Publicado en Literatura

El misterio del cuarto amarillo

¡Hola! Hoy vuelvo para dejaros mi reseña del libro «El misterio del cuarto amarillo» del autor francés Gaston Leroux.

Sinopsis

Todo comienza con el intento de asesinato de la señorita Mathilde Stangerson en su dormitorio, el cual estaba completamente cerrado. La mujer vivía junto a su padre (un científico de renombre) en el Castillo del Glandier. La Stra. Stangerson dormía bajo llave en un pequeño cuarto amarillo. En la noche del crimen, su padre y un criado estaban justo en la habitación de al lado en el momento en el que se escucharon los gritos de la víctima y poco después dos disparos, cuando consiguieron derrumbar la puerta no había rastro del criminal. Ante tal misterio que perturba a toda la sociedad de París, el joven periodista Joseph Rouletabille se trasladará al castillo, junto a su fiel amigo Sinclair, para desvelar la verdad oculta.

Opinión personal

Nunca había leído un libro de misterio tan rápido. Gaston Leroux siempre ha sido uno de mis escritores favoritos, de hecho, basé una parte de mi Trabajo de Fin de Carrera en las adaptaciones cinematográficas de su obra cumbre, «El fantasma de la Ópera». Para mi la forma que tiene de plantear el crimen y luego todo el enrevesado proceso de solución del mismo son magistrales. Adoro este género, y he leído a muchos autores que se dedicaron a crear este tipo de novelas, tales como Agatha Christie o Conan Doyle, pero sinceramente, ninguno me ha parecido tan detallado como los de Leroux.

En esta obra se plantea el mítico misterio del crimen a puerta cerrada que tantas veces hemos visto recreado en otros títulos. ¿Cómo es posible que atacaran a una mujer en una habitación completamente cerrada? Nadie salió ni entró. El cuarto solo tenía una pequeña ventana con barrotes, y el padre de la víctima estaba justo al otro lado de la puerta. Es aquí donde entra en escena el héroe por excelencia de Leroux, el joven periodista (la profesión del autor) Joseph Rouletabille. Poco a poco irá investigando cada uno de los secretos que rodean a la noche del suceso. Todos los personajes que estuvieron cerca tienen cosas que ocultar, hasta tal punto que el lector no tendrá claro en ningún momento de la identidad del culpable. La historia de fondo es tan interesante que una vez llegues al final, veréis cómo todos los pequeños pedazos sueltos irán encajando a la perfección.

El autor te da detalles de la disposición del castillo con mapas, su forma de narrar es extremadamente detallada y clara. Lo más interesante es ver cómo la historia va cambiando de perspectiva, ya que el libro es el escrito del amigo del periodista, el abogado Sinclair, el cual ha decidido plasmar en papel lo sucedido aquel año. Este hombre «añadirá» declaraciones del ayudante del juez del caso, copias del interrogatorio a la víctima o las notas del propio Rouletabille. De forma que no haya ángulo que quede sin explorar.

Si os gustan las novelas negras y las historias de misterios. Os lo recomiendo muchísimo. Os prometo que estaréis enganchado al libro desde la primera página.

Y eso ha sido todo por hoy, espero que os guste y ¡nos vemos en la próxima!

Publicado en Videojuegos

Until Dawn

¡Hola! Hoy he decidido estrenar una nueva sección en mi blog. Desde un principio os dije que hablaría de temas diversos, así que os voy a dejar por aquí la reseña de uno de mis videojuegos favoritos.

Sinopsis

Todo comienza con la desaparición de las gemelas Washington durante el pasado año. Ellas, su hermano y un grupo de amigos, se habían reunido para pasar el fin de semana en una cabaña en el bosque propiedad de la familia de las víctimas. Tras un altercado ocasionado por una broma pesada a Hannah, ésta y su hermana no volvieron a dar señales de vida. En el primer aniversario de la tragedia, Josh decide reunir a todos sus amigos de nuevo en la cabaña para homenajear la memoria de sus hermanas, pero muchas cosas han cambiado, los chicos ya no son los mismos y lo que se esconde en la montaña tampoco. ¿Serán capaces de sobrevivir hasta el amanecer?

Opinión personal

Quizás debería haber empezado hablando de algún título más reciente, pero Until Dawn es, probablemente, el juego al que más veces he jugado. Se trata de un survival horror interactivo ¿qué quiero decir? Pues que vosotros, como jugadores, elegís el destino de cada personaje, así como el transcurso de la historia. A través de múltiples elecciones que os van dando, podéis salvar o no la vida de los protagonistas. Sigue la base del Efecto Mariposa. La gracia está en si seréis capaces de llegar al final con todos los jóvenes vivos o, por el contrario, tomaréis la opción errónea condenándolos a la más cruel de las muertes.

Con esta explicación parece que simplemente es un slasher, muchos sustos e infinidad de sangre. Pero no, lo que realmente me gustó de este juego es que el argumento engaña. Parece que es la típica historia como Viernes 13, donde un psicópata viene a asesinarlos a todos, pero os puedo asegurar que según jugáis os van desvelando la realidad oculta en aquella montaña, como si se tratase de una novela de Stephen King. Con cada personaje podréis ir recogiendo pistas sobre varias historias, la primera, sobre la desaparición de las gemelas, la segunda sobre el extraño hombre del lanzallamas (que aparece desde el principio) y por último, los tótems, unos objetos que os irán enseñando escenas del futuro (sobre la muerte de alguno de ellos). Cuantos más seáis capaz de coger, más opciones tendréis para sobrevivir. Pero no os preocupéis si no encontráis todos a la primera, porque el juego está diseñado para que podáis jugar más de una vez.

