Publicado en Literatura

La bruja de Near

¡Hola lectores! Hoy os traigo una reseña especial ya que, por fin, he leído algo de Victoria Schwab. Para ser más exactos, os voy a hablar de su primer novela, La bruja de Near.

Sinopsis

Lexi vive tranquilamente con su familia cuando de la noche a la mañana los niños de la aldea empiezan a desaparecer de sus camas. Solo tienen a un sospechoso, pero la joven está segura de su inocencia ya que el verdadero causante es algo más poderoso que un simple ser humano.

Opinión personal

No estaba muy segura sobre cómo escribir la sinopsis sin revelar datos significativos de la obra. La verdad es que el conflicto principal es bastante simple, la desaparición de niños, lo que sí lo hace interesante es la ambientación que le da esta autora. La existencia de brujas y todo el contenido fantástico, hacen que la historia sea algo más que un simple thriller.

Como ya he mencionado anteriormente, decidí estrenarme con la primera novela de Victoria Schwab, aun sabiendo que las obras posteriores son las que mejor están valoradas por la crítica. La razón es simple, quería ver su evolución como escritora. La bruja de Near tiene elementos realmente buenos: los espacios, los personajes y un desenlace épico que no defrauda al lector. El problema reside en el ritmo de la historia, todo ocurre muy lento, no es hasta la segunda mitad del libro cuando realmente empieza la acción. Es debido a esa lentitud que he tardado casi cuatro meses en terminarlo.Aun así la pluma de Victoria Schwab deja muy buen sabor de boca, y tras leer ese final tan bien encajado tengo ganas de seguir descubriendo obras suyas.

Hay otros detalles que me han llamado la atención, pero que tienen más relación con la edición en español de este libro que con la autora en sí . El primer punto a mencionar tiene que ver con las letras, son tan pequeñas que recomiendo no pasar demasiado tiempo pegado al libro, si queréis conservar la vista. Y el segundo es la gramática, hay pequeños errores (minúsculos) en cuanto a la estructura gramatical, nunca me había pasado con ningún libro y por lo que he leído en internet, no he sido la única a la que le ha chocado un poco.

Pese a esto,el libro es precioso y una buena lectura, esta autora promete mucho y se nota desde su primer libro. Habrá que buscar su siguiente trabajo.

Muchas gracias por leerme como siempre.

¡Hasta la próxima!

Publicado en Literatura

Coraline

¡Hola a todos! ¿Cómo estáis? Yo he sobrevivido a una gripe que me ha dejado en cama dos semanas. Lo bueno es que he tenido tiempo para leer y por eso hoy os voy a hablar de Coraline de Neil Gaiman.

Sinopsis

Coraline es una niña que se ha mudado con sus padres a una vieja casa. Debido a que nadie le presta atención, se pasa las horas visitando a sus vecinos y explorando la zona. Un día de lluvia sus padres le aconsejan que no salga de casa, así que se puso a contar las puertas y ventanas de su nuevo hogar. De esta forma encuentra una puerta secreta, que solo ella puede cruzar y que le llevará a otra versión de su vida, donde su «Otra madre» es mucho más divertida, auque lleve botones en lugar de ojos.

Opinión personal

Esta obra tiene una adaptación cinematográfica que es maravillosa, no miento si digo que la he visto unas cincuenta veces. Reconozco que tenía pendiente el libro durante años, pero nunca me atreví a dar el paso, quizás sentía cierto recelo a que la historia original escrita por Gaiman cambiara la percepción que tenía de una película que adoro bastante, y que marcó parte de mi infancia, pero ha sido un poco al revés. Me explico. (SPOILERS DE LA PELI)

Coraline es un libro corto, de unas 100 páginas, literalmente puedes leerlo en una tarde o dos. Al ser de una extensión menor de lo que acostumbran a ser las obras elegidas para las adaptaciones, se queda corta en contenido. La película tiene detalles muy reconocidos por la audiencia, objetos y personajes claves para el transcurso de la historia, que no fueron escritas originariamente para el libro. ¿Cuáles exactamente? Por ejemplo la muñeca. La «Mini yo» de Coraline, que abre la película porque es el gancho que usa la otra madre para atraer a los niños. Les hacía muñecos exactos a ellos mismos para expiarlos a través de los ojos del juguete. En el libro esa muñeca no existe, todo lo hace a través de las ratas. Otra cosa que me ha sorprendido es el personaje de Wybie, que es su vecino y es el que le trae la muñeca. También tiene otro objetivo ya que su abuela es la hermana de una de las víctimas de la «Otra Madre». Pues este chico tampoco aparece en la obra.

Con esto no quiero decir que el libro no me haya gustado. Es una maravilla. La historia no defrauda para nada. Sufres con Coraline cada escena grotesca provocada por ese «ser» con botones cosidos en los ojos. Hay mucho misterio alrededor de esta historia ya que nunca se aclara el origen de la «Otra madre», no sabemos qué es, ni de dónde viene, solo sabemos que lleva allí mucho tiempo y que su único objetivo es engañar a los niños para que se dejen coser los botones y quedarse con sus almas de por vida. Para nada es el cuento infantil que aparenta a simple vista.

Os recomiendo muchísimo este libro, vais a estar en tensión un buen rato y no os vais a aburrir en ninguna de sus páginas. Gracias por leerme una vez más.

¡Nos vemos en la próxima!

Publicado en Literatura

Akatsuki no Yona «Princesa del Amanecer»

¡Feliz año lectores! He decidido empezar este 2020 hablando de dos de mis regalos de estas pasadas navidades. Me refiero a los dos primeros tomos del manga titulado Akatsuki no Yona de Mizuho Kusanagi.

Sinopsis

Yona es la princesa del reino de Kôka. Siempre ha estado muy malcriada por parte de su padre y no conoce el mundo fuera de palacio. Sus únicos amigos son su escolta Hak y su primo Soo-woon (del cual está enamorada). Pero el día de su decimosexto cumpleaños ocurrirá una desgracia que le demostrará el significado de la traición.

Opinión personal

La primera toma de contacto que tuve con esta historia fue con su adaptación al anime. Recuerdo que muchas personas me recomendaron verlo, pero no pasaba del primer capítulo, ¿la razón? La actitud de la protagonista. Yona es la heroína más repelente del mundo, una princesa malcriada, creída e infantil, sin ningún tipo de habilidad…… En el primer capítulo, y en el primer tomo….Luego tiene una una evolución tan espectacular, que parece un personaje completamente distinto.

Decidí empezar a leer los tomos para ver si había algún dato que el anime hubiese optado por no incluir. Y os aseguro que es exactamente igual. El diseño, los diálogos y las escenas, incluidas las más duras, porque no olvidemos que el grueso de la historia reside en una desgracia. La princesa se ve obligada a huir y se ve despojada de todos sus bienes y seres queridos.

La historia ocurre muy rápido, no deja ni un momento de descanso a los personajes y los problemas no dejan de aparecer. Lo que más me gusta es la relación de Yona con su escolta Hak. Gracias a él, la historia de Yona estará llena de acción, lucha, comedia y amor.

Un manga realmente enriquecedor en cuanto a trama y diseño. De lo mejor que he leído en mucho tiempo. Me alegra que Norma Editorial haya decidido sacarlo en nuestro idioma.

Gracias como siempre por leer mi blog y ¡nos vemos en la próxima!