Publicado en Literatura

Frankenstein

«Vengaré todas las injurias que se me hagan, y si no puedo inspirar amor, inspiraré terror»

Bienvenidos unas vez más mis queridos lectores. Hoy os traigo la que se ha convertido en una de mis novelas de terror predilectas, Frankenstein de Mary W. Shelley.

Sinopsis

Victor Frankenstein es un joven de familia adinerada que se obsesiona con la idea de crear vida a través de materia muerta. Su corazón apasionado y su mente privilegiada le llevan a una investigación de tal magnitud que se escapa del entendimiento humano. Solo se percatará de su error cuando se vea frente a frente con una enorme criatura compuesta por trozos de cadáveres.

Opinión personal

Hace unos años pasé por frente a un puesto de libros de segunda mano. Allí encontré una edición de Frankenstein por tan solo 1.50€, claramente me la llevé a casa. El tiempo pasó, y por mucho que me apeteciese leerlo no encontré el momento perfecto, hasta ahora. Reconocida como la impulsora de la novela gótica, esta obra marca un antes y un después en la literatura de ciencia ficción. Surgió como un reto que Lord Byron propuso a la autora y a otro de sus amigos intelectuales de la época. Dicho juego consistía en que cada uno debía escribir un relato de terror. En el caso de Mary Shelley, su talento la llevó mucho más allá, creando no solo una de las mejores obras de la historia sino un icono literario que ha sido adaptado infinidad de veces.

Y es aquí donde entro de fondo en mi análisis, pues mi trabajo de fin de grado consistió en investigar a fondo el poder de las adaptaciones literarias en el cine, y fue entonces cuando me di cuenta lo mucho que puede modificarse una historia a lo largo del tiempo. Frankenstein es una de esas obras donde la mente colectiva ha impuesto unas creencias que son erróneas, todo a causa de la malformación que las adaptaciones han hecho de la historia original. Víctor Frankestein ni siquiera abre la novela, lo hace Robert Walton, un intrépido aventurero que encuentra a Víctor cuando su barco se queda encallado en el hielo, este le recoge y escucha la horripilante historia que lo ha llevado hasta allí. A partir de aquí vamos poco a poco descubriendo la vida de este joven, la adoración que siente por su familia, su amor incondicional hacia Elizabeth, su amistad con Clevard, y finalmente su obsesión con crear vida a través de la unión de diferentes partes humanas. Pero ustedes os preguntaréis: ¿Lo hace a través de un rayo y con la ayuda de un sirviente jorobado llamado Igor? Pues no. Nada de eso. De hecho a penas habla del proceso científico que lleva a cabo para crear al monstruo, solo se recrea en el sentimiento atroz que le produjo al verlo.

La novela es más una tragedia que una historia de terror. De hecho, el monstruo adquiere una cultura y una personalidad mucho más humanas que cualquier otro protagonista literario. Pero es la decadencia del propio Víctor, a través de su «complejo de Dios» al querer engendrar vida, lo que da lugar a un sinfín de desgracias. El monstruo se ve solo y maltratado, y ese sentimiento de desolación provoca en él la sed de venganza. Es increíblemente triste, Mary Shelley te muestra el lado dulce de cada uno de los personajes para que primero empatices y luego llores cuando todo va en declive. Sinceramente no me imaginé que la historia real fuera por este camino, no es nada parecido a lo que solemos ver en el cine, y en cierta manera me alegro porque consigues llegar a una especia de «catarsis» cuando lees la novela.

Creo que se ha convertido en uno de mis libros favoritos.

Espero que os haya gustado y os animéis a leerla. Gracias por estar una vez más aquí y….

¡Nos vemos en la próxima!

Publicado en Literatura

Lord Pirata

¡Hola de nuevo, mis queridos lectores! Hoy os traigo a una nueva autora de novelas románticas, bueno….Nueva para mí. Sabrina Seffries es la autora de la «Trilogía de los Lores», cuya primera entrega es Lord Pirata. Un título poco atrayente, lo sé, pero no hay que juzgar un libro por su cubierta, nunca mejor dicho.

Sinopsis

Sara Willis es la hija adoptiva de un Barón, pero su relación con la nobleza no le impide luchar por los derechos de los menos favorecidos. Es por eso que un día decide infiltrarse en un barco de reclusas como una simple profesora, de este modo podrá documentar todas las injusticias sufridas por las mujeres. A mitad del trayecto son abordados por un barco pirata que busca esposas para su isla utópica. Pero la intrépida Sara no se dejará dominar tan fácilmente, ni siquiera ante los encantos del capitán.

