Todo buen amante del misterio tiene en mente el nombre de Agatha Christie. La autora británica publicó 66 novelas policíacas, 6 novelas rosas y 14 relatos cortos. Su obras fueron reconocidas a nivel internacional y aun hoy siguen siendo objeto de múltiples adaptaciones. Podríamos decir sin temor a equivocarnos que sus misterios han inspirado a miles de obras contemporáneas. Pero algo pasó en un momento determinado de su vida que a día de hoy no tiene un final resuelto.
Pongamos en contexto los días previos al suceso. La (por aquel entonces) famosa escritora Agatha Mary Clarissa Miller, estaba casada con el coronel Archibald Christie desde 1914, pero por desgracia esta relación no estaba marcada por el éxito. El señor Christie tenía una amante y, tras unos años, pidió el divorcio a Agatha, cosa que no benefició al estado de animo de la autora, pues había perdido a su madre escaso tiempo atrás. Así que llegó el día 3 de Diciembre de 1926, fecha en la que Agatha Christie, de 36 años de edad, desaparece para no volver hasta 11 días después. ¿Dónde fue? Nunca estuvo claro, aunque hay ciertas teorías recientes, pero empecemos por los datos que sí sabemos. Se movilizaron más de 1000 agentes para la búsqueda y lo primero que encontraron fue el coche de la mujer estrellado en una carretera, pero ni rastro de ella. No fue hasta varios días después cuando hace su reaparición alegando una pérdida de memoria.
La teoría más veraz, es la de su biógrafo Andrew Wilson. Según él, Agatha presa de su evidente depresión, intentó quitarse la vida (hecho que ella admitió años después) pero debido a su catolicismo arraigado se sintió culpable cuando dicho intento no llegó al cauce esperado. El suicidio siempre ha sido considerado pecado, y la vergüenza que sintió en ese momento hizo que se ocultase un pequeño hotel con el pseudónimo de Nancy Neele, nombre de la amante de su marido. Pero lo que Wilson sospecha es que la supuesta «perdida de memoria» fue invención de la autora. Tampoco es algo que nos pille de sorpresa, a mi modo de ver es bastante probable, por no decir obvio.
Lo bueno es que pudo rehacer su vida. Tras el divorcio, conoció al arqueólogo Max Mallowan, con el que se casó y juntos recorrieron países que sirvieron de inspiración para varias de sus obras, como por ejemplo: «Asesinato en Mesopotamia» o » Muerte en el Nilo» (ambas del 1936). Actualmente es la autora con más libros vendidos y la más traducida.
Su legado es tan primordial en la historia de la literatura universal que resulta extraordinario que su vida personal también estuviese llena de misterios.
Espero que os haya resultado interesante. Gracias por haber llegado hasta aquí y…
¡Nos vemos en la próxima!.