Publicado en Literatura

Leer gratis. Novelas gratuitas de kindle Unlimited

¡Hola una vez más! He decidido crear esta nueva sección. Si tenéis Kindle Unlimited o estáis pensando en tenerlo, os dejo por aquí un breve resumen de novelas gratuitas que podéis obtener a través de este medio (a día de hoy). Me parece interesante ya que siempre tengo dudas sobre qué novela leer de todas las ofertadas.

El secreto de Oli

Luis A. Santamaría

«OS CONTARÉ LA HISTORIA DE CÓMO FUI ENGAÑADO POR LA PERSONA QUE MÁS QUERÍA«

Así comienza esta historia. Presentada como un Thriller familiar, El secreto de Oli, nos cuenta la aventura de un niño de diez años que traza un plan para salvar a su madre enferma. Se unirá a Yayo, un cirujano retirado y acusado por sus disciplinas carentes de ética. Poco a poco irá sacando a la luz, no solo una red de secretos familiares, sino también una serie de sucesos ocurridos en el pueblo pesquero de Ámbar.

Sinceramente es una de estas novelas que te dejan con la boca abierta en cada momento. Para nada previsible.

Una muerte imperfecta.

J.J Fernández

Y continuamos con otro thriller. Una muerte imperfecta nos habla de Megan, una mujer que no es feliz, sufre de menopausia prematura y para colmo su marido está siempre ausente. Todo cambia cuando de camino a una entrevista de trabajo, con la que tiene la esperanza de acabar con su monótona vida, recibe la noticia de que su tío ha sido encontrado muerto en su coche. Megan no duda un instante en lanzarse a la carretera para salvar el nombre de su familia y descubrir la verdad sobre la muerte de su tío.

Quizás puede pareceros que todo se va desentrañando demasiado rápido. Pero la intriga y la evolución del personaje de Megan son los grandes alicientes de esta obra. Por algo ha sido número 1 en ventas.

París puede esperar

Marisa Sicilia

Este relato (no creo que se pueda considerar novela corta) fue creado para la época de confinamiento. Así que nos imaginamos por dónde pueden ir los tiros. Contiene grandes mensajes que son necesarios recibir a día de hoy. Para ello, la autora nos presenta a Manuel y Alicia, una pareja que lleva años planeando ir a París, pero siempre hay algo que lo evita, esta vez es el confinamiento, pero cuando no es eso es otra cosa. No podemos planear a ciencia cierta nuestra vida. Nunca sabemos qué nos espera el día de mañana.

Una historia cercana que nos toca a todos de cerca. Un relato breve pero esperanzador.

Claroscuro. Un caso de Nico Ros

Beatríz Roger Torres

Esta magnífica novela, que cuenta con 5 estrellas en su valoración, es gratuita con la suscripción a Kindle Unlimited. Estamos ante la historia del Detective Nico Ros, que tras diez años vuelve a su pueblo de veraneo en la Costa Brava. Se fue debido a una muerte y vuelve a causa de otra. La investigación le obligara a enfrentarse a aquellos ecos de su pasado que tanto quería evitar.

Si sois fanáticos a las novelas policíacas os lo recomiendo. Es muy adictivo y posee una carga sentimental especial. Hace que el lector conecte con los personajes casi al instante.

Y eso ha sido todo por hoy. Quiero dejar claro que no colaboro con Kindle ni Amazon (más quisiera yo). Solo me parecía interesante acercaros un poco más a la literatura.

Un saludo muy grande.

Publicado en Cine

Cine y literatura: «Estoy pensando en dejarlo»

Hay veces que como graduada en Comunicación Audiovisual tiendo a analizar las películas en demasía. No me considero una experta ni mucho menos, pero tuve que estudiar mucho para la asignatura de Narrativa audiovisual y creo que eso me consternó. Mi interés por las adaptaciones literarias viene, en parte, motivada por ese hecho. Dicho esto, procedo con mi reseña de hoy.

Si sois parte de ese abultado porcentaje de la sociedad que paga Netflix cada mes, tenéis la opción de ver una película titulada «Estoy pensando en dejarlo». Para poneros en contexto, este film esta dirigido por uno de los guionistas y directores más…. «reconocibles» actualmente, Charlie Kaufman. Hay gente que no considera su trabajo como «Indie», a lo mejor porque consideran ese término como algo negativo, pero en mi opinión Kaufman no hace películas precisamente comerciales, y eso es parte de su encanto. Recordemos  Eternal Sunshine of the Spotless Mind, por la que ganó un Óscar a mejor Guion, o la varias veces nominada Anomalisa. ¿Qué ocurre entonces? Pues que en este caso nos encontramos ante una adaptación cinematográfica de la novela de Iain Reid, y hay detalles interesantes que comentar sobre el paso de un formato a otro.

