Publicado en Literatura

Cruzando el bosque

¡Hola de nuevo! Hoy os traigo la reseña de mi última lectura, concrétamente de la novela gráfica titulada CRUZANDO EL BOSQUE de la autora Emily Carroll.

Sinopsis

«Acércate, adéntrate en el bosque y descubre lo que allí te espera». Esta antología recoge cinco cuentos macabros que harán que se te erice el vello de los brazos. Si eres de los que adoran los relatos de terror ilustrados, Cruzando el bosque te hará pasar un escalofriante rato de lectura. Historias sacadas de la mente de la novelista gráfica Emily Carroll, la cual ha sabido entrar por la puerta grande con cada una de sus obras. Considerada una de las mayores representantes del género macabro hará que te sumerjas en lo más profundo de un bosque repleto de tus peores pesadillas.

Opinión personal.

Como fanática incondicional de los relatos de Edgar Allan Poe, Lovecraft y Agatha Christie, me apetecía leer algo más actual que no se alejara demasiado a este tipo de género. Por suerte, Amazon puso a mi disposición esta obra de forma gratuita y quedé increíblemente cautivada, hasta tal punto que me hice con el formato físico.

Aunque en el índice del libro diga que solo hay cinco relatos la verdad es que podemos disfrutar de un «preámbulo» y un «resumen final». Antes de pasar a contaros cuales han sido mis dos cuentos favoritos (uno por su belleza visual y otro por el mal rato que me hizo pasar) me gustaría alabar el estilo tan impecable de Carroll como ilustradora, sabe combinar a la perfección sus dibujos con unas historias especialmente terroríficas y angustiosas. Sin ser excesivamente explícita con las escenas claves, sabe como manipular la mente del lector para que realmente se adentre en el bosque con el resto de personajes.

Sin usar apenas diálogo, y con una paleta de color bastante oscura, va creando mundos protagonizados en mayor parte por niñas (lo que me hace recordar un poco a Coraline de Neil Gaiman) aunque veremos excepciones. Primeros planos, pocas viñetas y gran presencia de paisajes naturales, hacen de esta novela gráfica un espectáculo visual que no os podéis perder.

El relato que más me ha gustado por su estética ha sido «La Dama de las manos frías» la cual está ambientada en la época victoriana y cuenta la historia de una joven que es alertada por un fantasma que habita en su nuevo hogar. Es el relato donde más color ha usado la artista, una combinación de amarillo, rojo y azul que transmite el contraste entre la vida y la muerte.

El segundo que más me ha gustado, porque tanto la historia como las ilustraciones me han resultado perturbadoras, ha sido «El nido», que pone punto y final a esta maravillosa obra. Aquí nos cuenta la historia de una niña, que tras perder a su madre, va a pasar las vacaciones de verano en casa de su hermano y su prometida, con la mala suerte de que allí habrá alguien o «algo» que le quitará el sueño por las noches.

Si tengo que decir algo que no me haya gustado supongo que sería el final del primer relato titulado «La casa del vecino» el cual no queda demasiado claro para el lector. También hay ocasiones (aunque muy pocas) en las que creo que no se ha traducido bien alguna frase al español, ya que no tienen demasiado sentido con el contexto.

Aun así os lo recomiendo muchísimo, si no habéis leído ninguna novela gráfica esta obra sería un buen comienzo. Se lee rápido (para mi desgracia) y estéticamente es un libro precioso para tener en vuestras estanterías. Espero que os animéis a disfrutarla ya que os enganchará desde la primera página.

Un saludo y nos vemos en la próxima.

Publicado en Viajes

El Rey León | Mi experiencia con El MUSICAL

¡Hola! ¿Qué tal? Debido a que en esta semana se estrena el live action de «El Rey León», he decidido hacerle un pequeño homenaje contándoos mi experiencia viendo el musical.

Un viaje inesperado

Debo añadir antes que nada que fui a ver el musical hace dos años. Todos mis amigos habían ido a verlo, y mi novio y yo nunca habíamos visto un musical así que ¿por qué no empezar a lo grande? Aproveché que ese verano había estado trabajando y sin pensármelo dos veces pillé la oferta de una agencia online llamada «Descapada» (con la cual repetimos al año siguiente con el musical de Anastasia).

No fuimos ese mismo verano debido a que en Agosto yo estaba echando más horas que un reloj en unos almacenes y porque en Septiembre coincidía el inicio de mi tercer año de carrera y la feria de mi pueblo, por lo tanto acabamos yendo a finales de Octubre, justo en Halloween. ¿Por qué os cuento esto? Porque si pilláis las ofertas con varios meses de antelación os sale más barato, sobre todo si es temporada baja.

