Publicado en Literatura

The Promised Neverland

¡Hola de nuevo! Hoy vengo con un post un poco más corto de lo normal. El pasado viernes, día de San Valentín, me regalaron el primer tomo de «The Promised Neverland». No puedo evitar recomendároslo.

Sinopsis

Emma es una de las mayores del orfanato, Ella adora a su «familia», incluida a su cuidadora, a la que considera su madre. Todos los niños tienen un código tatuado en el cuello y aunque pueden jugar y comer todo lo que deseen, el orfanato tiene varias normas. La principal es que no pueden salir de los límites del recinto. Pero todo cambia cuando a la pequeña Connie la adoptan y Emma decide llevarle su peluche antes de que se vaya. Lo que verá allí le hará comprender la verdad de su situación, y el enorme peligro que corre si no sale de allí pronto.

Opinión personal

Cuando salió el anime no quise verlo, en parte porque estaba sumergida en el remake de Dororo, y por otro lado, porque quería dejarla para más adelante. No ha sido hasta ahora que he podido disfrutar del inicio de una de las historias mas aterradoras que he leído en mi vida, y solo ha sido el principio.

La trama comienza con un tono alegre, inocente, incluso idílico. Emma es feliz, y así nos lo va contando. Narra su día a día junto al resto de niños, cómo juegan juntos, cómo los mima su «madre» y cómo se alegran cuando alguno de ellos es adoptado. Tu percepción de lector se transforma cuando ves los códigos tatuados en sus cuellos, similar a los productos que compras en cualquier tienda. El ambiente se ensombrece. Los niños están obligados a hacer unos exámenes cada día, unas pruebas dónde Emma, Ray y Norman (los tres mayores) tienen el récord de la máxima puntuación. Ellos creen que la función de estos controles es prepararlos para el mundo exterior, pero ¿será realmente así?

Cuando descubren la realidad en la que viven, la estética de las ilustraciones cambia. Vemos ojos desorbitados, ojeras, caras desencajadas….y cosas muchos peores. Lo que realmente me sorprendió, es que el personaje que más miedo me dio, fue el que tenía el aspecto más dulce. A veces los verdaderos monstruos están ocultos tras una hermosa sonrisa. Aunque la historia esté enfocada en el año 2049, todo el misterio que envuelve el «exterior», el mundo real, hace que tengamos miles de hipótesis sobre el fin del mundo y de la humanidad. ¿Por qué viven los niños allí? ¿Por qué están condenados a ese final? ¿Qué hay fuera de los muros que rodean el orfanato?

Para eso habrá que seguir leyendo.

Nos vemos en la próxima como siempre. ¡Gracias por llegar hasta aquí!

Publicado en Literatura

Una corte de rosas y espinas

¡Hola de nuevo! Hoy os traigo un libro que creía que no me iba a gustar. Sin duda alguna fui víctima de mis propios prejuicios, ya que me ha durado dos días. Hablo ni más ni menos que de Una corte de rosas y espinas de Sarah J Mass.

Sinopsis

Feyre siente la obligación de proteger a su familia. Para evitar morir de hambre se adentra en el bosque prohibido a la espera de alguna presa. Para su sorpresa acaba matando a un lobo de dimensiones considerables, pero no le saldrá gratis. En un mundo donde humanos e Inmortales deben vivir separados por un muro, hay ciertas normas, y una vida siempre debe pagarse con otra. Es así como acaba prisionera de un «Alto Fae» llamado Tamlin, y cómo sus sentimientos hacia él harán que esté dispuesta a sacrificarse a sí misma.

Opinión personal

Siempre digo que la literatura juvenil actual no es para mí. Aquí va mi consejo de hoy, no os neguéis nunca a probar cosas nuevas. Sarah J Mass es una autora que he visto mil y una veces en las recomendaciones de mi cuenta de Instagram. Hace tiempo que tenía pendiente sus obras, pero nunca me animaba porque todas pertenecen a sagas juveniles. Fue en estas navidades cuando me regalaron Una corte de rosas y espinas.

Tras leer las primeras páginas pensé que el libro era muy duro y explícito en cuanto al trato que recibe la protagonista. Incluso llegué a sentir cierto recelo con Feyre, no se defendía y se dejaba pisotear demasiado. La ambientación me parecía maravillosa, con muy poco la autora te introduce en esa sociedad, no sé si medieval, dónde lo importante es el dinero y el estatus de tu apellido. Se parecía un poco a los libros de amor histórico que tanto he leído, lo único diferente es que en lugar de escoceses hay «Elfos», o como los llama la autora, «Altos Fae o Inmortales».

Tras el conflicto inicial, que lleva a la protagonista a ser «prisionera» de Tamlin. Todo se lee rapidísimo. A pesar de su componente romántico, que es clave, toda la mitad del libro sirve para presentar al lector todo sobre los seres fantásticos y la magia que existe en ese mundo ficticio. La joven no parará de sentirse amenazada de muerte, y encontrará más de un enemigo por el camino. Por su parte descubrirá quién es su raptor, y el porqué de su fuerza. No hay ninguna laguna argumental visible en la novela. Todo está pensado al milímetro y se agradece.

La evolución de la protagonista es inminente. Tampoco es algo que sorprenda sinceramente. Feyre era fuerte desde el principio, pero era una persona sin sentimientos. Solo conocía el odio y la repulsión hacia los Inmortales, pero la convivencia con ellos hace que abra sus ojos y su corazón, sobre todo por uno en concreto que ya nos imaginamos quién es. Todo esta parte es bastante predecible, en especial cuando aparece un segundo hombre. No soy fan de los triángulos amorosos, mucho menos en las sagas. Esto quizá pecó un poco de cliché, pero reconozco que el final y la importancia de este «segundo chico»para la resolución del conflicto principal son especialmente maravillosos.

Y hablando del final. Gracias a la autora por ese misterio tan bien oculto a lo largo de la novela, por esa villana y su transfondo bien explicado y por esa cronología argumental «realista». Para llegar a su objetivo la protagonista pasa por un calvario que dura meses. No ocurre todo de la noche a la mañana, lo que provoca que tú, como lector, sufras durante ese período con ella.

Y bueno, eso ha sido todo. Tenía miedo de continuar la saga por miedo a que me decepcionase el resto, pero varias personas me han dicho que el segundo libro es incluso mejor que el primero, así que ya me veréis por aquí de vuelta.

Un saludo y nos vemos en la próxima.