Publicado en Literatura

La señora Dalloway

¡Buenas lectores! Espero que tanto vosotros como vuestros más allegados estéis perfectamente. Yo hoy vengo a dejaros mi reseña de La señora Dalloway de la autora británica Virginia Woolf.

Sinopsis

Clarissa Dalloway va a dar esta noche una fiesta. Mientras esperamos a que este acto ocurra, vemos el día desde ojos de varios personajes, algunos más relevantes que otros, pero que encadenan magistralmente una serie de situaciones simples y cotidianas con un ensayo psicológico sobre la depresión, la crítica social y la figura de la mujer en el siglo XX.

Opinión personal

Virginia Woolf es una de esas autoras que tienes que leer al menos una vez en tu vida. Famosa por ser pionera en la lucha por los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI, sus obras son un viaje retrospectivo hacia la psique humana. La mayoría de sus escritos son ensayos, por lo que no vamos a encontrar la clásica estructura de: inicio, nudo y desenlace.

En la señora Dalloway, el único dato que sabemos es que va a haber una fiesta, por lo demás nosotros, cómo lectores, vamos viajando de mente en mente, sufriendo el dolor de cada personaje que camina por la calle, o conociendo el punto de vista de cada conocido de Clarissa. Algunas de éstas personas ni siquiera tienen relación directa con la protagonista, pero la autora nos introduce tanto en sus sentimientos que es inevitable sentir empatía hacia él. Ésto pasa por ejemplo con Septimus, un joven soldado que ha sobrevivido a la guerra, pero que a pesar de ser galardonado por su valía en la batalla, ha vuelto con un trauma, nadie lo entiende y lo tachan por loco ya que en esa época la «depresión» no era un término tan conocido cómo ahora. Éste dato es interesante ya que vemos un reflejo de la propia autora, la cual sufrió depresión durante una gran parte de su vida.

No es fácil leer éste libro. Los saltos cronológicos y los encadenamientos con cada personaje hace que sea una lectura compleja, pero es cierto que te hace reflexionar mucho sobre el comportamiento humano y el conocimiento de nuestras propias emociones. Os lo recomiendo mucho.

Y eso ha sido todo por mi parte. Espero escribiros más a menudo en este mes que entra. Cuidaos y disfrutad de vuestras lecturas.

Un saludo y hasta la próxima.

Autor:

Apasionada de la literatura desde muy pequeña. Graduada en Comunicación Audiovisual. Actriz de doblaje y escritora. Tengo un canal de Youtube donde subo audiolibros tres veces a la semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s