La concepción del arte es muy variable, y es imposible recrear al milímetro un libro porque estamos hablando de dos mundos completamente diferentes. El lenguaje literario no es igual que el lenguaje cinematográfico, es algo que todos entendemos, pero hay veces que al plasmar tu propia interpretación del arte de otra persona…puede que se te vaya un «pelín» de las manos.

La historia es simple. Estamos ante un triller psicológico (o al menos así nos lo vende) donde una joven emprende un viaje junto a su novio para conocer a los padres de éste. Una premisa bastante sencilla. Kaufman lo plasma desde su estilo, y es realmente precioso. La película permanece todo el rato con una relación de aspecto de 4:3 (las conocidas bandas negras verticales) que le da un encanto vintage. La paleta de color es una clave muy importante porque va cambiando a lo largo de toda la obra, de hecho, es fundamental que prestes atención a todo detalle, desde el paisaje hasta la ropa de los actores, todo va tomando un giro antinatural que atrapa la atención del espectador, aunque no se entienda lo que está ocurriendo. Es como ver Alicia en el país de las maravillas, posee esa «locura atrayente». A nivel técnico es genial, los movimientos de cámara y los primeros planos interminables dan a la obra una calidad superior, solo con ver el reparto te das cuenta que no es una película fácil de rodar.

En resumen, más que un triller, es poesía fílmica, hay un constante debate sobre la soledad, la vejez y la debilidad en dos historias pararelas que se van intercalando en todo momento. Y es ahí, creo yo, que flaquea la adaptación. Es comprensible que omitas detalles del libro, pero si creas intriga y mantienes al espectador dos horas pegado al televisor con la esperanza de encontrar una relación entre ambas historias, puede que se sienta estafado si no se lo das. El libro tiene un final cerrado y explicativo. De hecho, dicho final es lo que el espectador intuye durante toda la película, pero Kaufman decide re-interpretarlo y hacer una manifestación artística surrealista donde mezcla: animación, ballet y un poco de genero musical.

En general, la estética y el concepto me han gustado mucho, pero hubiese sido mejor respetar el final del libro. Para gustos colores, como se suele decir

Espero que os haya parecido interesante y que os animéis a verla, quizás tengáis una opinión completamente opuesta a la mía. Gracias por estar una vez más ahí y nos vemos en la próxima.

Publicado en Literatura

Estrenos literarios de Septiembre

¡Buenas! Por segundo mes consecutivo os traigo las novedades más frescas del sector editorial. Esta vez me he centrado en las cuatro obras que más me han llamado la atención. Espero que os interesen.

Música, sólo música

Haruki Murakami y Seiji Ozawa

Considerado el novelista japonés más influyente de la historia, Haruki Murakami, acompañado de su amigo y antiguo director de la Boston Symphony Orchestra, Seiji Ozawa, recogen una serie de conversaciones sobre un elemento que siempre ha impregnado sus obras, la música. Desde un repaso por las piezas de Beethoven hasta la carrera de solistas como Gleen Gloud, Murakami ha manifestado su amor por la música a través de esta magnífica recopilación de conversaciones.

Tras haber leído Tokio Blues me resulta muy atrayente conocer la visión que Murakami tiene sobre la música, para los que aspiramos a convertirnos en autores esta obra se nos presenta como una posible guía. Sale a la venta el 29 de Septiembre a través de la editorial Tusquet.

El chico de la última fila

Raúf Onjäli

Obra de la autora inglesa y fundadora de la ONG Making Herstory, Raúf Onjäli. El chico de la última fila sale a la venta en nuestro país después de un año. Basada en un hecho real, cuenta la historia de un niño a cuya escuela llega Ahmeth, un jovencito sirio que parece no integrarse demasiado bien. Tras muchos intentos y caramelos, consiguen hacerse su amigo, Es así como descubren que los padres de Ahmet se han quedado en Siria y que tras el levantamiento de las fronteras de Londres, puede que jamás vuelvan a encontrarse. Pero sus amigos no están dispuestos a que eso ocurra por lo que trazan un plan para ir a ver a la REINA y pedirle ayuda.

Esta autora está considerada una de las 100 mujeres más influyentes del mundo según la BBC y tras conocer su labor como defensora de los derechos de las mujeres británicas no puedo evitar sentir curiosidad por leer esta obra tan premiada en el 2019. Sale de la mano de editorial laGalera.

Las tinieblas y el alba

Ken Follet

Probablemente el estreno más fuerte este mes. Ken Follet nos trae la precuela de Los Pilares de la Tierra, aclamada novela ambientada en la Edad media que tuvo adaptación televisiva hace ya algunos años. En esta ocasión nos trasladamos al año 997. finales de la Edad Oscura, época donde Inglaterra se defendía de los ataques de los Galeses y Vikingos. La novela se centra en tres historias paralelas, por un lado tenemos a Edgar, un constructor de barcos que intenta fugarse con su amada cuando su hogar es arrasado por los Vikingos; por otro lado tenemos a Ragna, la hija de un noble normando que se traslada con su marido al otro lado del mar solo para descubrir que todo es diferente a lo que imaginaba; y por último tenemos a Aldred, un monje idealista que quiere convertir su abadía en la mejor de Europa. Por desgracia el despiadado obispo Wynstan no se lo pondrá fácil a ninguno.