En esta oferta nos entraba el alojamiento (dos noches) en un aparta-hotel de la parte norte de Madrid, por lo que tenías que depender bastante del metro (tampoco era mucho drama) y las entradas del musical, justo en el primer anfiteatro (ahora os explico un poco como va). Tenéis que tener en cuenta que este espectáculo es bastante caro por lo que la oferta en sí no traía mucho, ya que nos tuvimos que pillar el AVE a parte, con suerte aquel año fue 25º aniversario y los billetes salieron a mitad de precio. Aún así vimos el musical de maravilla. El teatro Lope de Vega es enorme y tiene las filas de asientos muy altas unas de otras, por lo que ves el escenario a la perfección. Si os vais a pillar vosotros mismos las entradas tened en cuenta que los asientos están enumerados de forma «par e impar», es decir, hay tres secciones de asientos divididas por dos pasillos, en los dos extremos están los impares y el el medio los pares, por lo que nunca cojáis las butacas con los números en orden porque os sentareis separados. El precio va variando según dónde te sientes, los anfiteatros son más baratos (sobre todo el segundo ya que está más alejado del escenario), también lo son los asientos de visibilidad reducida (porque te pilla en un extremo con una columna delante).

Antes de entrar, hay una «recepción» donde te puedes hacer la famosa foto con el «logo» dorado de fondo, y de paso podéis comprar refrescos y palomitas, que en nuestro caso los compramos para quedarnos con los recipientes, ya que el recuerdo más barato que te puedes llevar son dichos envases por 5 euros cada uno y un imán para la nevera que vale 11€ (no creo que en 3 años hayan bajado el precio). También tendrás la opción de comprar la guía del espectáculo por un euro, pero eso lo venderán los propios acomodadores, junto al disco con las canciones, una vez os hayáis sentado.

En general fue un gran viaje, estuvimos muy cómodos en el hotel y vimos el musical super a gusto, sin ningún contratiempo. No lo he dicho pero el pack sin contar los billestes de AVE (que fueron 100 euros los dos IDA y VUELTA) fue 175 euros por persona las 2 noches y las entradas (ahora creo que la oferta está más barata).

Magia en estado puro.

El espectáculo fue una maravilla. La acústica era impresionante, los efectos visuales estaban curradísimos, y los actores maravillosamente caracterizados. Solo os diré que la actriz que interpreta a Rafiki es la que abre el espectáculo y solo escucharla cantar 2 segundos hacen que te salgan dos lagrimones de la emoción. El actor gaditano que hace de Timón también es de lo mejor que os llevareis de esta experiencia.

Sin duda fue un viaje único. El nivel de producción hará que os cueste ver otros musicales con los mismos ojos, aunque os recomiendo mucho el de Anastasia (ya os haré un post otro día sobre él). Y eso ha sido todo por hoy. Espero que os haya servido y que si vais a verlo me contéis qué os ha parecido.

¡Muchas gracias por estar aquí y nos vemos en la próxima!

Publicado en Literatura

Ginezonia. La forja de la colmena. Diana

¡Hola de nuevo! ¿Qué tal? Hoy os traigo la reseña de mi última lectura: Ginezonia. La forja de la colmena I. Diana, de Mai Minako.

Sinopsis

Una simple confesión puede destapar una gran maraña de secretos. Esta es la historia de Diana una joven procedente de Bulgaria que sueña con vivir el sueño americano en Estados Unidos. Durante este viaje deberá sobrevivir a un sinfín de experiencias. Pero la realidad de México es muy distinta, por lo que se verá siendo esclava de un capo del cartel. Poco a poco irán apareciendo personajes que la ayudarán a encontrar el final feliz que tantas veces ha visto en las telenovelas, y otros que intentarán impedirlo a toda costa.

Opinión personal

Al comienzo reconozco que no sabía a lo que me estaba enfrentado, me costó encontrar el hilo de la historia, pero una vez que conseguí encontrarlo el libro me duró apenas tres días.

Diana es el reflejo claro de la cruda realidad que viven muchas jóvenes hoy en día, chicas que viajan buscando un futuro esperanzador pero acaban siendo víctimas de la trata de personas. La estructura narrativa de la novela está muy bien pensada, ya que a través de saltos cronológicos se nos va presentando la historia de manera desordenada, obligándonos a seguir leyendo para entender cómo han ido ocurriendo los hechos. Poco a poco, gracias a los personajes que entran en escena y que dan nombre a los capítulos, la historia de Diana va dando un vuelco drástico.

La razón de que sea mi lectura favorita en lo que va de año no es otra que la gran profundidad psicológica de sus personajes. Tanto los diálogos como los pensamientos de los habitantes del pueblo, ayudan a crear un escenario increíblemente realista. Al lector no le costará nada sumergirse en las páginas de esta obra ya que vivirá de primera mano las aberraciones que van ocurriendo.

No quiero dar demasiados detalles de la historia ya que espero de corazón que todo el que lea esta reseña se anime a disfrutarla, aun así no puedo acabar sin mencionar lo que para mí es el punto clave de este libro, el personaje de Don Bienvenido, un «cura» argentino, drogadicto y ateo, que con un simple monólogo suyo hace que reflexiones sobre temas tan importantes como el machismo, la corrupción o la religión.

Una obra muy recomendada, bastante dura en ciertas ocasiones, pero necesaria para concienciar a los lectores del duro día a día en el que viven muchas personas. Enhorabuena Mai Minako por este regalo.

¡Nos vemos en la próxima!