
¡Hola de nuevo, mis queridos lectores! Hoy os traigo a una nueva autora de novelas románticas, bueno….Nueva para mí. Sabrina Seffries es la autora de la «Trilogía de los Lores», cuya primera entrega es Lord Pirata. Un título poco atrayente, lo sé, pero no hay que juzgar un libro por su cubierta, nunca mejor dicho.
Sinopsis
Sara Willis es la hija adoptiva de un Barón, pero su relación con la nobleza no le impide luchar por los derechos de los menos favorecidos. Es por eso que un día decide infiltrarse en un barco de reclusas como una simple profesora, de este modo podrá documentar todas las injusticias sufridas por las mujeres. A mitad del trayecto son abordados por un barco pirata que busca esposas para su isla utópica. Pero la intrépida Sara no se dejará dominar tan fácilmente, ni siquiera ante los encantos del capitán.
Opinión personal
De nuevo nos encontramos ante una novela disponible en Kindle Unlimited. Decidí probar suerte con esta autora a pesar del poco interés que me producía su trilogía. Aún así debo romper una lanza por ella y reconocer que ha sido una lectura gratificante, con sus más y sus menos, pero en general un buen libro con el que pasar el rato.
Por primera vez en mucho tiempo, puedo decir que lo mejor de esta obra ha sido su protagonista femenina. Sinceramente, estaba cansada de que el peso de la trama recaiga siempre en el hombre. Sara es una intrépida líder, que está dispuesta a romper con todos los cánones impuestos por la sociedad con el fin de proteger a los inocentes. Por norma general, este tipo de heroínas acaban abandonando parte de su personalidad para beneficiar al personaje masculino. Aquí encontramos la otra cara de la moneda, todos acaban por cumplir las ordenes de Sara, se ven atraídos por su fuerte carácter, dándole a ella la voz cantante durante toda la historia.
Por lo contrario, hay ciertos puntos que no llegan a casar del todo. La pluma de la autora es maravillosa, hace mucha referencias a la literatura clásica feminista y no se recrea demasiado en la parte descriptiva, por lo que la lectura se hace más amena. El problema en sí lo encontramos en la segunda mitad de la obra, con la llegada a Atlántida. Estamos hablando de unos pitaras que raptan a prisioneras para llevarlas a una isla perdida. Toda la parte referente al trayecto en barco está muy bien documentado, tiene un toque mucho más serio y te aleja un poco del género romántico. Luego la cosa se tuerce, en concreto cuando llegan a la isla con los piratas, es todo demasiado «dulce» para estar hablando del grupo criminal más despiadado de los siete mares. Son piratas muy caballerosos. También al hablar de una isla perdida en los mapas, llega a dar la sensación de que no está demasiado bien construida dicha utopía, hay ciertas lagunas argumentales que quitan veracidad a la obra. El final también parece estar finalizado con rapidez. Aún así el punto de giro final entorno al personaje de Lord Pirata deja muy buen sabor de boca.
En resumen, no es la novela de amor por excelencia, al menos no para mí, pero es muy buena lectura si te gusta el género.
Y eso ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado y os animéis a leerlo. Nos vemos muy pronto.
¡Hasta la próxima!