Opinión personal

De nuevo nos encontramos ante una novela disponible en Kindle Unlimited. Decidí probar suerte con esta autora a pesar del poco interés que me producía su trilogía. Aún así debo romper una lanza por ella y reconocer que ha sido una lectura gratificante, con sus más y sus menos, pero en general un buen libro con el que pasar el rato.

Por primera vez en mucho tiempo, puedo decir que lo mejor de esta obra ha sido su protagonista femenina. Sinceramente, estaba cansada de que el peso de la trama recaiga siempre en el hombre. Sara es una intrépida líder, que está dispuesta a romper con todos los cánones impuestos por la sociedad con el fin de proteger a los inocentes. Por norma general, este tipo de heroínas acaban abandonando parte de su personalidad para beneficiar al personaje masculino. Aquí encontramos la otra cara de la moneda, todos acaban por cumplir las ordenes de Sara, se ven atraídos por su fuerte carácter, dándole a ella la voz cantante durante toda la historia.

Por lo contrario, hay ciertos puntos que no llegan a casar del todo. La pluma de la autora es maravillosa, hace mucha referencias a la literatura clásica feminista y no se recrea demasiado en la parte descriptiva, por lo que la lectura se hace más amena. El problema en sí lo encontramos en la segunda mitad de la obra, con la llegada a Atlántida. Estamos hablando de unos pitaras que raptan a prisioneras para llevarlas a una isla perdida. Toda la parte referente al trayecto en barco está muy bien documentado, tiene un toque mucho más serio y te aleja un poco del género romántico. Luego la cosa se tuerce, en concreto cuando llegan a la isla con los piratas, es todo demasiado «dulce» para estar hablando del grupo criminal más despiadado de los siete mares. Son piratas muy caballerosos. También al hablar de una isla perdida en los mapas, llega a dar la sensación de que no está demasiado bien construida dicha utopía, hay ciertas lagunas argumentales que quitan veracidad a la obra. El final también parece estar finalizado con rapidez. Aún así el punto de giro final entorno al personaje de Lord Pirata deja muy buen sabor de boca.

En resumen, no es la novela de amor por excelencia, al menos no para mí, pero es muy buena lectura si te gusta el género.

Y eso ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado y os animéis a leerlo. Nos vemos muy pronto.

¡Hasta la próxima!

Publicado en Literatura

«Alas negras» de Kissa Maraña

¡Hola de nuevo lectores! Hoy vuelvo con una de las dos lecturas que completé el pasado mes. Se trata de la novela gráfica titulada «Alas negras» de la autora chilena Kissa Maraña.

Sinopsis

Alex, un joven campesino, es elegido para alimentar a la bestia que habita en el bosque. Asustado, acude a su guarida para dejar allí la ofrenda, pero se accidenta y es rescatado por una mujer con alas. La relación de ambos hará tambalear las creencias de los aldeanos sobre la bestia.

Opinión personal

Decidí leer esta pequeña obra tras encontrarla en el catálogo de Kindle unlimited. De todas los títulos gratuitos, «Alas negras» fue el que más llamó mi atención, en un principio por su crítica positiva y en segundo lugar, por su bella portada.

Si queréis leer una historia breve, ésta podría ser una opción, el problema es que puede resultar «demasiado» breve. Desde el inicio de esta novela gráfica ves una clara influencia del manga japones, hecho que la misma autora reconoce. Su estilo de ilustración es precioso, muy trabajado y limpio, sobre todo en lo que respecta al diseño de los personajes. En cuanto al argumento, es bastante simple, todo gira entorno a un «amor prohibido», un recurso muy utilizado a nivel literario, es decir, dos jóvenes muy diferentes que acaban enamorándose a pesar de los prejuicios de la sociedad.

Sinceramente la historia a pesar de no ser nada que no hayamos leído antes, vende por sí sola. Una trama romántica entretenida unida a un trabajo de ilustración currado, nos permite entrever un futuro muy prometedor para una autora novel. El problema de «Alas negras», a parte de tener un título muy utilizado por los autores de cómic y novelas gráficas, es que empieza bien, pero acaba de forma apresurada, dejando lagunas en el guión y un final demasiado«abierto» (quizás por voluntad de la propia autora).

Aun así, si queréis tener un momento de relax, os lo recomiendo. Es fácil de entender, tiene puntos de humor muy originales y visualmente es muy bonito. Además, siempre es bueno apoyar a pequeños autores que luchan por hacerse un hueco en el sector editorial.

Hasta aquí mi reseña de hoy. Gracias por el apoyo una vez más y…¡Nos vemos en la próxima!