico (o al menos así nos lo vende) donde una joven emprende un viaje junto a su novio para conocer a los padres de éste. Una premisa bastante sencilla. Kaufman lo plasma desde su estilo, y es realmente precioso. La película permanece todo el rato con una relación de aspecto de 4:3 (las conocidas bandas negras verticales) que le da un encanto vintage. La paleta de color es una clave muy importante porque va cambiando a lo largo de toda la obra, de hecho, es fundamental que prestes atención a todo detalle, desde el paisaje hasta la ropa de los actores, todo va tomando un giro antinatural que atrapa la atención del espectador, aunque no se entienda lo que está ocurriendo. Es como ver Alicia en el país de las maravillas, posee esa «locura atrayente». A nivel técnico es genial, los movimientos de cámara y los primeros planos interminables dan a la obra una calidad superior, solo con ver el reparto te das cuenta que no es una película fácil de rodar.

En resumen, más que un triller, es poesía fílmica, hay un constante debate sobre la soledad, la vejez y la debilidad en dos historias pararelas que se van intercalando en todo momento. Y es ahí, creo yo, que flaquea la adaptación. Es comprensible que omitas detalles del libro, pero si creas intriga y mantienes al espectador dos horas pegado al televisor con la esperanza de encontrar una relación entre ambas historias, puede que se sienta estafado si no se lo das. El libro tiene un final cerrado y explicativo. De hecho, dicho final es lo que el espectador intuye durante toda la película, pero Kaufman decide re-interpretarlo y hacer una manifestación artística surrealista donde mezcla: animación, ballet y un poco de genero musical.

En general, la estética y el concepto me han gustado mucho, pero hubiese sido mejor respetar el final del libro. Para gustos colores, como se suele decir

Espero que os haya parecido interesante y que os animéis a verla, quizás tengáis una opinión completamente opuesta a la mía. Gracias por estar una vez más ahí y nos vemos en la próxima.

Autor:

Apasionada de la literatura desde muy pequeña. Graduada en Comunicación Audiovisual. Actriz de doblaje y escritora. Tengo un canal de Youtube donde subo audiolibros tres veces a la semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s