La trama oculta, por así llamarlo, y lo bien hilado que está todo hace que estéis en tensión desde que iniciáis el juego hasta que lo acabéis. La mecánica de juego no es nada del otro mundo, no vais a poder pegar puñetazos ni saltar como locos a libre elección, las escenas de acción siempre van a estar condicionadas por las elecciones que toméis o por lo rápido que seáis al presionar botones específicos cuando el juego os lo pida. Habrá momentos en las que para sobrevivir simplemente tendréis que estar totalmente quietos, ya que cualquier movimiento del mando pondrá en peligro a alguno de los 8 jóvenes.

Por último mencionar que cada personaje está interpretado por un actor real, siendo Josh, por ejemplo, el oscarizado Rami Malek. La música es un espectáculo (mirad la intro del juego y lo comprobaréis) y por supuesto a nivel visual Until Dawn se llevó muy buenas críticas. Os lo recomiendo muchísimo, a mi personalmente me encanta y lo disfruté más que Life is Strange (que ya es decir) . Pero bueno todo es cuestión de gustos.

Espero que os animéis a probarlo. Un saludo y nos vemos en la próxima.

Publicado en Literatura

Oxen. La primera víctima.

¡Hola! ¿Qué tal? Hoy vuelvo con la reseña de un libro que leí en una lectura conjunta. Se trata de Oxen. La primera víctima, del escritor danés Jens Henrik Jensen.

Sinopsis

Niels Oxen es considerado por todos el mayor héroe de guerra del país. Ha sido varias veces condecorado por su valentía durante su servicio en la Guerra de los Balcanes. Nadie se esperaría que con semejante pasado, este hombre haya acabado viviendo como un vagabundo. Tras la muerte de varios hombres influyentes del país, los cuales habían sufrido con anterioridad el asesinato de sus perros por ahorcamiento, Oxen deberá investigar la causa de estas muertes para poder limpiar su nombre, y así dejar de ser sospechoso únicamente por encontrarse en el lugar y en el momento menos indicado.

Opinión personal

Con este libro he tenido más de una confusión. Como ya he dicho al principio lo leí en una lectura conjunta de Instagram. Cuando la organizadora del grupo me dijo que el libro en cuestión iba a ser Oxen, pues no lo dudé y me uní (y no me arrepiento en absoluto). Había oído muy buenas críticas de esta novela, de manera que lo empecé con muchas ganas, condicionada por todas las reseñas que había leído con anterioridad. Un gran fallo por mi parte.

No es la primera vez que leo un libro de la editorial Duomo, en general me gusta mucho todo lo que sacan, me parece que ofrecen al lector una literatura diferente a lo que normalmente solemos consumir, lo que es de agradecer. En cambio con Oxen no he sido capaz de conectar del todo. Quizás es que yo soy muy rara, y mis gustos no se parezcan a la de la mayoría de un la gente, puede ser. Pero me ha parecido que la trama en la primera mitad del libro era algo difusa. El autor te presenta lo del ahorcamiento de perros como el punto de diferencia con respecto a otras novelas policíacas, pero queda por completo en segundo plano. Luego hay muchos datos explicando la política de Dinamarca, los cargos más importantes, así como el sistema jerárquico (por decirlo de alguna forma) de los distintos departamentos de seguridad del Estado. Era como estar metida dentro de una película de James Bond. Todas estas partes explicativas, par mí han sido un poco lentas.

Pero debo reconocer que hay varios puntos que me han gustado y que salvan por completo la lectura. El primero, los personajes de Niels Oxen y Margrethe Franck. Puede parecer la típica pareja de polis con química, pero son muy diferentes a lo que estamos acostumbrados. Oxen es un militar con estrés postraumático y un historial delictivo algo dudoso, y Franck es un a agente del CNI con una pierna protésica y un carácter arrollador. Las escenas de ellos dos me parecen realmente enriquecedoras. El trabajo que hacen de forma conjunta está tan bien desarrollado que no cuesta volver a conectarse con la trama. En segundo lugar, la ambientación, los escenarios están muy bien descritos, parece que te adentras por completo en los paisajes de Dinamarca, en sus castillos y bosques, una maravilla. Y por último es estilo de escritura del autor. Da muchos detalles de todo, no deja ningún hueco en blanco y realmente se ha documentado al milímetro sobre la historia de Dinamarca y sus organizaciones gubernamentales.

Para finalizar, ¿con qué me quedo de esta lectura? Pues que si sois amantes de las novelas sobre conspiraciones del gobierno, asesinatos y demás, os recomiendo que leáis este libro porque os va a gustar mucho. Si por el contrario, sois como yo y no conseguís conectar con esa clase de trama, Oxen es una buena lectura si empezáis a leerlo con unas expectativas más bien bajas. No me malinterpretéis, es un buen libro, pero no es mi estilo, puede que lea los dos siguientes aunque éste no me haya cautivado. He aprendido una lección, no debo dejarme llevar por las críticas de los demás, cada uno tiene sus propios gustos y hay que juzgar una obra según nuestro propio criterio. Eso es lo bonito de la literatura ¿no creéis?

Pues hasta aquí mi reseña de hoy. Espero que lo leáis y me contéis vuestra opinión. Un saludo y nos vemos en la próxima.