Publicado en Literatura

Gemnitorem

¡Hola de nuevo! Ha pasado un tiempo desde la última publicación, pero por fin puedo dejaros la reseña de Gemnitorem de la autora Irene Lahiguera Corral.

Sinopsis

La historia gira entorno a Sebastian, un adolescente que un día acaba perdiendo algo muy preciado por todos, la capacidad de soñar. Tras este nuevo descubrimiento un misterioso mensaje aparece en la pantalla de su ordenador el cual dice ser el camino al «paraíso del buen soñador». Tras leerlo nuestro protagonista viajará a una dimensión desconocida llamada Somnitierra donde la gente entrena para ser Gemnitorem, es decir, creadores de sueños.

El joven se verá envuelto en un sinfín de aventuras relacionadas con los signos del zodíaco y leyendas ancestrales que prometen al lector un maravilloso rato de lectura.

Reseña

Tuve la suerte de que la autora contactara conmigo para reseñar su obra. A pesar de su juventud tiene un estilo de narración muy «adulto». Si no la hubiera conocido antes jamás me hubiera replanteado su edad.

La historia que nos presenta está muy bien estructurada desde el inicio hasta el final. Al principio pensé que al ser una idea tan original podría tener incoherencias en algunas partes, pero debo reconocer que la autora supo explicar con pelos y señales todo lo relacionado con el proceso de la creación de los sueños. El mundo paralelo donde reaparece el protagonista está muy bien desarrollado, así como la estructura jerárquica de sus habitantes. Al lector no le resulta complicado entender el contexto de la acción en ningún momento, lo que se agradece muchísimo.

La obra no tiene nada negativo a sobresaltar, solo añadiría un apunte insignificante que sería la cantidad de nombres complicados que van apareciendo, los objetos de Somnitierra como es de esperar, son invenciones de la autora que tienen denominaciones un poco difíciles de recordar, pero al igual que pasa con los hechizos de Harry Potter, cuando lo has leído un par de veces se te quedan grabados en el cerebro, por lo que no es nada relevante.

Hay varias cosas que me han encantado del libro. En primer lugar las leyendas y misterios que aparecen son muy interesantes, te dan ganas de seguir leyendo más sobre eso, por otra parte los personajes, Sebastian es un joven valiente, con mucho carisma pero que no le importa expresar sus sentimientos, y eso me encantó, porque hasta el mayor de los héroes puede sentirse frustrado y llorar. El final de la obra me pareció muy acertado, no te deja con mal sabor de boca sino con ansias de más información. Es un libro que a pesar de tener más de 400 páginas se lee muy rápido.

En conclusión, es difícil a día de hoy leer algo lo suficientemente original como para sorprenderte, por eso si sois amantes de la fantasía y las aventuras os recomiendo mucho Gemnitorem. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.

¡Un saludo y hasta la próxima!

Publicado en Series

LUCIFER (4º Temporada)

¡Hola a todos! Tras su estreno el pasado 8 de Mayo en la plataforma de Netflix, he decido dejaros la reseña de la 4ºtemporada de Lucifer.

Sinopsis de la serie.

Todos somos víctimas del aburrimiento a lo largo de nuestra vida, nadie se libra de esta realidad, incluido el mismísimo Diablo. Un día cansado de su trabajo en el infierno, donde vive torturando a lo peor de la humanidad, decide hacer las maletas e irse de vacaciones a Los Ángeles. Allí, bajo el nombre de Lucifer Morningstar, se hace pasar por un apuesto y egocéntrico multimillonario que posee una de las discotecas más importantes de la ciudad. Pero sus días de fiestas inagotables se ven alterados cuando se cruza con una inspectora de policía que hará al Diablo replantearse toda su larga existencia.

Opinión personal

Tras tres temporadas, Lucifer, ha ido experimentado un vaivén de cambios. A mi forma de ver la serie ha sufrido una mejoría en comparación a la primera temporada. Te plantea una historia original y divertida, y para ello escogieron a un actor que ha sabido mantener esa gallardía y picaresca del Diablo de una forma magistral, pero lo que realmente hace de este producto un buen contenido a visualizar es la combinación de subtramas y personajes. Cada persona que va apareciendo a lo largo de las temporadas aporta su granito de arena para que todo el universo de lo celestial y lo mundano parezca algo natural, e incluso sumamente divertido. La relación de odio de Lucifer con su padre y los sentimientos que le provoca estar cerca de la inspectora Decker hacen que el personaje del Diablo tenga una profundidad emocional mucho más amplia que un simple humano.