Debo reconocer que no soy muy fan de Los pilares de la tierra, creo que lo leí demasiado joven y no lo supe valorar como se merecía, pero el hecho de que esta obra se centre en años antes, en una época que personalmente nunca había visto reflejada en la literatura, me llama muchísimo la atención. Sale a la venta el día 15 de Septiembre a través de la editorial Plaza y Janés.

Las islas de las musas

Verónica García-Peña

Y acabamos con uno de los finalistas al premio Planeta de 2017. ¿Por qué lo añado aquí? Porque esta edición pertenece a la colección NUEVAS VOCES. La isla de las musas trata sobre un escritor alcohólico, que vuelve a su Galicia natal para reponerse y encontrar la inspiración que había perdido.Encontrará el impulso que necesitaba gracias a una misteriosa mujer de ojos verdes que le hace una simple pregunta: ¿Sabes quién soy?. Poco a poco se irán desvelando secretos ocultos, como el que esconde el faro, antes conocido como el Faro del Amor, y también el de una caja metálica que cambiará la historia por completo.

Una obra que promete: Intriga, amor, locura y culpa. Sinceramente creo que es una buena inversión para los amantes del misterio y las historias profundas. Lleva disponible desde el 3 de Septiembre. Editorial Suma de letras.

Y eso ha sido todo por hoy. Espero que os haya interesado alguna de estas obras. Gracias una vez más por estar aquí y….¡Nos vemos en la próxima!

Publicado en Literatura

Amar una sola vez

Hola de nuevo. Hoy vengo a mostraros una pequeña reflexión sobre el amor tóxico a través de la reseña de Amar es para siempre de Johanna Lindsey.

Sinopsis

Regina Ashton ha sido criada por sus cuatro tíos desde que perdió a sus padres a muy tierna edad. Para ellos ningún hombre es digno de su sobrina por lo que postergan una y otra vez su casamiento, pero todo se vuelve del revés cuando el libertino Nicholas Eden secuestra por error a Regina, teniendo que proteger su reputación a través del matrimonio.

Opinión personal

Cuando hablamos de literatura romántica automáticamente se nos viene a la mente el nombre de Johanna Lindsey. Desde los años 70 ha sido una de las autoras más vendidas de este género y su público principal le ha sido fiel hasta su reciente fallecimiento en 2019. Desde muy pequeña he visto sus colecciones en las estanterías de mi madre, es como si, de una forma u otra, la venta de libros de este género hace 20 años sólo se centrase en esta autora. Alabo su carrera y su estilo pero, a mi modo de ver, nunca he conseguido enamorarme de sus historias. Tras leer a Julie Garwood o Kathleen Woodiwiss veo una carencia en las novelas de Lindsey.

No me malinterpretéis, seguro que hay alguna obra que sea maravillosa, pero aun no la he encontrado. Creo que mi problema es que ella se centra únicamente en las relación de los protagonistas, nada más. Lo que me gusta de las obras de amor histórico, es precisamente el entrelazamiento del amor con el contexto histórico que se nos presenta, valga la redundancia. Yo quiero leer más de la situación política y cultural del escenario que envuelve la trama, y los inconvenientes que ésta provoca a la relación de los protagonistas, Amar es para siempre se enfoca en Regina y Ashton, lo demás es completamente secundario.

Hay cosas que me gusta, por ejemplo el carácter de la protagonista….en la primera parte del libro. Ella es fuerte, decidida y posee un sentido del humor ingenioso. ¿Dónde empeora? Cuando se prometen. Aquí tengo que hacer un inciso porque no se puede culpar a la autora por el uso de esté cliché literario que voy a mencionar, de hecho Woodiwiss también pecó de lo mismo en su obra La llama y la flor. Existe el mal hábito de excusar el abuso y el mal genio del hombre a través del argumento del «trauma infantil». Cuando Regina se compromete con Nicholas, éste le hace la vida imposible porque, según él, ella se merece algo mejor, pero como él no la puede dejar, opta por hacer que ella sea la que tome el paso. Os puedo asegurar que la razón por la que tiene ese trauma, es completamente absurda a nivel narrativo. Entonces…. ¿Ellos se separan para siempre? ¡No! Porque cuando él recapacita, ella se vuelve sumisa y lo perdona.

Entiendo que en los años 70 y 80 fuese normal crear este tipo de arquetipo masculino, pero me parece curioso que a día de hoy podamos seguir viendo este tipo de amor tóxicos en la literatura. Hay cosas que no se pueden romantizar.

Hasta aquí mi reseña de hoy, volveré pronto con los estrenos literarios del mes. Muchas gracias y…. ¡Nos vemos en la próxima!