Dicho esto, ¿qué me ha parecido la cuarta temporada? Antes que nada hay que aclarar que con el paso de la serie a Netflix, debido al gran error que cometió la Fox, sentía un poco de miedo por la posible metamorfosis que podría provocar en Lucifer. El primero de estos cambios es que la temporada solo cuenta con 10 capítulos, los cuales se pueden ver en dos días sin problemas. El segundo viene a ser el añadido de un personaje que al principio vi un poco forzado, para ser más exactos hablo del personaje de Eva (la primera mujer). Recordemos que la tercera temporada acabó con el mayor cliffhanger que se podía esperar. Los guionistas decidieron alargar un poco esta emoción de ver a Chloe con Lucifer metiendo a un tercero entre ellos (Eva). Y aquí es lo único que no me ha gustado de la temporada, siempre requieren de un tercero para mantener «la tensión sexual no resulta», aunque a veces haya que meterlo por la fuerza en la trama.

Aun así a partir del octavo capítulo todo se vuelve realmente interesante gracias al conflicto interno de Lucifer ¿lucha por su amor verdadero o salva a la humanidad? Un final realmente emotivo y un guión lleno de frases elocuentes hacen que esperes ansioso la siguiente temporada.

Publicado en Literatura

LOBO. El Camino de la Venganza

¡Hola a todos! Hoy os traigo la reseña de LOBO. El Camino de la Venganza, de la autora Patricia García-Rojo.

Sinopsis.

Eriane es una joven que trabaja como criada en un gran palacio. A causa de los celos de su señora acaba encarcelada en las mazmorras del castillo a la espera de ser condenada, pero entonces, de la nada aparece un joven llamado Grillo que le confiesa que es un «salteador», es decir, una persona capaz de saltar de cuadro en cuadro para viajar entre mundos. A partir de entonces Eriane pasa a formar parte de su grupo, para así luchar en una guerra contra los tres grandes fundadores que han puesto precio a sus cabezas.

Opinión Personal

Tras leer este libro he tenido una sensación agridulce. ¿Por qué ? En primer lugar la sinopsis «real» que viene en la parte posterior no se parece en absoluto en nada a la que yo he escrito más arriba. La historia te la venden de tal forma que luego resulta lioso, mi primera sensación fue que se trataba de un romance entre la protagonista y Lobo, el líder del grupo rebelde. Luego entiendes que no, que ambos personajes viven romances paralelos. La obra en sí es de las historias más originales que he leído en mucho tiempo, la autora se documentó realmente bien para crear los escenarios pictóricos. La razón por la que empezó el conflicto es ,nada más y nada menos, que el amor que siente Lobo por la musa que aparece en un cuadro (que por la portada del libro podemos imaginar quién es) Esa parte es realmente emocionante por lo ingenioso que resulta el hecho de que dentro de las pinturas exista realmente una realidad alternativa. Cada salteador tiene un poder, y Eriane resulta tener uno realmente poderoso, por lo que se convierte en una de las mayores amenazas para los tres fundadores de los salteadores. Debido a su pelo rojizo, Grillo, que en poco tiempo empieza a sentir algo por ella, le da el nombre de Fénix.

El problema de la obra en sí no son ni las escenas de acción (las cuales están super curradas) ni las descripciones de los paisajes que van visitando, sino los motivos que mueven a actuar a los personajes. Todo el mundo está enamorado de todo el mundo. Fénix levanta pasiones, la razón por la que hay una guerra es el enamoramiento de Lobo, otro de los protagonista principales sufre de amor no correspondido…amor,amor, y amor. Y todo para que al final, tras una escena de lucha increíble acabe todo sin dar explicaciones.

En general el libro está bien, no me arrepiento de comprarlo ni mucho menos, porque si te gusta el arte y el género de fantasía, esta historia los combina a la perfección. La autora tiene una imaginación maravillosa y te da muchos detalles curiosos sobre las pinturas y el mundo que representan, pero quizás le hubiese añadido más motivos de lucha. Más profundidad psicológica en ciertos personajes. Aún así la sinopsis oficial no miente, son historias de amor, y si os gusta el género romántico este es vuestro libro.